• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Demanda efectiva

Guillermo Westreicher
3 min
Referenciar

La demanda efectiva es la cantidad de uno o varios productos que los consumidores pueden y desean adquirir. Esto, a un precio dado en un momento específico.

En otras palabras, la demanda efectiva es aquella que llega a materializarse. Así, el ofertante puede fabricar cien unidades de su mercancía, pero si solo vende sesenta esa será la demanda efectiva.

Características de la demanda efectiva

Las principales características de la demanda efectiva son las siguientes:

  • Depende tanto del deseo como de la capacidad (restricción presupuestaria) de los consumidores.
  • La demanda efectiva de un país es igual a su demanda agregada(DA) que es la suma de todos los bienes y servicios producidos en un periodo determinado. Desde otra perspectiva, la DA es la suma de los bienes de primer orden, bienes de inversión y exportaciones netas(exportaciones menos importaciones) de una nación.
  • El concepto de demanda agregada fue desarrollado por el reconocido John Maynard Keynes. Explicaremos más adelante cuál fue el propósito del economista.
  • La demanda efectiva de una mercancía puede ser menor a la cantidad fabricada por el ofertante. En ese caso, quedará un excedente que hará que el productor modifique sus proyecciones para el siguiente periodo.

Demanda efectiva y Ley de Say

La demanda efectiva es la propuesta de Keynes para refutar la Ley de Say de la Economía Clásica. Dicho postulado sostiene que cada oferta genera su propia demanda. Para explicarlo, imaginemos que una empresa produce cincuenta unidades de una mercancía, pero en principio solo vende treinta.

En ese contexto, la Ley de Say supone que el excedente (veinte unidades) en algún momento será vendido. Esto puede ocurrir con una rebaja en el precio o buscando compradores en otros mercados.

En conclusión, según la Ley de Say, nunca quedará stock sin vender. Sin embargo, Keynes cuestiona este postulado y afirma que la oferta no genera su propia demanda, sino que son las preferencias de los consumidores las que determinan la existencia de los productos en el mercado.

Lo anterior forma parte del concepto de demanda efectiva. Según dicha teoría, en periodos de auge económico, puede existir sobreproducción, lo que llevará a un ajuste de las expectativas a futuro, como ya mencionamos anteriormente.

Por el contrario, en un contexto de pesimismo, los productores fabrican menos de lo que podrían vender. Así, buscan evitar pérdidas.

Demanda efectiva y política económica

La demanda efectiva tiene implicancias directas en la política económica de un país. Ante una recesión, por ejemplo, según la Ley de Say, solo sería necesario producir más bienes para incentivar el consumo.

Sin embargo, siguiendo la teoría de Keynes, el gobierno debería impulsar más bien la demanda. Esto, mediante una rebaja de impuestos, por ejemplo, que aumentaría el ingreso disponible de la población. De esa forma, se elevaría el gasto privado y, por ende, la demanda agregada.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Macroeconomía
  • Teoría Económica

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 19 de marzo, 2019
Demanda efectiva. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Bien mueble
  • Diagrama de Gantt
  • Impuesto al valor añadido (IVA)
  • Tipos de factibilidad
  • Jubilación
  • Cheque de caja
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Dennis Moore

      15 de noviembre de 2020 en 20:54

      Quién fue el keynesiano que escribió este disparate? Ni a Say leyó.

      Accede para responder
      • Economipedia

        20 de noviembre de 2020 en 12:50

        Hola Dennis,

        En Economipedia nos limitamos a interpretar e indicar lo que escribieron los autores. No pertenecemos
        a ninguna corriente económica.

        Saludos y gracias por comentar.

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate