Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Lavado de cerebro

Redactado por: Alfredo Marín García
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 febrero 2022
4 min

    El lavado de cerebro consiste en, a través de multitud de técnicas y herramientas, cambiar la voluntad y pensamiento de una persona o grupo para, con ello, conseguir una serie de intereses.

    Lavado de cerebro también significa adoctrinamiento, son sinónimos. Y se definen como la acción de manipular la mente de una persona o de un grupo a través de técnicas no violentas o coercitivas. Esto, con el fin de que estas personas sean útiles al manipulador y que este así consiga sus objetivos.

    Decimos que las técnicas utilizadas pueden ser violentas o coactivas porque hay muchas formas de llevar a cabo este adoctrinamiento. Aunque el verdadero lavado de cerebro se realiza a través de la palabra y de la propaganda. 

    Este lavado puede perpetrarse a todos los niveles, desde el nivel familiar y laboral hasta el adoctrinamiento de toda una sociedad. Vamos a ver ejemplos y cómo se han realizado algunos de ellos.

    Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

    Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

    Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

    Ver cursos

    Lavado de cerebro en el ámbito familiar

    Este puede ocurrir de padres a hijos o entre parejas. En el primer caso, estamos ante niños o adultos cuya influencia parental ha sido desproporcionada. Nos encontramos así a personas con ausencia total del sentido crítico y que exaltan y remarcan todas las decisiones tomadas por sus progenitores. Las causas de ello han podido ser desde una extrema sobreprotección hasta el abuso psicológico por parte de los padres, anulando así a su descendiente y disponiendo de él para cualquier fin.

    En el caso de las parejas, este lavado de cerebro puede estar provocado por el maltrato psíquico y físico por parte de uno de ellos hacia el otro, normalmente lo ejecuta el hombre. Por ello cuesta tanto a numerosas personas salir de relaciones llamadas tóxicas, debido a la influencia negativa constante de desprecio y minusvaloración que acaba afectando a la salud mental de la víctima.

    Lavado de cerebro en el ámbito educativo

    El adoctrinamiento en la educación es un rasgo distintivo de cualquier régimen totalitario. Es más, es el verdadero motor de sustento y perpetración de cualquier régimen de estas características. A través de la manipulación de la historia, se puede conseguir que toda una generación odie al adversario político definido por el régimen y que, a su vez, adoren o legitimen al que está instaurado.

    La desventaja, desde el punto de vista del manipulador, es que adoctrinar a generaciones tarda mucho. De esto se dio cuenta Lenin, por ejemplo, y por ello aceleró la revolución a través de la violencia. 

    Lavado de cerebro en el ámbito religioso

    Este es uno de los ejemplos más paradigmáticos, concretamente, lo que conocemos como sectas. Se trata de grupos de personas que comparten unas creencias, normalmente religiosas, cuya interpretación de los dogmas y pensamientos es muy radical. Así, forman comunidades cerradas y discretas.

    Algunas de sus características son: existencia de un líder supremo, acceso restringido, fanatismo, manipulación de sus integrantes y desarrollo al margen de la sociedad. Los objetivos que persigue el líder pueden ser económicos o narcisistas de reconocimiento personal.

    En las sectas, la manipulación hacia sus integrantes es constante, ejerciendo un gran vínculo de pertenencia entre todos sus seguidores. Dos de sus argumentos son pertenecer a la única forma de salvación y la de que ellos son marginados del resto de la sociedad.

    Lavado de cerebro en los regímenes totalitarios

    Las armas principales con las que cuentan este tipo de regímenes son dos: la educación y la propaganda. Todo ello acompañado de la represión a todo disidente o insurrecto. La propaganda es vital en cualquier régimen, magnificar los logros alcanzados y esconder las derrotas hacen que la popularidad (del líder) entre los ciudadanos crezca. 

    También se recurre a la creación de varios tipos de organismos en todos los niveles sociales. Como ejemplo de ello tenemos las juventudes hitlerianas en Alemania o el Komsomol en la URSS. Así, y a través de otras organizaciones, se buscaba la participación directa de la población en el régimen, aumentando su legitimidad y fuerza interna. 

    Cómo escapar del lavado de cerebro 

    Este estado puede abandonarse generalmente a través de dos métodos. O la persona se da cuenta de ello a través de un hecho traumático, o se le intenta “rescatar” de forma terapéutica. 

    En el primer caso, como ejemplos tenemos el fallecimiento de seres queridos, sufrir grandes estafas económicas, etc. El segundo caso es más complejo. Se trata de sacar a una persona de ese estado paulatinamente, comenzando con ganar la percepción de confianza y empatía de la persona adoctrinada.

    • Diccionario económico
    • Política
      Login
      Please login to comment

      Barra lateral principal

      Lo más leído del mes

    • Contado O Crédito
      Pagar al contado o pedir un crédito
    • Indicadores Económicos Adelantados
      ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
    • 2023 (1) (1)
      Los 5 retos de la economía mundial en 2023
    • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
      ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    • Gasto Militar Incremento
      ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
    • Definiciones de economía

    • Industrial revolution
    • Método de igualación
    • Dispersion measures
    • Investment
    • Aggregate demand
    • Guías más leídas

    • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
      ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
    • Metaverso
      Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
    • IRPF
      ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
    • Guia Nfts
      La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
    • Guia
      Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
    • Footer

      Diccionario económico

      • Diccionario económico
      • Definiciones de Economía
      • Definiciones de Microeconomía
      • Definiciones de Macroeconomía
      • Definiciones de Finanzas

      Contenidos de economía

      • Cursos de economía
      • Noticias y artículos sobre mercados
      • Rankings económicos
      • Noticias y artículos de sociedad
      • Fuentes

      Sobre nosotros

      • ¿Qué es economipedia?
      • ¿Quiénes somos?
      • El equipo
      • Empleo
      • Ayuda
      • Contacto
      Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

      Síguenos en redes sociales:
      Logo Economipedia

      Síguenos en redes sociales

      • Icono Facebook
      • Icono LinkedIn
      • Icono Twitter
      • Icono YouTube
      • Icono Instagram
      • Ayuda
      • Aviso legal
      • Cookies
      • Privacidad
      • Términos y condiciones

      Copyright © 2023 Economipedia

      Domina tus finanzas
      ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

      40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

      Todos los detalles aquí:

      Suscripción a Economipedia

      wpDiscuz