Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Hyman Minsky

Redactado por: Economipedia
Revisado por: Andrés Sevilla Arias
Actualizado el 6 julio 2019

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Breves apuntes biográficos
  • Los ámbitos de estudio de Minsky: un heterodoxo en Chicago
Hyman Minsky

Nombre: Hyman Minsky

Nacimiento: 23/09/1919, Chicago, Estados Unidos

Fallecimiento: 24/10/1996, Rhinebeck, Estados Unidos

Escuela económica:

Postkeynesianismo

Mayores logros:

Su línea de investigación se centró en la fragilidad financiera intrínseca a la marcha normal de la economía y en la comprensión de las crisis financieras.

Obras destacadas

- Estabilizando una economía inestable

Hyman Minsky (1919-1996) fue un economista estadounidense que se enmarca en la escuela postkeynesiana y cuya obra, desapercibida hasta su fallecimiento, está basada en evitar la desregulación de la economía.

La obra de Hyman Minsky pasó prácticamente desapercibida en vida. Tanto es así que de él se llegó a escribir que su obra no ejerció ningún tipo de influencia en las discusiones macroeconómicas del último tercio del siglo XX. Sin embargo, a partir de la crisis que se inició en 2007, su obra y sus teorías ha logrado llamar la atención de economistas y autores. Su obra ha pasado del olvido a ser considerada una herramienta de interés para afrontar y prevenir las crisis financieras. Su propuesta:  evitar la desregulación de los mercados.

Breves apuntes biográficos

Hyman Minsky nació en Chicago, en el seno de una familia de origen bielorruso y de ideología socialista. Ello influiría es su forma de entender la economía, de tal forma que apostaría por políticas de corte socialdemócrata. Se licenció en ciencias en la Universidad de Chicago. No obstante, pronto comenzó a interesarse por la economía y la administración pública. En este campo obtuvo un doctorado en la Universidad de Harvard. Tras acabar la II Guerra Mundial trabajó en la Brown University, en Berkeley y, más tarde, a la Washington University de San Luis.

Minsky estudió en una de las principales facultades de economía de Estados Unidos. De allí surgieron grandes economistas, como Paul Samuelson, que ganó el Premio Nobel en 1970. Sin embargo, Minsky mantuvo siempre una posición más discreta. Ello derivaba de que gran parte de los economistas de referencia trabajaban sobre modelos matemáticos, mientras que Minsky estudiaba cuestiones más prácticas, centrado en el estudio de la pobreza y el sistema financiero.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

Los ámbitos de estudio de Minsky: un heterodoxo en Chicago

Como hemos apuntado, mientras otros economistas se centraban en el estudio de modelos matemáticos, Minsky se dedicó al estudio de cuestiones más prácticas. El primero de los campos de estudio en el que se volcó fue estudio de la pobreza. En este campo se mostró favorable de la lucha contra la pobreza por parte de las administraciones públicas, con prácticas como que el Estado actuase a modo de empleador de último recurso.

Sin embargo, sus contribuciones más importantes las hizo en el campo de los mercados y las instituciones financieras. Sus análisis tomaron como punto de partida lo aportado por Keynes, al que consideraba una referencia imprescindible.

Minsky ha sido descrito en ocasiones como un keynesiano radical, cuyas investigaciones nunca han sido bien recibidas en Wall Street. Con sus investigaciones, se le considera el creador de la hipótesis de la teoría financiera.

Así, si el economista británico estudió la inestabilidad de los mercados financieros, Minsky señaló cómo se producía la evolución de estas inestabilidades y cuáles sus interacciones con la economía. Sus principal conclusión es que, por naturaleza,  el capitalismo tendía, de forma inexorable, a la crisis. Ello se basaba en que, aunque pareciese paradójico, estas inestabilidades encontraban su origen es los momentos de estabilidad.  La estabilidad y la calma, en consecuencia, son, según Minsky, las causas de las crisis financieras.

Las empresas y la deuda: la clasificación de Minsky

Según Hyman Minsky, a partir del estudio de la situación financiera, las empresas podían catalogarse en tres tipologías.  Esta clasificación se basa en la relación que existe en las empresas entre deuda y capacidad de pago. En cierta forma, esta clasificación, suponen tres etapas por las que puede pasar cualquier empresa:

  • La empresa cubierta: Esta primera fase tiende a darse en épocas postcrisis. La cautela es la nota dominante en las empresas. Los créditos son pocos o de poca cuantía, por lo que la empresa puede hacerles frente sin mayor dificultad.
  • La empresa especulativa: Este escenario es fruto de un aumento de la confianza generada por la situación anterior.  El crédito comienza una fase expansiva. En este punto, las empresas pueden pagar los intereses, pero es incapaz de hacer frente al vencimiento del capital, por lo que debe refinanciar la deuda.
  • La empresa Ponzi:Esta fase se caracteriza porque la empresa pierde la capacidad de hacer frente tanto al vencimiento de capital como al pago de los intereses. Sin embargo, la empresa sigue buscando financiación externa, bajo la premia, no necesariamente cierta, de que el valor de los bienes aumentaría y que, finalmente, se podría hacer frente a la deuda adquirida.

El resultado final de este proceso recibe la denominación del «Momento Minsky». Dicho de otra forma, el resultado final es el estallido de una nueva crisis.

Las etapas de las burbujas financieras

Para Minsky, las burbujas financieras son situaciones de las que es difícil escapar en los mercados en los que no existe un cierto nivel de regulación. Estas burbujas siguen una serie de pasos:

  • Ascenso de los precios.
  • Facilidad del crédito.
  • Recalentamiento del mercado.
  • Euforia.
  • Recogida en beneficios.
  • Estallido de la burbuja.

En este contexto, con la crisis de 2008, las ideas de Hyman Minsky saltaron a la palestra como posible solución alternativa.

  • Biografía
  • Diccionario económico
  • Historia

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Economipedia, 06 de julio, 2019
Hyman Minsky. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Legislatura
  • Wolfram Mathematica
  • MBA
  • Carnet ATA
  • Composición orgánica del capital
  • Economía espacial
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Breves apuntes biográficos
    • Los ámbitos de estudio de Minsky: un heterodoxo en Chicago

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}