Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Despotismo

Redactado por: Alfredo Marín García
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 noviembre 2021
3 min
  • ¿Qué es un déspota?
  • Despotismo ilustrado
  • Diferencias entre despotismo y tiranía
  • Ejemplos de regímenes despóticos

El despotismo es el abuso del poder por parte de una autoridad. Se realiza de forma arbitraria y fuera del límite de la ley.

Este término suele aplicarse al ámbito gubernamental, siendo así el despotismo una forma de gobierno. En esta, el poder se aplica sin límites y de forma arbitraria.

También puede hablarse de despotismo aplicado a cualquier ámbito en el que una autoridad ejerza su poder de forma abusiva. Por ejemplo, en una empresa, en un cuerpo funcionarial, en una asociación, o en la propia familia. Es decir, es un término que puede ser aplicado a cualquier situación en la que se pueda percibir este comportamiento abusivo.

¿Qué es un déspota?

El déspota es la persona que preside el Gobierno despótico o quien protagoniza la situación despótica.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Es un término que históricamente se ha atribuido a los reyes de las monarquías absolutas, pero también a quién dirigía otro tipo de regímenes no democráticos. El déspota se caracteriza por el desempeño de sus funciones de forma arbitraria y fuera de la ley, así como por tratar a sus súbditos a través de la humillación y la servidumbre.

En otros ámbitos, el déspota puede ser un jefe explotador o padre maltratador. Ya que ejercen sus funciones a través del abuso y fuera de los límites marcados legalmente.

Despotismo ilustrado

El despotismo ilustrado fue una forma de gobierno del siglo XVIII. En esta, las monarquías absolutas desempeñaban su poder sin limitaciones, pero muchas de sus decisiones iban en favor de sus ciudadanos, propiciando así el avance de la sociedad.

Estas decisiones estaban basadas en la ilustración, aceptando a la razón como elemento angular del progreso.

De hecho, “todo por el pueblo, pero sin el pueblo” es la frase que mejor resume la idea del despotismo ilustrado. Resume que las medidas fueron tomadas en su beneficio pero sin su participación.

Esta forma de gobierno poseía las siguientes características:

  • El poder era absoluto por parte del monarca.
  • La razón como motor del desarrollo social y económico.
  • Se hicieron reformas en agricultura, comercio e industria.
  • Modernización general de las ciudades.
  • Desarrollo de las ciencias y el arte.

Diferencias entre despotismo y tiranía

La tiranía y el despotismo pueden parecer sinónimos, ya que ambos se refieren al ejercicio del poder de una forma abusiva, pero varios autores se han centrado en establecer su diferenciación. 

Para el historiador Mario Turchetti, el despotismo es legítimo e incluso legal en algunos países, por el contrario la tiranía es ilegítima e ilegal, puesto que no posee el respaldo del pueblo y, además, viola sistemáticamente los derechos humanos.

Para Rousseau, el tirano es quien usurpa la autoridad y el que entra en el poder contra las leyes, pero gobierna con ellas; y el déspota es quien usurpa el poder soberano y se cree superior a las propias leyes.

Ejemplos de regímenes despóticos

Como representantes del despotismo ilustrado tenemos los ejemplos de Carlos III en España, Federico II de Prusia y Catalina II de Rusia.

Como regímenes despóticos más modernos podemos destacar a Arabia Saudí y a Corea del Norte.

El país árabe está gobernado por una monarquía absoluta cuya ley es la sharia, que sigue férreamente los principios islámicos más radicales. Esto conduce a una discriminación evidente de las mujeres y otros grupos minoritarios, como los practicantes de otras religiones. Además, el asesinato de Khashoggi, periodista muy crítico con el régimen, dejó muchas dudas en torno a la efectividad judicial del país.

Por otro lado, el país coreano está gobernado por una dinastía desde mediados del siglo XX de forma totalmente despótica. En torno al Gobierno de Kim Jong-un giran casos de ejecuciones, desapariciones, persecución de disidentes y otras prácticas totalitarias. El líder tiene total libertad para hacer y deshacer según su criterio personal.

  • Diccionario económico
  • Política
  • ¿Qué es un déspota?
  • Despotismo ilustrado
  • Diferencias entre despotismo y tiranía
  • Ejemplos de regímenes despóticos
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz