Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Marketing generacional

Redactado por: Myriam Quiroa
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 agosto 2021
4 min
  • Grupos generacionales identificados por el marketing generacional
  • Características de cada grupo generacional
  • ¿Qué le interesa conocer al marketing generacional de estos grupos?
  • Importancia del marketing generacional

El marketing generacional es el enfoque de marketing que se dirige a una generación específica. Esto, tomando en cuenta las preferencias, actitudes y el comportamiento que diferencian a una generación de otra; encontrando en cada grupo características comunes que se generan de acuerdo con los valores, la cultura y las costumbres que prevalecieron durante cada época.

Es decir, el marketing generacional consiste en adecuar las estrategias de marketing a cada grupo generacional.

Es muy importante reconocer que a lo largo del tiempo cada grupo generacional ha vivido una época diferente. Estos eventos pueden ser de tipo cultural, tecnológico, económico, político y social. Todos estos eventos marcan patrones de comportamiento diferentes entre una generación y otra.

Es decir, este tipo de marketing se enfoca en las generaciones. Por esa razón, se pueden diseñar estrategias de marketing considerando el perfil del consumidor de cada generación. Sin duda, cada grupo generacional se puede convertir en un grupo objetivo importante para el marketing. Por lo tanto, si la empresa se enfoca y aprovecha todos sus esfuerzos para atenderlo puede alcanzar una ventaja competitiva, puesto que los consumidores reconocen que se están comprendiendo y satisfaciendo sus necesidades de forma particular.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Grupos generacionales identificados por el marketing generacional

El marketing generacional identifica los siguientes grupos generacionales:

  • Generación silenciosa nacidos entre los años de 1927 y 1945.
  • Los Baby Boomers nacidos entre los años de 146 y 1964.
  • La generación X nacidos entre los años de 1965 y 1980.
  • Millennials o generación Y nacidos entre los años de 1981 y 2000.
  • Centennials o generación Z nacidos después del año 2001.

Características de cada grupo generacional

Las características más destacadas de cada grupo son:

1. Generación silenciosa

Fundamentalmente, las personas de la generación silenciosa tienen costumbres tradicionales, son muy conservadoras y no son afectas a los cambios de la moda. Se encuentran entre los 76 y los 94 años.

2. Generación de los Baby Boomers

Por su parte, los Baby Boomers se encuentran entre las edades de 57 a los 75 años. Son personas que nacieron cuando se incrementaron las tasas de natalidad, después de las guerras. La mujer se incorporó al mercado laboral. El trabajo constituye como un elemento muy importante para esta generación. Esta generación posee fuerza política, social y económica en todo el mundo.

3. Generación X

Mientras que, la generación X es una generación que se adapta mejor al cambio. El rango de edad oscila entre los 41 y los 56 años. Aspiran al desarrollo profesional, mediante la incorporación laboral en las empresas. Le dan mucho valor a lo que poseen. En su época se desarrollaron grandes avances tecnológicos, especialmente vieron surgir el Internet.

4. Millennials o generación Y

Ahora bien, la edad de los Millennials se encuentra entre los 21 y los 40 años. Son personas que se adaptan fácilmente a los cambios tecnológicos y no pueden imaginar la vida sin Internet. Les encanta aprender y emprender. Les gusta mantener un trabajo estable, crecer profesionalmente y recibir reconocimiento. Predomina la tendencia a quedarse solteros o estar casados sin hijos.

También, es llamada la generación del milenio y le ha tocado pasar y vivir sucesos como procesos de crisis y terrorismo. Presentan mayor tolerancia al fracaso.

5. Centennials o generación Z

Finalmente, las personas de la generación Z o Centennials no superan los 20 años. Toda su forma de vida se mueve alrededor de la tecnología. Estudian, leen y realizan todas sus tareas usando los medios informáticos. Buscan simplificarse la vida y todavía hay mucho que descubrir de esta generación.

La mayoría aspira tener una empresa propia. Si buscan trabajo, buscan un trabajo flexible que les permita atender otras actividades. Es muy difícil captar su atención, porque se encuentran bombardeados por una gran cantidad de estímulos. Se preocupan mucho por los factores ambientales y son personas muy creativas.

Marketing Generacional 1
Marketing generacional
Grupos generacionales

¿Qué le interesa conocer al marketing generacional de estos grupos?

Al marketing generacional le interesa conocer de estos grupos aspectos como:

  • ¿Cuáles son las características generacionales de cada grupo?
  • ¿De qué forma se comunican?
  • ¿Cómo interactúan con el contenido?
  • ¿Cuál es su forma de comprar?
Marketing Generacional 2
Marketing generacional
¿Qué le interesa conocer?

Importancia del marketing generacional

Efectivamente, el marketing generacional ayuda a que las empresas conozcan y enfoquen todos sus esfuerzos en un grupo generacional concreto. Conociendo bien al público objetivo, la empresa podrá revisar sus estrategias de marketing y tendrá que adaptarlas a sus clientes.

Adicionalmente, el marketing generacional ayuda a la empresa a conocer y comprender el comportamiento de cada segmento generacional. Con ello, podrá ofrecer los bienes y servicios que ellos necesitan y en la forma cómo les gusta y disfrutan adquirirlo.

Como conclusión, se puede decir que el marketing generacional es muy útil para conocer cómo se comportan los grupos generacionales. Esto, identificando sus hábitos de consumo, sus intereses y preferencias para crear estrategias de marketing que sean las más idóneas para cada generación. Esto, descubriendo las características que une a cada grupo de acuerdo con los valores, las costumbres y la cultura que comparten.

  • Diccionario económico
  • Marketing
  • Grupos generacionales identificados por el marketing generacional
  • Características de cada grupo generacional
  • ¿Qué le interesa conocer al marketing generacional de estos grupos?
  • Importancia del marketing generacional
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz