Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Maquiladora

Redactado por: Francisco Coll Morales
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 marzo 2021

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Características de una empresa maquiladora
  • Origen de las maquiladoras
  • Ventajas y desventajas de las maquiladoras
  • ¿Qué son las maquiladoras de apoyo?
  • Ejemplo de maquiladora

Un maquiladora es un tipo de empresa, muy habitual en México, que importan la materia prima sin ningún tipo de arancel para fabricar el producto, siendo su objetivo, posteriormente, exportarlo al país del que se extrajo dicha materia prima.

Una maquiladora, en otras palabras, es un tipo de empresa. El termino se origina en México, tras los diversos acuerdos alcanzados con Estados Unidos a lo largo de la historia. Este tipo de empresas se caracterizan por ser empresas que importan la materia prima sin necesidad de pagar aranceles, para, posteriormente, fabricar el producto y exportarlo de nuevo al país del que se extrajo la materia prima.

En otras palabras, hablamos de una especie de industria auxiliar, por lo que se componen, habitualmente, de capital extranjero.

Este tipo de empresas se componen, por norma general, de capital extranjero. Habitualmente suele ser capital estadounidense, pero, con el paso del tiempo, hemos visto como muchas empresas japonesas y coreanas han centrado su foco en territorio latinoamericano.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

Este tipo de industria nace con la Segunda Guerra Mundial, con el fin de que los mexicanos supliesen la mano de obra de aquellos ciudadanos estadounidenses que tuvieron que marchar para combatir en el conflicto bélico. Por ello, las maquiladoras, frecuentemente, suelen encontrarse en lugares fronterizos, o donde la mercancía puede transportarse con facilidad a otros destinos, en los que se distribuirá el producto.

Este tipo de compañías son el claro ejemplo de los efectos que trae la globalización. Pues hablamos de empresas que forman parte de la cadena de valor, pero que nacen por la división del trabajo y las ventajas comparativas entre países.

Maquiladora

Características de una empresa maquiladora

Entre las características que puede presentar una maquiladora, conviene resaltar las siguientes:

  • Son empresas establecidas, habitualmente, en México.
  • Son un tipo de empresa.
  • Nacen con el acuerdo alcanzado entre Estados Unidos y México.
  • Se dedican al sector industrial.
  • Fabrican una serie de productos, importando la materia prima.
  • Esta materia prima no presenta un recargo arancelario.
  • Posteriormente, exportan el producto manufacturado o terminado al país del que se extrajo la materia prima.
  • Son empresas que cuentan con ventajas asociadas, como esa exención en el pago de aranceles.
  • Se componen de capital extranjero, habitualmente.
  • Se instalan en lugares fronterizos, donde mover la mercancía es sencillo.

De acuerdo con el tratado, estas son las principales características que deben presentar las empresas maquiladoras que se encuentran operando en México.

Origen de las maquiladoras

El origen de las maquiladoras se remonta al año 1942, tras el acuerdo alcanzado entre México y los Estados Unidos para poner en marcha este tipo de compañías. Como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial, muchos ciudadanos estadounidenses tuvieron que marcharse a combatir en el conflicto bélico. Esta situación, provocó que los Estados Unidos llegasen a acuerdos para suplir la mano de obra que se encontraba combatiendo con mano de obra mexicana, a la vez que se fomentaba el empleo en el país vecino y, por ende, una menor inmigración ilegal.

Con el paso del tiempo, estas empresas fueron ganando mayor relevancia. Cada vez más empleados estaban trabajando para estas compañías, a la vez que abrían nuevas empresas maquiladoras que, rápidamente, comenzaban a operar en el país.

Y es que, con fenómenos como la globalización, la figura de la maquiladora fue utilizada por muchas empresas que, debido a las regulaciones, huían de sus países en busca de un país en el que pagar menos costes de mano de obra, así como menos impuestos. La figura de la maquiladora, entonces, comenzó a utilizarse como una herramienta para pagar menos impuestos, así como aprovecharse de esta ventaja que ofrece la mano de obra más barata.

Por esta razón, los distintos gobiernos tratan de perseguir todas aquellas empresas que, aprovechándose del acuerdo y de las ventajas con las que cuentan este tipo de compañías, dicen ser maquiladoras cuando, realmente, son empresas que buscan pagar menos impuestos, así como un menor recargo en salarios.

Ventajas y desventajas de las maquiladoras

Así pues, una vez conocemos sus características, su nacimiento, así como el uso que le han dado muchas empresas a esta figura con el paso del tiempo. Veamos las principales ventajas y desventajas que muestran este tipo de compañías.

Entre las ventajas, podemos resaltar las siguientes:

  • Ofrecen apoyo a otras industrias.
  • Presentan unas ventajas en materia comercial, como la excepción en el pago de aranceles.
  • Ofrecen una ventaja en el coste de la mano de obra.
  • Fomentan el empleo en los países en los que se instalan.
  • Generan una mayor atracción de capitales extranjeros.
  • Fomenta las exportaciones en el país.
  • Fomenta el desarrollo y la industrialización del país.

Entre las desventajas, conviene resaltar estas otras:

  • Al utilizarse como una herramienta para abaratar costes, esto, en ocasiones, produce una mayor precariedad laboral.
  • Es un instrumento mediante el que puede ocultarse la evasión de impuestos.
  • Los países presentan una elevada dependencia de este tipo de empresas.
  • Se componen de capital extranjero, por lo que parte del valor generado vuelve al país de origen.
  • Muchos críticos han definido este tipo de empresas como una herramienta del neocolonialismo.

¿Qué son las maquiladoras de apoyo?

En muchas ocasiones, a aquellas maquiladoras que se encuentran operando en una zona fronteriza, le instalan nuevas empresas maquiladoras que tienen como fin único dar apoyo a estas maquiladoras que operan en dicho territorio.

De esta forma, estas empresas extranjeras pueden deslocalizar más partes de la producción en el exterior. Aprovechándose así, de una menor interrupción en los procesos, así como de un menor coste de mano de obra.

Ejemplo de maquiladora

Un claro ejemplo de industria maquiladora es la que se observa en el estado de Tijuana, en México.

Utilizando su posición estratégica, Tijuana se encarga de contar con la industria para las manufacturas de la industria médica, de la industria aeroespacial, así como de otro tipo de industrias. De esta forma, se importa la materia prima sin ningún coste arancelario, para, posteriormente, fabricar el producto. Producto que se distribuirá en los distintos países que se hayan establecido en este territorio.

Pero además de Tijuana, México cuenta con muchísimos ejemplos de maquiladoras, las cuales son uno de los mayores ejemplos de industria auxiliar en el planeta.

  • Diccionario económico
  • Economía

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 22 de marzo, 2021
Maquiladora. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Carta de crédito irrevocable
  • Human relations theory
  • Valor nominal de un bono
  • Delito continuado
  • Árbol binario
  • Organizational structure
  • Login
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Características de una empresa maquiladora
    • Origen de las maquiladoras
    • Ventajas y desventajas de las maquiladoras
    • ¿Qué son las maquiladoras de apoyo?
    • Ejemplo de maquiladora

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    ¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

    Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

    Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

    Ver clase gratis ahora 🎓

    wpDiscuz
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}