Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Cuadro de mando integral (balanced scorecard)

Redactado por: Francisco Coll Morales
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 agosto 2020
3 min
  • Los indicadores del cuadro de mando integral
  • Ejemplo de cuadro de mando integral (Balanced Scorecard)

El cuadro de mando integral o balance scorecard es un concepto que hace referencia a una serie de indicadores, a los que denominamos KPIs, los cuales facilitan la toma de decisiones, así como el control, el mando, de la empresa. 

El cuadro de mando integral está compuesto por una relación de indicadores que, haciendo referencia a la empresa en cuestión, nos permiten realizar análisis y adoptar decisiones sobre el futuro de la compañía.

En este sentido, nos permite obtener información y, por tanto, controlar mejor la compañía. El nombre proviene del francés, del concepto tableau de bord. Este quiere decir cuadro de instrumentos o tablero de mandos; dado que, con la relación de indicadores, facilita la dirección de la compañía.

El cuadro de mando se compone de indicadores que hacen referencia a muchos aspectos de la compañía.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

El objetivo de su uso es tener un mayor control sobre las decisiones de la compañía.

Los indicadores del cuadro de mando integral

Como decíamos, el cuadro de mando hace referencia a una serie de indicadores que, en cierta forma, nos permiten adoptar mejores decisiones. Estos indicadores, que reciben el nombre de KPIs, permiten el análisis, así como una mejor gestión.

Según Kaplan y Norton, es recomendable que los indicadores estén basados en las siguientes cuatro perspectivas principales:

  • Financiera.
  • Clientes.
  • Procesos internos.
  • Aprendizaje y feedback.

En estas perspectivas se se incluyen muchos de los indicadores que mostramos a continuación. Decimos muchos, ya que el cuadro de mando integral no es un esquema inmutable. Es decir, puede ser modificado según las necesidades de cada empresa.

Entre los más habituales hay que destacar:

  • Financieros: ROI, TIR, VAN, periodo medio de pago, periodo medio de cobro, margen bruto de explotación, entre otros.
  • Marketing: Cuota de mercado, posicionamiento de los productos, entre otros.
  • Producción: Eficiencia de los equipos, volumen de producción, productividad por hora trabajada, entre otros.
  • Compras: Diagrama de Pareto de los proveedores, entre otros.
  • Logística: Tiempos de entrega, rotación del inventario, tasas de rupturas de stock, entre otros.
  • Calidad: Tasa de servicio, quejas recibidas, entre otros.
  • Recursos humanos: Evolución de los salarios, accidentes laborales, clima laboral, entre otros.
  • Comerciales: Indicadores de ventas, eficiencia de la venta, clientes potenciales, entre otros.
  • Mantenimiento: Tiempo medio entre fallas, roturas y averías de la maquinaria, inversión en capital, entre otros.

Todos estos indicadores, en adición a otros más específicos, se integran en el cuadro de mando. De esta forma, este cuadro de mando recoge los indicadores más interesantes, presentándolos de una forma clara, con el objetivo de facilitar el análisis al director y la junta. 

A su vez, gracias a que todos los indicadores quedan recogidos, con ellos queda recogida su evolución. De esta forma, obteniendo la información requerida para ver el funcionamiento de las empresas, realizar análisis, extraer hipótesis y adoptar decisiones.

Ejemplo de cuadro de mando integral (Balanced Scorecard)

El cuadro de mando integral, como hemos mencionado durante el artículo, es un concepto ideado por Robert Kaplan y David Norton. Este fue publicado en la revista Harvard Business Review, en un artículo en el que se analizaba la necesidad de medir el funcionamiento de la empresa más allá de indicadores financieros.

Cuadro De Mango Integral Balance Scorecard

Gracias al cuadro de mando integral, se pueden realizar análisis y tomar decisiones, teniendo en cuenta los activos intangibles, así como otra serie de herramientas que permiten conocer, con más detalle, la empresa. 

Esta nueva metodología se encuentra recogida en numerosas obras, recibiendo también el nombre de Balanced Scorecard. Su uso, junto al cuadro de mando tradicional, es cada vez más utilizado en el mundo empresarial.

  • Administración
  • Diccionario económico
  • Empresas
  • Los indicadores del cuadro de mando integral
  • Ejemplo de cuadro de mando integral (Balanced Scorecard)
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz