Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Ganancias retenidas

Redactado por: José Antonio Ludeña
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 diciembre 2021
3 min

    Las ganancias retenidas o beneficios retenidos es un concepto de contabilidad que hace referencia a la porción de los ingresos netos de una empresa que se reserva para cubrir ciertas necesidades.

    Es decir, las ganancias retenidas se asocian a la parte de los beneficios que la empresa decide guardar para afrontar nuevos proyectos o disponer de liquidez, entre otros.

    Todos los años las empresas realizan un cierre de ejercicio en el que se detalla si han obtenido pérdidas o beneficios. En el caso de obtener beneficios, se le pueden otorgar diferentes finalidades a esta cantidad de dinero. Una de estas finalidades es la de retener las ganancias, el concepto que explicamos en este artículo.

    En este punto, debemos recordar que cuando una compañía le resta a sus ingresos todos los gastos relacionados con su actividad, obtiene los ingresos netos. Estos pueden ser positivos o negativos. Si son positivos, la empresa obtiene beneficios y puede utilizarlos para repartirlos entre los accionistas o quedárselos para nuevas inversiones.

    Invierte con Degiro

    Si decide quedárselos, se llaman ganancias retenidas. Así, la compañía decide retener una determinada cantidad de dinero que aprovechará para utilizarla en aquellos aspectos que considere oportunos.

    ¿Para qué sirven las ganancias retenidas?

    Las ganancias o beneficios retenidos pueden tener múltiples objetivos. A continuación, te explicamos algunos de los más comunes:

    • Llevar a cabo inversiones con las que ejecutar nuevos proyectos.
    • Crear un fondo de emergencia para afrontar gastos inesperados.
    • Evitar acceder a financiación por la que la empresa pagará intereses.
    • Pago de dividendos adicionales a los accionistas.
    • Ampliar la plantilla de la empresa para incrementar la producción.
    • Liquidar deudas pendientes que puedan desestabilizar a la empresa.
    • Mejorar o ampliar las instalaciones de la compañía.
    • Dotar de una mayor liquidez a la empresa.

    En resumen, disponer de cierto capital en las reservas de la empresa es algo positivo para poder seguir creciendo. También permite asegurar en caso de crisis que la compañía podrá salir adelante con esa liquidez.

    Cómo calcular las ganancias retenidas

    Para calcular las ganancias retenidas, es necesario haber calculado previamente los ingresos netos, los dividendos repartidos y las ganancias retenidas en el periodo anterior.

    Los ingresos netos son el resultado de restarle a los ingresos brutos los impuestos, comisiones, intereses, devolución de créditos y gastos. Los dividendos repartidos son la suma de todas aquellas partes de los beneficios que se reparten entre los socios de la empresa.

    Tras conocer esto, es sencillo calcular las ganancias retenidas del año que se está estudiando. Debemos aplicar la siguiente fórmula:

    Ganancias retenidas = Ingresos netos + ganancias retenidas (año anterior) – dividendos repartidos

    Una vez resuelta esta fórmula, habremos obtenido las ganancias retenidas por una empresa en un determinado año.

    Ejemplo de ganancias retenidas

    Imaginemos que somos los gerentes de una empresa de fabricación de sofás. Por suerte, este año ha sido bueno para la compañía y nos ha permitido obtener ciertos beneficios.

    En agradecimiento a nuestros accionistas, decidimos repartir una parte de estos beneficios como dividendos. Ahora, veamos los números:

    Los ingresos netos que hemos obtenido a lo largo del ejercicio son 40.000$ y vamos a repartir como dividendos el 45% de dichos ingresos netos. Por tanto, los dividendos totales repartidos entre los accionistas serán de 18.000$.

    Sumado a esto,  el año pasado también realizamos una retención de ganancias de 25.000$. Por tanto, las ganancias retenidas de este período son las siguientes:

    Ganancias retenidas = 40.000 + 25.000 – 18.000 = 47.000$

    En conclusión, las ganancias retenidas es aquella parte de los ingresos netos que la compañía decide guardar para destinarlos a diferentes partidas. 

    • Contabilidad
    • Diccionario económico
      Login
      Please login to comment

      Barra lateral principal

      Lo más leído del mes

    • Contado O Crédito
      Pagar al contado o pedir un crédito
    • Indicadores Económicos Adelantados
      ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
    • 2023 (1) (1)
      Los 5 retos de la economía mundial en 2023
    • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
      ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    • Gasto Militar Incremento
      ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
    • Definiciones de economía

    • Industrial revolution
    • Método de igualación
    • Dispersion measures
    • Investment
    • Método de sustitución
    • Guías más leídas

    • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
      ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
    • Metaverso
      Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
    • IRPF
      ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
    • Guia Nfts
      La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
    • Guia
      Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
    • Footer

      Diccionario económico

      • Diccionario económico
      • Definiciones de Economía
      • Definiciones de Microeconomía
      • Definiciones de Macroeconomía
      • Definiciones de Finanzas

      Contenidos de economía

      • Cursos de economía
      • Noticias y artículos sobre mercados
      • Rankings económicos
      • Noticias y artículos de sociedad
      • Fuentes

      Sobre nosotros

      • ¿Qué es economipedia?
      • ¿Quiénes somos?
      • El equipo
      • Empleo
      • Ayuda
      • Contacto
      Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

      Síguenos en redes sociales:
      Logo Economipedia

      Síguenos en redes sociales

      • Icono Facebook
      • Icono LinkedIn
      • Icono Twitter
      • Icono YouTube
      • Icono Instagram
      • Ayuda
      • Aviso legal
      • Cookies
      • Privacidad
      • Términos y condiciones

      Copyright © 2023 Economipedia

      Domina tus finanzas
      ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

      40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

      Todos los detalles aquí:

      Suscripción a Economipedia

      wpDiscuz