• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Chavismo

Alfredo Marín García
5 min
Referenciar

El chavismo es una corriente ideológica socialista, inspirada y basada en el Gobierno y la ideología del líder venezolano Hugo Chávez Frías. Combina elementos del bolivarianismo, el comunismo, el socialismo y el nacionalismo.

El chavismo, en sí mismo, está considerado una ideología propia, aunque combina elementos de otras ideologías clásicas. Esto sucede con todas aquellas que están inspiradas en la figura de una persona.

El chavismo es una ideología derivada de las medidas y las acciones llevadas a cabo por el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez. Esta corriente combina, por tanto, elementos socialistas, comunistas, nacionalistas y bolivarianos. También es conocido por ser el socialismo del siglo XXI.

Es tan grande la repercusión y el impacto del chavismo y de la Revolución Bolivariana en Venezuela que sirvió de inspiración para posteriores Gobiernos socialistas de otros países como el de Evo Morales en Bolivia; Rafael Correa en Ecuador; o el de Pepe Mújica en Uruguay.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

También cuenta con muchos detractores. Se autodenominó enemigo de Estados Unidos, así como de todo Estado que quisiera intervenir en Venezuela, ya fuese directa o indirectamente.

Es preciso destacar que el chavismo no se ciñe solamente al Gobierno de Chávez, sino que la continuidad que ha llevado a cabo Nicolás Maduro en el país también se ha inspirado en la doctrina del expresidente. Aunque algunos de sus partidarios señalan que es conveniente separar ambos Gobiernos debido al desastre que está experimentando el país en los últimos años. 

Origen del chavismo

El chavismo surge de la mano del comandante Hugo Chávez, desde que alcanzase la presidencia de Venezuela en las elecciones de 1998. El país latinoamericano se encontraba en una situación de crisis política. Sus líderes se encontraban deslegitimados por la elevada corrupción que se practicaba en el país. Ya en 1992, algunos militares, entre ellos Hugo Chávez, perpetraron un golpe de Estado fallido que acabó con su encarcelamiento.

Posteriormente, en 1998, Chávez irrumpió en las elecciones presidenciales con un discurso populista y socialista que prometía al país acabar con la corrupción e impulsar la calidad de vida de los más desfavorecidos. A partir de ahí, todos los hechos que se sucedieron y que definieron la política de Chávez fueron moldeando la ideología chavista.

Características del chavismo

Como mencionamos al principio, el chavismo se inspira en otras ideologías, concretamente aquellas de corte izquierdista. Vamos a ver las características más relevantes que definen al chavismo:

  • Sistema económico socialista: Nacionalización de los medios de producción, expropiaciones,  condonaciones de deuda, cartilla de racionamiento, etc. son algunas de las medidas adoptadas por Chávez durante su mandato.
  • Nacionalismo: Chávez contaba con un profundo sentimiento nacionalista y patriótico, poniendo los intereses de Venezuela por encima de cualquier otro. Esto provocó la discriminación de minorías con intereses diferentes.
  • Rechazo de organizaciones económicas: Se rechazaba cualquier organización económica internacional como el FMI o el Banco Mundial. Las acusaba de extender el capitalismo por Venezuela y de no velar por los intereses de sus ciudadanos.
  • Antiimperialismo: Se mostraba contrario a la política de Estados Unidos de extender la democracia liberal por todo el mundo y de la intromisión en otros países que ello conlleva. Rechaza a cualquier país o ente que busque hacer negocio en Venezuela a costa de sus ciudadanos y sus recursos.
  • Fuerte personalización: Otra característica relevante es la gran personalización y culto en torno a Chávez. Muchas personas sentían verdadera devoción por él. Se mitificó aún más su figura tras su muerte en 2013. 
  • Fuerte relación con la población: La unión entre Gobierno y sociedad civil es muy fuerte. El propio Chávez se consideraba como otro venezolano más y promovía la participación de la población en el régimen. Cosa que aumentaba su legitimación.
  • Cristianismo: Profesaba con fuerza la fe cristiana. Le servía de fuente de inspiración y hasta afirmó que el socialismo era el reino de Dios en la Tierra.

Medidas más relevantes del chavismo

Desde que triunfara la Revolución Bolivariana, el Gobierno chavista ha impulsado multitud de medidas y reformas en busca del Estado socialista que tanto han prometido.

Algunas de estas medidas son las siguientes:

  • Nueva Constitución: En diciembre de 1999, un año después de alcanzar el poder, se aprobó por referéndum la nueva Constitución venezolana. Se acababa así con el régimen anterior y se abría un nuevo camino. En su preámbulo se observan las intenciones que buscaba la nueva Constitución.
  • Nacionalización del petróleo: A través de un decreto en 2007, PDVSA (empresa estatal), se hacía con el control mayoritario de la Faja Petrolífera del Orinoco. Esto hizo que las empresas que allí operaban tuvieran que irse o aceptar las condiciones. Algunas se fueron y otras aceptaron ser socios minoritarios.
  • Nacionalización de la electricidad: En 2007, el Gobierno venezolano acordó la compra de la gran mayoría de las acciones de la empresa estadounidense AES, que suministraba la electricidad en Caracas. Lo que convertía al Estado en el nuevo gestor del servicio.
  • Cartilla de racionamiento: Ante el desabastecimiento y la escasez de algunos bienes, el Gobierno impulsó en 2010 la creación de una cartilla que asegurase y racionara algunos bienes como alimentos. Con el fin de que toda la población tuviera una provisión mínima de ellos. 
  • Fijación de precios: En 2012 entró en vigor la fijación de precios que desarrolló el Gobierno venezolano, la cual se extendía a 614 productos. 

Consecuencias del chavismo

El chavismo lleva gobernando Venezuela durante más de veinte años, y sus consecuencias han sido bastante negativas. A pesar del periodo de crecimiento de mediados de los 2000, el país ha visto caer enormemente su PIB per cápita, pasando de los 9.336€, a los 2.884€ en 2018.

La inflación es uno de los mayores problemas del país, según el FMI en 2019 esta era del 19.906%, aunque el régimen la situaba por debajo del 3.000%. Según el mismo organismo internacional, el paro superaba con creces el 50%, aunque según las cifras oficiales este no llega al 10%.

En lo que respecta a la situación de Venezuela en los últimos años, debemos saber que el nivel de vida de sus habitantes es muy bajo debido a su escaso PIB per cápita. De la misma forma, su IDH muestra una pésima calidad de vida. También es uno de los peores países del mundo para realizar negocios, así como uno de los más corruptos.

Todo ello, también, ha propiciado que cerca de cinco millones de venezolanos abandonen el país. Principalmente hacia países de su entorno y de habla española. 

  • Diccionario económico
  • Política

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Alfredo Marín García, 08 de noviembre, 2021
Chavismo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Charlie Munger
  • Protesto
  • Publicidad informativa
  • Poliarquía
  • Ingresos activos
  • Fondo híbrido
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate