Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Fanatismo

Redactado por: Alfredo Marín García
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 enero 2022
5 min

    El fanatismo es un comportamiento humano caracterizado por una defensa desmedida e irracional sobre algún tema o área determinada. El sentimiento que domina el fanatismo es la pasión.

    El fanatismo es la forma de actuar del fanático. Esta se caracteriza por, cuando hablamos de un tema concreto, manifestar la pasión y hasta la irracionalidad por encima de la racionalidad, del conocimiento y del pensamiento crítico. 

    El fanatismo busca alcanzar la razón o conseguir sus objetivos por la fuerza, física o dialéctica, de ello va a depender la intensidad del fanático y del objetivo a alcanzar. Por ejemplo, no es lo mismo un fanático deportivo, sin mayor ánimo que el de defender a su equipo en una conversación entre amigos, que el fanático religioso o político, cuyo alcance es mayor y por ello puede suponer hasta un peligro público. 

    Podemos sintetizar así que el fanatismo es una forma de pensar y de actuar, pero que, a diferencia de otras formas de interacción, en él predominan sentimientos y conductas inspiradas en la pasión, la irracionalidad, e incluso la agresividad. 

    Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

    Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

    Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

    Ver cursos

    Grados de fanatismo

    Una vez definido el concepto, distinguimos entre fanatismo relativo y absoluto. Esta tipología está basada en el grado de intensidad del concepto, no en los campos en los que se aplica.

    • Fanatismo relativo: Es aquel fanatismo que, por decirlo de alguna manera, no es peligroso. Su principal distintivo es la ausencia de agresividad o de no pasar a la práctica. Conserva la irracionalidad y la pasión como guía de sus pensamientos, pero no los impone ni coarta a los demás para que los apliquen. Como ejemplos tendríamos a aquellas personas que no admiten debate, pero que son inofensivos para la sociedad. Así, podemos señalar a un religioso practicante, ciertos afiliados y simpatizantes de partidos políticos o los aficionados deportivos. 
    • Fanatismo absoluto: Este tipo, al contrario que en el caso anterior, sí que representa un peligro social. La escala y repercusión dependen del campo del que se trate. Este fanático, además de procesar fe en sus pensamientos y actuaciones personales, busca una imposición al resto. Y, como algunos sectores sociales no solo se dominan a través de la palabra, el fanático tiene que usar recursos como la violencia y la coacción. Aquí encontramos también un sinfín de ejemplos, tanto genéricos como concretos. Hitler, Mussolini, Stalin o cualquier otro dictador serían ejemplos de fanatismo político. Los líderes del Estado Islámico o de la religión cristiana en la Edad Media, serían ejemplos de fanatismo religioso. A su vez, lo serían los hooligans cuyo evento deportivo aprovechan para pelear con el rival o destrozar el mobiliario público. 

    Características del fanatismo

    Atendiendo a la definición realizada, las características del fanatismo son las siguientes: 

    • Se trata de un comportamiento irracional.
    • La pasión es el sentimiento que predomina en sus declaraciones y actuaciones.
    • Confronta con la racionalidad y el pensamiento crítico.
    • Puede encontrarse en cualquier ámbito de la vida: Político, económico, religioso, deportivo, etc.
    • Según el grado del fanático, hablaremos de fanatismo absoluto o relativo. 
    • Busca imponer sus ideas y pensamientos al resto, ya sea a través de la palabra o de la fuerza física. 
    • Al ser sentimental, un rasgo innato, acompaña al hombre desde el principio de su historia. 
    • Los movimientos fanáticos suelen tener un líder carismático a la cabeza. 
    • El fanatismo ha sido inspirador de numerosas ideologías y movimientos de masas a lo largo de la historia. 

    Clasificación según el campo de actuación

    Los tipos de fanatismo, según los campos en los que actúa esta forma de pensamiento, son los siguientes:

    • Fanatismo religioso: Es uno de los más antiguos que conocemos. Consiste en tomar los dogmas de fe y los principios de una determinada religión como absolutos. También es el que inspira a lo que conocemos como sectas, en las que el líder hace y deshace a su propia conveniencia, manipulando a sus seguidores. De la importancia que ha tenido siempre la religión viene la relevancia de sus fanáticos. Es algo que ha inspirado y acompañado al ser humano desde hace miles de años. Por ello, la religión ha protagonizado terribles guerras y crímenes del ser humano, debido a que, teóricamente, hay que servir a los designios de un ser superior al hombre, llámese Dios, Alá, Buda, o cualquier otra deidad. 
    • Fanatismo político: A pesar de que también es muy antiguo, lo encontramos muy presente desde el inicio de la Edad Contemporánea hasta nuestros días. Son ejemplos los movimientos de masas como la Revolución francesa; el marxismo, o cualquier movimiento inspirado en la ideología obrera; o las dictaduras fascistas y comunistas del siglo XX.
    • Fanatismo económico: Tiene que ver mucho con el tipo anterior, pero aplicado exclusivamente al campo económico. Además, salvo que vaya de la mano del fanatismo político, no tiene que acarrear consecuencias violentas. El fanatismo económico sucede cuando un economista se aferra de forma casi dogmática a un modelo o sistema económico, no viendo sus defectos. Esto lo observamos muy frecuentemente en televisión, en debates y tertulias. El problema que presenta es que en él se inspiran quienes tienen que tomar decisiones que afectan al conjunto de la ciudadanía, y un análisis sesgado puede acarrear resultados catastróficos para la economía global y particular.
    • Fanatismo deportivo: Este es muy común en nuestros tiempos, debido a que el deporte como entretenimiento de masas tiene apenas un siglo. El seguidor del equipo o personaje deportivo solo ve aciertos en él y profundos defectos en los adversarios. Esto, a tal punto que achaca su derrota a factores y conspiraciones externas.

    • Diccionario económico
    • Política
      Login
      Please login to comment

      Barra lateral principal

      Lo más leído del mes

    • Contado O Crédito
      Pagar al contado o pedir un crédito
    • Indicadores Económicos Adelantados
      ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
    • 2023 (1) (1)
      Los 5 retos de la economía mundial en 2023
    • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
      ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    • Gasto Militar Incremento
      ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
    • Definiciones de economía

    • Industrial revolution
    • Método de igualación
    • Dispersion measures
    • Investment
    • Aggregate demand
    • Guías más leídas

    • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
      ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
    • Metaverso
      Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
    • IRPF
      ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
    • Guia Nfts
      La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
    • Guia
      Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
    • Footer

      Diccionario económico

      • Diccionario económico
      • Definiciones de Economía
      • Definiciones de Microeconomía
      • Definiciones de Macroeconomía
      • Definiciones de Finanzas

      Contenidos de economía

      • Cursos de economía
      • Noticias y artículos sobre mercados
      • Rankings económicos
      • Noticias y artículos de sociedad
      • Fuentes

      Sobre nosotros

      • ¿Qué es economipedia?
      • ¿Quiénes somos?
      • El equipo
      • Empleo
      • Ayuda
      • Contacto
      Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

      Síguenos en redes sociales:
      Logo Economipedia

      Síguenos en redes sociales

      • Icono Facebook
      • Icono LinkedIn
      • Icono Twitter
      • Icono YouTube
      • Icono Instagram
      • Ayuda
      • Aviso legal
      • Cookies
      • Privacidad
      • Términos y condiciones

      Copyright © 2023 Economipedia

      Domina tus finanzas
      ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

      40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

      Todos los detalles aquí:

      Suscripción a Economipedia

      wpDiscuz