Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Inspección de trabajo

Redactado por: Javier Sánchez Galán
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 diciembre 2020
3 min
  • Objetivos de una inspección de trabajo
  • Motivación de la inspección de trabajo
  • Actuaciones que conforman una inspección de trabajo

Una inspección de trabajo es una evaluación de control realizada por la Administración Pública. Esta sirve para localizar incumplimientos legales y administrativos, así como posibles fraudes.

Como mecanismo de control gubernamental, una inspección de trabajo cuenta con la misión de llevar a cabo acciones de control y vigilancia de las prácticas empresariales en ámbitos como el laboral, el fiscal o la protección medioambiental, entre otros.

Las sociedades mercantiles de todo el mundo deben adaptarse a sus marcos legales y normativos, por lo que las distintas Administraciones Públicas cuentan con esta herramienta para asegurar dicho punto.

Objetivos de una inspección de trabajo

En el día a día económico, cualquier trabajador autónomo y cualquier empresa es susceptible de recibir una notificación para la realización de una inspección de trabajo.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

En ocasiones, una inspección puede ser realizada sin previo aviso atendiendo a las distintas regulaciones de cada territorio en dicha materia.

En muchos casos, estos actos cumplen con una función administrativa con carácter rutinario.

En todo caso, el inspector de trabajo que acude a una oficina, despacho o sede empresarial debidamente identificado tiene la capacidad legal de acceder y realizar las comprobaciones normativas propias de su labor.

En el caso de aquellos proyectos empresariales en los que que, además, se realicen en domicilios, como es el caso de pequeños emprendedores y autónomos, el inspector deberá contar con su correspondiente orden judicial.

Motivación de la inspección de trabajo

La realización, o no, de este tipo de inspección puede depender de diversos factores, que van desde la visita periódica a la aleatoria de control por parte de un inspector del Estado.

En otras ocasiones, estas evaluaciones laborales son consecuencia de denuncias previas, que generalmente suelen ser de origen anónimo o por parte de terceros.

En ese sentido, muchas veces la solicitud de inspecciones surge como respuesta por las quejas y denuncias de distintos grupos: ex empleados, clientes o consumidores insatisfechos u otras causas judiciales.

Actuaciones que conforman una inspección de trabajo

La metodología propia de las inspecciones laborales reúne una serie de actuaciones. Las mismas dependerán de factores diversos como el tamaño de la empresa y la actividad económica que esta realice.

No obstante, pueden resumirse en los siguientes puntos:

  • Evaluación de la empresa: El inspector o subinspector encargado debe validar que la sociedad actúa conforme a la ley y no vulnera distintos aspectos.
  • Solicitud de documentación: Las peticiones más comunes abarcan solicitud de permisos en regla, estatutos de constitución, así como de justificantes de pagos impositivos o tasas, así como contratos de trabajo o nóminas para comprobación de cotizaciones.
  • Identificación de personal y solicitud de colaboración: El inspector puede legalmente comprobar la situación laboral regular de los presentes, así como solicitar tareas de colaboración como la aportación de datos y el acceso a los espacios de la empresa.
  • Realización de sanciones: Debido a la detección de irregularidades, fraudes o conflictos laborales, las instituciones públicas tienen la capacidad legal de sancionar a una compañía, tanto administrativa como monetariamente.

Con la finalización de una visita o inspección, el inspector deja constancia de las observaciones realizadas. Las mismas pueden ser positivas o negativas y estarán reflejadas en un informe con validez legal.

En estos casos, lo más común es la notificación por escrito a la empresa de los requerimientos necesarios, así como de las posibles multas y sanciones previstas.

Por otra parte, los plazos para la subsanación o corrección de dichas faltas varía dependiendo de su naturaleza y de la legislación de cada país.

  • Diccionario económico
  • Empresas
  • Objetivos de una inspección de trabajo
  • Motivación de la inspección de trabajo
  • Actuaciones que conforman una inspección de trabajo
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz