Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Estado estacionario

José Antonio Ludeña
3 min
Referenciar

El estado estacionario consiste en alcanzar una cantidad de capital y un tamaño de la población constante. Por este motivo, una vez alcanzado este punto, la economía de dicho territorio no sufre ningún tipo de crecimiento.

El estado estacionario se da en el campo de la macroeconomía. Se trata de un supuesto de largo plazo en el que se afirma que, una economía alcanzará una cantidad de capital y un tamaño de población constante. Por este motivo, el crecimiento económico desaparecerá una vez alcanzado el estado estacionario.

Por otro lado, una economía que se encuentra en el estado estacionario, se supone que hace el uso más eficiente de sus recursos. Llegados a esta situación, tanto ahorro como inversión son iguales a la depreciación del capital. En los modelos que incorporan dicha teoría, se afirma que una determinada economía siempre tenderá a alcanzar su estado estacionario.

Finalmente, conforme más alejada se encuentre la economía de un territorio de su estado estacionario, su crecimiento o decrecimiento será mayor.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Representación gráfica del estado estacionario

En el siguiente gráfico podemos ver cómo se representa el estado estacionario, al que nosotros hemos notado como K*.

Estado Estacionario 1

Defensores del estado estacionario

A lo largo de la historia podemos encontrar diferentes autores que se muestran a favor o en contra de la teoría del estado estacionario. Entre aquellos economistas que la defienden, hacemos mención a los siguientes:

  • Adam Smith: En su teoría, explica que el crecimiento económico se vería limitado debido al incremento de la población y a la escasez de los recursos naturales. De este modo, indicaba que en un plazo de 200 años se alcanzaría el estado estacionario.
  • Robert Merton Solow: Considerado uno de los principales defensores del estado estacionario. Robert fue el creador del Modelo de Solow, el cual trataba de dar respuesta a la pregunta de por qué existen diferencias de renta entre países.
  • Herman Daly: Acuñó el concepto de estado estacionario normativo. Dicho estado era el deseado por cualquier país, ya que garantizaba la sostenibilidad de la economía en el largo plazo.
  • John Stuart Mill: Este autor afirmó que una vez alcanzado el estado estacionario, la sociedad habría cubierto sus necesidades esenciales y podría centrarse en resolver otro tipo de problemas. Por tanto, podría evitar la tensa vida que acarrean las actividades comerciales.

En la economía moderna, los principales defensores del estado estacionario son aquellos economistas partidarios de una economía ecologista. Dichos autores exponen que se debe alcanzar una población y stock de capital sostenible y estable en el tiempo.

Modelos que incluyen el estado estacionario

Diferentes modelos macroeconómicos incluyen el estado estacionario entre sus premisas. A continuación, exponemos algunos de ellos:

  • Solow.
  • AK con externalidades.
  • Generaciones solapadas.
  • CER.
  • OA/DA.

En conclusión, el estado estacionario es la situación en la que se encuentra una determinada economía cuando alcanza una cantidad de capital y población constante. Esta circunstancia implica que no exista crecimiento económico dentro de ese territorio.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Macroeconomía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

José Antonio Ludeña, 21 de junio, 2021
Estado estacionario. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Acto administrativo
  • Gamificación
  • Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
  • Asimetría de información
  • Valor de uso
  • Sistema bancario
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • John D. Rockefeller
  • Método hamburgués
  • Nazismo
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia