Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Círculo vicioso de la pobreza

Redactado por: Gabriel Páez
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 mayo 2021
3 min
  • El círculo de la pobreza
  • ¿Cómo acabar con el círculo vicioso de la pobreza?
  • Críticas al círculo vicioso de la pobreza

El círculo vicioso de la pobreza es el sistema que hace que un país pobre se mantenga, y de forma permanente, en estado de pobreza.

En este sentido, los motivos primordiales de tal ciclo son los que impiden la formación de capital que resulta en la pobreza. El economista que popularizó este concepto dentro de la teoría del desarrollo económico fue Ragnar Nurkse.

El círculo de la pobreza

El círculo de la pobreza es representado tanto por el lado de la oferta como por el lado de la demanda. De esta forma, por el lado de la oferta funciona de la siguiente manera:

  1. Partimos de un nivel de productividad bajo.
  2. Esto conduce a bajos ingresos reales.
  3. Por consiguiente, la capacidad de ahorro es reducida.
  4. Sin ahorro, el nivel de capital es deficiente.
  5. Finalmente, la deficiencia de capital nos conduce al punto 1, completando el círculo.

Ahora, por el lado de la demanda el proceso es similar y es el siguiente:

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

  1. Comenzamos, nuevamente, con un bajo nivel de productividad.
  2. Lo anterior se traduce en ingresos reales bajos.
  3. Los bajos ingresos se traducen en un poder de compra reducido.
  4. Por tanto, no hay estímulos para invertir o, en su defecto, es pequeño.
  5. Sin inversiones no hay posibilidad de acumulaciones de capital significativas.
  6. Finalmente, el escaso capital empleado en la producción nos conduce al punto 1, reiniciando el ciclo.

En conclusión, es un proceso repetitivo en el que la causa del ciclo influye en el efecto y viceversa. Una versión resumida del ciclo se puede observar en la siguiente imagen:

Circulo Vicioso De La Pobreza

En definitiva, un punto fundamental de la teoría es la productividad por trabajador, que también se ve limitada por el tamaño del mercado. Con un mercado pequeño, no hay estímulos para invertir, por tanto, no hay acumulación de capital. Consecuentemente, sin capital no hay desarrollo tecnológico, por lo que el país se mantiene como una economía en estado de subdesarrollo.

¿Cómo acabar con el círculo vicioso de la pobreza?

Para romper el ciclo vicioso de la pobreza es indispensable el aumento del ahorro y la inversión, teóricamente ambas variables son una identidad.

Para tal fin, se pueden promover inversiones extranjeras, ajenas al nivel de ahorro local. Por otra parte, se puede utilizar la política fiscal para promover el ahorro. Por ejemplo, afectando al consumo a través de políticas impositivas y dirigir la recaudación directamente a la inversión.

Finalmente, en la teoría se contempla la inversión equilibrada como un elemento importante para salir del círculo. Es decir, la distribución debe ser lo más equitativa posible entre diferentes sectores para ampliar el mercado. Esto, con el objetivo de expandir el efecto por todos los sectores y utilizar la dinámica del ciclo vicioso para crear un ciclo virtuoso.

Críticas al círculo vicioso de la pobreza

Algunos economistas han indicado que Nurkse exageró la importancia del círculo vicioso de la pobreza en el desarrollo económico.

Como contraargumento, indican que es más determinante las malas políticas económicas o la ausencia de las mismas. Asimismo, la desigualdad de ingresos que existe en todos los países indica que no todos los ciudadanos son pobres. Por tanto, dentro de los segmentos con mayor ingreso, se puede promover el ahorro con mejores planes de estímulo. Convirtiéndose también en un problema de distribución de la riqueza.

Finalmente, existe consenso en que aumentar la inversión y el ahorro son fundamentales para promover el desarrollo económico. No obstante, hay opiniones divididas sobre si dicho aumento se debe realizar equitativamente o no en los diferentes sectores económicos.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • El círculo de la pobreza
  • ¿Cómo acabar con el círculo vicioso de la pobreza?
  • Críticas al círculo vicioso de la pobreza
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz