Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Contrainformación

Redactado por: Alfredo Marín García
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 noviembre 2021

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Características de la contrainformación
  • Ejemplos de contrainformación
  • Diferencias entre contrainformación y desinformación

La contrainformación es aquella emitida por medios de comunicación alternativos a los oficiales y a los socialmente predominantes. Esto, con el fin de aportar otra visión o complementar la información emitida por los anteriores. 

Se conoce como contrainformación a aquella que no se adapta en su totalidad a la emitida por los medios de comunicación que predominan en la sociedad, así como a la de los canales oficiales del Gobierno. Esto no implica necesariamente que se contradigan o que alguna de ellas sea falsa. Simplemente puede hacerse con el fin de complementar la información o de tratarla desde una perspectiva diferente.

La contrainformación nace de un vacío informativo, cualquiera que sea su naturaleza. Ese vacío puede ser la no existencia de un medio con una ideología determinada. O que no existan medios independientes de poderes políticos o económicos.

Hay que destacar que los medios masivos también pueden emitirla, siempre y cuando sea diferente a la difundida por el Gobierno u otros canales oficiales. Pero es común que estos dos últimos vayan en sintonía, debido a las influencias recíprocas existentes.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

Los medios contrainformativos no solo tratan las noticias que ocupan a los medios tradicionales, sino que también cubren campos que otros no hacen. Como puede ser el arte en sus diferentes manifestaciones, como la pintura, escultura, teatro, música o cine. 

Características de la contrainformación

La contrainformación, bien emitida por medios alternativos o por los medios masivos, posee las siguientes características:

  • Esta información trata de forma diferente los hechos contados desde medios oficiales.
  • Surgen de un vacío informativo.
  • Suele ser emitida desde medios alternativos, ya que los masivos pueden estar bajo influencia de otros poderes.
  • No tiene por qué contradecir la información de otros medios.
  • Surge a finales del siglo XX.
  • Suele tratar la información desde otro punto de vista ideológico.
  • Las editoriales y las secciones de opinión suelen criticar a las autoridades gubernamentales.
  • Pueden tratar otros temas no tan relevantes como la cultura o los movimientos sociales.
  • En la sociedad de la información su canal principal es internet. Sus principales herramientas son los periódicos digitales y las redes sociales. 

Ejemplos de contrainformación

La contrainformación la podemos observar en muchos ejemplos, vamos a poner algunos de ellos muy diversos:

  • EEUU: El país norteamericano ha tenido siempre una fama muy controvertida debido a su intervención en otros países. Durante la guerra del Vietnam, medios que simpatizaban con el movimiento hippie pacifista difundían la cara más cruda de la guerra. Defendiendo la retirada de las tropas americanas. Contradiciendo así la postura oficial del gobierno y de aquellos que sintonizaban con él. Esto también ha pasado con intervenciones más recientes como la de Irak, afirmando que Estados Unidos entraba para extraer recursos de forma forzosa.
  • Venezuela: Desde que el chavismo llegó al poder, el empobrecimiento del país es más que evidente, así como la gran cantidad de detractores que posee. El gobierno de Chávez y Maduro ha cerrado muchas emisoras y medios que eran críticos con el régimen. Desde otros países como los europeos y, sobre todo, Estados Unidos, se hace una propaganda brutal contra el Gobierno venezolano, chocando contra las informaciones y los datos emitidos por él.
  • Movimientos sociales: Muchos medios no suelen hacer caso a las reivindicaciones de los movimientos sociales y de asociaciones y organizaciones de particulares. Por ello se crearon medios que daban cobertura, espacio y voz a los componentes de dichos movimientos. Tratando desde un punto de vista diferente las noticias en torno a la problemática social.

Diferencias entre contrainformación y desinformación

Es preciso diferenciar la contrainformación de la desinformación. Aunque pueden ser conceptos similares, no lo son.

La contrainformación, como ya hemos definido, es información totalmente válida y veraz que complementa o trata de forma diferente la emitida por el Gobierno u otros medios. 

En cambio, la desinformación es información falsa que se emite a sabiendas de ello. Con el fin de cambiar la opinión pública en un tema determinado. Con la expansión de las redes sociales se ha convertido en algo muy común.

  • Diccionario económico
  • Política

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Alfredo Marín García, 02 de diciembre, 2021
Contrainformación. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Hacker
  • Bien virtual
  • Cambio de paradigma
  • Perfil moderado
  • Socio comanditario
  • Carta de crédito transferible
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Características de la contrainformación
    • Ejemplos de contrainformación
    • Diferencias entre contrainformación y desinformación

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz