Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Departamentalización

Myriam Quiroa
4 min
Referenciar

La departamentalización es un proceso por medio del cual se divide el trabajo dentro de una organización. De acuerdo con las actividades o funciones que son similares y que se encuentran lógicamente relacionadas.

Lo más importante es que la departamentalización permite separar y agrupar las funciones de la empresa por medio de la división del trabajo. Por lo que todas las tareas se organizan de manera lógica y a la vez se pueden agrupar todas las que presentan ciertas similitudes. Todo esto genera el proceso de especialización y esto contribuye a mejorar los niveles de productividad.

De hecho, la agrupación se puede realizar por diversos factores. Estos pueden ser funciones, actividades, productos, clientes y procesos que son similares dentro de la organización. La división por departamentos permite que se puedan administrar con mayor eficiencia y facilidad.

¿Qué es un departamento?

Efectivamente, un departamento es cada una de las partes en la que se divide una empresa. Esta división puede ser por funciones, por clientes, por productos, por procesos, por ubicación geográfica, por proyecto y matricialmente.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Por consiguiente, un departamento es un área o una subdivisión que es administrada por un gerente, director, jefe o un supervisor. Este administrador asume la autoridad en esa área específica de la organización, logrando la especialización del trabajo. Con la especialización del trabajo se aumenta el nivel de la eficiencia de la empresa.

Tipos de departamentalización más comunes

Las formas más comunes de poder departamentalizar una empresa son:

1. Departamentalización por funciones

Sencillamente, este tipo de departamentalización agrupa las tareas y actividades de una empresa de acuerdo con las principales funciones que se desarrollan. Los departamentos por funciones pueden ser producción, recursos humanos, finanzas, marketing y ventas, entre los más importantes.

Sin duda, esta departamentalización permite que sea más simple la formación del personal. Se logra la especialización del trabajo y es más fácil el proceso de control. Por lo mismo se maximiza la eficiencia.

2. Departamentalización por clientes

Resulta lógico, que este tipo de departamentalización divida la empresa en áreas que tienen como principal objetivo servir a diferentes tipos de clientes. Las características de los clientes que se deben considerar son la edad, el sexo, el nivel socioeconómico y su tipo de consumo.

Desde luego, esta forma de departamentalización se usa mucho en empresas comerciales o almacenes que atienden una gran diversidad de clientes. Esta forma de organización permite servir de mejor manera a cada tipo de cliente en específico.

3. Departamentalización por productos

Ahora bien, este tipo de departamentalización agrupa las tareas apoyado en los diferentes bienes y servicios que ofrece la empresa al mercado. Como la división del trabajo se aplica con base a los distintos productos que vende la empresa, se enfoca más en resultados.

Generalmente, es empleada por empresas que tienen muchas gamas y líneas diferentes de productos, por lo que el conocimiento de cada producto debe ser muy especializado.

4. Departamentalización procesos

Por su parte, la departamentalización por procesos asocia las actividades con base a las etapas o fases en las que se efectúa un proceso productivo. Al especializarse en cada fase del proceso se logra el ahorro del tiempo y el incremento de la eficiencia.

Es muy utilizada por empresas manufactureras e industriales donde se requiere seguir una secuencia lógica de los procesos de producción que pueden resultar complejos.

5. Departamentalización por área geográfica

Debe suponerse, que la departamentalización por área geográfica requiere la agrupación de actividades de acuerdo con la localización del lugar donde se realizará la tarea.

También puede ser de acuerdo con el área de mercado que la empresa debe atender. Es muy utilizada por empresas que atienden y sirven extensas áreas geográficas.

Tipos de departamentalización

Objetivos de la departamentalización

Entre los objetivos más importantes que la departamentalización espera alcanzar, encontramos:

  • Entender y aplicar mejor la división de las tareas y funciones dentro de una empresa.
  • Lograr mayor eficiencia de los trabajadores, al asignar tareas específicas y especializadas a cada empleado.
  • Aprovechar al máximo el proceso de especialización del trabajo. Incrementando la experiencia acumulada de los trabajadores y sus habilidades. Esto mejora la calidad del trabajo.
  • Mejorar la selección de las personas en cada puesto de trabajo.
  • Hacer más sencillo el proceso de control y de supervisión por parte de los responsables de cada departamento.

Ventajas de la departamentalización

Algunas de principales ventajas que pueden obtener las empresas que aplican la estructura por departamentalización encontramos:

  • La empresa se estructura con base en la especialización del trabajo.
  • La estructura departamental es la representación lógica de la organización de la empresa.
  • Incrementa la eficiencia en las tareas, al permitir que el equipo de trabajo entienda mejor sus funciones.
  • Permite una mejor organización de la estructura de la empresa y un control más eficiente.
Departamentalizacion 1
Departamentalización
Ventajas

Desventajas de la departamentalización

Las desventajas más importantes de la departamentalización son:

  • La división del trabajo puede ser un obstáculo para que los distintos departamentos puedan colaborar entre ellos.
  • Puede afectar al alcance de los objetivos generales de la empresa, por la excesiva especialización de cada área.
  • Los cambios en la organización pueden ser arriesgados para la empresa, porque los procesos de adaptación pueden ser muy lentos.
Departamentalizacion 2
Departamentalización
Desventajas

Para terminar, se puede decir que la departamentalización es la manera como se pueden dividir las funciones de una empresa. Además, la departamentalización agrupa funciones similares, para aprovechar de mejor forma la división del trabajo y la especialización. Con mayor especialización se mejoran los niveles de productividad y de eficiencia productiva de las organizaciones.

  • Diccionario económico
  • Empresas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Myriam Quiroa, 07 de febrero, 2021
Departamentalización. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Milton Friedman
  • Sistema de pensiones
  • Funciones administrativas
  • Circularización
  • Vínculo jurídico
  • Tributo
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia