Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Interés propio

Redactado por: Francisco Coll Morales
Revisado por: José Antonio Ludeña
Actualizado el 1 noviembre 2021
3 min
  • El interés propio y la mano invisible
  • El interés propio y el egoísmo

El interés propio o interés personal, basándonos en los postulados de Adam Smith, es el valor que otorgamos a algo, el cual nos motiva a llevar a cabo acciones que persiguen, en todo momento, el beneficio personal. Es decir, el beneficio propio.

Así, es conveniente saber que en economía el interés juega un papel esencial. Y no precisamente porque lo encontramos en muchas disciplinas económicas, sino porque es lo que lleva a la sociedad a moverse, interactuar, consumir, producir, entre otras muchas acciones que tratan de satisfacer una necesidad interna.

Adam Smith, padre de la economía moderna y el capitalismo, decía que los individuos, en busca del interés propio, llevarían a cabo acciones que traerían mayor prosperidad económica. Dado que cada uno se preocupa por su bien, para Smith es más lógico que haya más personas que logren el bienestar. En cierta forma, es lo que Smith quiere decirnos con la historia de la «mano invisible«. Pues es esta mano invisible, el interés propio, la que hace que el libre mercado se autogestione y se autocorrija.

Con todo, hay que decir que la teoría nos muestra la existencia de los fallos de mercado, los cuales ponen a prueba las teorías de Smith. Pero debemos subrayar que, dado que hablamos de un economista del siglo XVIII, es muy de admirar su conocimiento y el desarrollo aportado.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

El interés propio y la mano invisible

Como vemos, el interés propio es un concepto de gran relevancia. Pues como hemos citado antes, de este nace otro, al que llamamos «mano invisible».

Si no sabes lo que es la mano invisible, conviene señalar que hablamos de una teoría. Esta describe una metáfora que señala a la economía de mercado como herramienta con capacidad para alcanzar el bienestar social máximo, mientras se busque el propio interés.

Esta teoría fue elaborada por el economista Adam Smith, pero si quieres saber más sobre esto, pulsa en el siguiente botón al finalizar este artículo.

Teoría de la mano invisible

Volviendo al interés propio o interés personal, dependiendo de cómo queramos llamarlo, hablamos de aquel interés que inspira a Smith para desarrollar dicha teoría. Atendiendo a las declaraciones del escocés, únicamente puede regularse el mercado y existir una «mano invisible», cuando está presente el libre mercado. Un libre mercado en el que imperen las fuerzas de oferta y demanda, es decir, el interés propio de cada uno de los agentes.

El interés propio y el egoísmo

Muchos son los pensadores que han discutido las teorías de Smith. En este sentido, aquellas que dicen que el ser humano persigue su propio interés, no debiendo existir un interés público.

De acuerdo con estos, Adam Smith es un economista egoísta, pues únicamente piensa en el beneficio propio y no tiene en cuenta determinados aspectos como el punto de partida, la desigualdad, así como otros fallos de mercado que, con intervención, deben ser corregidos.

Hoy se siguen cuestionando estas teorías, a la vez que nacen corrientes de pensamiento, como el egoísmo moral, que abogan por defender los postulados de Smith, mientras tenemos la socialdemocracia que aboga por una sociedad más igualitaria y que persiga un interés público.

Por tanto, hablamos de una discusión que no parece tener un fin temprano. Aunque si bien es cierto, los economistas ortodoxos defienden las economías de mercado, pues las consideran, hasta la fecha y dada la evidencia empírica, el mejor sistema económico.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • El interés propio y la mano invisible
  • El interés propio y el egoísmo
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Dispersion measures
  • Método de igualación
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz