• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Matriz POAM

Myriam Quiroa
5 min
Referenciar

La matriz POAM se puede definir por sus siglas como el perfil de oportunidades y amenazas de una empresa.

Es importantes destacar que, en el entorno externo es el medio en el cual se pueden encontrar las amenazas y oportunidades de una empresa. Estas amenazas y oportunidades le pueden afectar de forma positiva o negativa a la organización y el impacto puede darse en grado alto, medio y bajo.

Por esa razón, la matriz POAM es utilizada para identificar y darle una valoración a las amenazas y oportunidades potenciales que puede enfrentar una empresa. Puesto que, entender y analizar el medio en el que se mueve la empresa es importante para hacer una planificación estratégica exitosa. Dado que el entorno cambia constantemente y es difícil de controlar.

Sobre todo, los factores geográficos, económicos, tecnológicos, políticos, sociales y competitivos son factores externos en los cuáles la empresa no tiene ningún control. Por eso primero se debe identificar qué factores se deben evaluar y luego determinar si estos factores representan una oportunidad o una amenaza para la empresa.

Factores externos y la matriz POAM

Los principales factores externos que deben analizarse son los siguientes:

1. Geográficos

Para empezar, la ubicación de la empresa en una determinada localidad, zona, municipio o región es una decisión estratégica muy importante. Porque esto le permitirá tener acceso a recursos naturales, a un clima propicio, a ciertas condiciones topográficas y la cercanía a mercados.

Por lo tanto, si se aprovechan adecuadamente los factores geográficos podrían convertirse en una importante oportunidad.

2. Económicos

Por otro lado, los factores económicos que debe considerar una empresa son todos los indicadores macroeconómicos generales como el producto interior bruto (PIB), la tasa de inflación, la tasa de desempleo, la tasa de interés, el tipo de cambio, entre otros.

Estos factores pueden afectar positivamente en el desempeño de la empresa, o comportase en forma adversa. Haciendo que se alcancen o no los objetivos de la empresa.

3. Tecnológicos

Al mismo tiempo, los cambios en los aspectos tecnológicos pueden afectar a una empresa. Puesto que los avances en la tecnología provocan cambios en los procesos de producción, de comercialización, de transportación y de comunicación de las empresas.

Por ello si la empresa no está en capacidad de responder a estos grandes avances, esto se puede convertir en una gran amenaza para su desempeño.

4. Políticos

De la misma forma, los aspectos políticos están relacionados con todas las leyes y reglamentaciones del Gobierno. Esto puede incluir políticas de impuestos, reglamentación laboral, sistema de incentivos, tratados internacionales, entre otros asuntos.

Todas estas leyes y disposiciones pueden ayudar o perjudicar igualmente la consecución de los objetivos empresariales.

5. Sociales

Mientras que, los factores sociales tienen relación con la calidad de salud, el nivel educativo, el tipo de trabajo, las creencias y la cultura que prevalecen en los diferentes grupos de población. Haciendo que se comporten de manera favorable para el éxito de la empresa o como una posible amenaza.

6. Competitivos

Finalmente, los factores competitivos se relacionan directamente con el mercado, podrían ser elementos como la competencia que determinan la calidad y el precio de los productos, así como la prestación de servicios. Haciendo que la empresa tenga oportunidad de alcanzar cierto nivel de diferenciación o todo lo contrario, que la competencia se convierta en una gran amenaza.

Matriz Poam
Matriz POAM
Factores externos

Pasos para el análisis

Para llevar a cabo el análisis de los factores externos se debe hacer lo siguiente:

1. Diagnóstico

Primero se debe realizar un diagnóstico de todos los recursos y las capacidades que la empresa tiene en su entorno externo.

2. Recolección de información

Luego se procede a recolectar la información. La información puede ser obtenida de fuentes secundarias y primarias.

Si el tamaño de la empresa no es muy grande, bastará aplicar instrumentos como entrevistas y cuestionarios a todas las personas del área que se desea investigar. Mientras que si la empresa es grande se debe aplicar el método del muestreo, dado que el mercado a investigar es más grande.

3. Identificar amenazas y oportunidades

Posteriormente, se debe determinar cuáles de los factores externos son oportunidades que la empresa puede aprovechar y cuáles son considerados como amenazas que se deben enfrentar.

4. Seleccionar, calificar y priorizar los factores

Desde luego, de los factores analizados se selecciona cuáles son más importantes y se les califica. Si la calificación es alta, significa que la amenaza o oportunidad identificada es importante. Mientras que si la calificación es baja, la oportunidad o amenaza no son importantes.

5. Grado de impacto

Por último, se identifica cómo cada oportunidad o amenaza impactará en la empresa y de la misma forma se califica si es en grado alto, medio o bajo.

Matriz Poam Pasos A Seguir
Matriz POAM
Pasos a seguir

6. Elaborar la matriz POAM

Al momento de tener toda la información ya se puede construir la matriz POAM.

Construcción de la matriz POAM

Para construir la matriz POAM se siguen estos pasos:

  • Se elabora una tabla con cuatro columnas. La primera para colocar cada factor, la segunda para las oportunidades, la tercera para las amenazas y la cuarta para el impacto.
  • Tanto la columna dos, tres y cuatro deberán subdividirse en tres nuevas columnas. Cada columna servirá para poder calificar en alto, medio y bajo.
  • Con los factores analizados, primero se les clasifica como amenaza u oportunidad. Luego se califica cada amenaza u oportunidad. Valorando el impacto que ejercen en la empresa.
  • Finalmente se interpretan y analizan los resultados.
Poam
Matriz POAM

Para concluir, podemos afirmar que la matriz POAM le permite a una empresa identificar los factores externos que están fuera de su control y que se podrán convertir en oportunidades o amenazas. De esa forma se puede desarrollar estrategias que puedan fortalecer las oportunidades que son importantes para la empresa. En el caso contrario si los factores externos se convierten en amenazas poder enfrentarlas de forma más adecuada para lograr minimizar su impacto.

  • Diccionario económico
  • Empresas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Myriam Quiroa, 09 de noviembre, 2020
Matriz POAM. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Eurex
  • Ratios de solvencia
  • Movilización social
  • Emisión de dinero
  • Materia prima
  • Publicidad subliminal
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate