Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Interventor

Redactado por: Javier Sánchez Galán
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 octubre 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Características de la figura de interventor
  • Interventor en el ámbito electoral

Un interventor es un individuo encargado de la supervisión y corroboración de determinadas operaciones o procesos dentro del ámbito de la gestión pública.

La figura del interventor es en sí misma un mecanismo de representación muy habitual en el ámbito político, jurídico y especialmente en el ámbito de la gestión pública.

El objetivo principal de los interventores pasa comúnmente por labores de supervisión, validación y autorización de actividades económicas determinadas o de procesos u operaciones.

En ese sentido, una intervención de procesos correcta debe realizarse en base a ciertas nociones o referencias jurídicas de cada territorio. Es decir, es necesario que ayude a defender la regularidad y la adaptación en términos legales de la actividad observada.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

Su presencia está extendida en ramas administrativas públicas u oficiales. En otras palabras, conforman multitud de puestos de funcionariado con la misión de garantizar el correcto funcionamiento de la Administración.

A menudo suele identificarse este concepto con el del profesional de tesorería, presente tanto en el contexto público como el privado.

La diferencia entre ambos perfiles reside básicamente en que la labor del tesorero se centra en el aspecto más económico y contable, mientras que un interventor abarca una valoración de procesos más amplia.

Características de la figura de interventor

Las obligaciones profesionales de todo interventor pasan por el control y fiscalización de la legalidad de los gastos e ingresos públicos. Al tiempo se encargan de la adecuación de distintos procesos públicos con su correcta contabilidad.

Adicionalmente, en el contexto del sector público, el interventor debe asumir algunas características que definen su labor:

  • Personalidad física y jurídica: Es posible encontrar perfiles interventores tanto en individuos como en agrupaciones que disfrutan de dicha designación pública.
  • Formación y dominio de distintas disciplinas: Dependiendo del área en que desarrolle su tarea, el interventor debe estar especializado en su correspondiente normativa.
  • Capacidad específica para la resolución de confrontaciones: Debe ser capaz de enfrentar conflictos entre instituciones o distintos departamentos.
  • Control y gestión de recursos públicos: La mayoría de procesos en los que el interventor participa tienen su origen en los fondos del Estado.
  • Nombramiento oficial: Este tipo de puestos oficiales está controlado por instituciones públicas. En el caso de España la designación de interventores en ayuntamientos o comunidades autónomas es responsabilidad del Tribunal de Cuentas.
  • Acceso mediante oposición: Habitualmente el desempeño de este tipo de cargos responde a concursos públicos u oposiciones.
  • Solidaridad: Siguiendo la naturaleza del cargo, estos profesionales desarrollan su labor centrada en recursos públicos, por lo que no son propietarios. Por ello debe garantizar su empleo correcto y la mejora del bienestar social.

Interventor en el ámbito electoral

Si bien es cierto que en la mayoría de ocasiones cuentan con dicha potestad para representar entes u organizaciones, al mismo tiempo no disfrutan de poder de decisión en términos de legislación o toma de acciones en algunos ámbitos como las elecciones.

Ejemplo de ello es la presencia de interventores con carácter político en procesos electorales y jornadas de voto. En las mismas garantizan el derecho a voto y las condiciones democráticas de la jornada identificando anomalías o posibles fraudes de voto.

Su objetivo principal por ello es la vigilancia de todo el proceso para que el mismo se desarrolle en óptimas condiciones y de acuerdo a la ley. Simultáneamente defienden los intereses de un determinado grupo o partido político al que representan en dichos eventos.

Para ello cuenta con la posibilidad de realizar reclamaciones formales a la mesa electoral mostrando posibles desacuerdos u observaciones críticas.

  • Derecho
  • Diccionario económico

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 03 de noviembre, 2020
Interventor. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Préstamo bullet
  • Caja de seguridad
  • Daños a terceros
  • Partido político
  • Human relations theory
  • Compound interest
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Qué Está Pasando Con La Renta Fija Daniel Rodríguez Sahagún Gestor De Carteras En Cimd Intermoney
    ¿Qué está pasando con la renta fija y cómo puedes incluirla en tu cartera?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Características de la figura de interventor
    • Interventor en el ámbito electoral

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz