Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Método comparativo

Redactado por: Enrique Rus Arias
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 agosto 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • El método comparativo en las ciencias
  • Las ciencias sociales comparativas y la economía comparada
  • Ejemplo de método comparativo

El método comparativo es una forma de generar o refutar teorías e hipótesis que utiliza comparaciones basadas en procedimientos análogos a los del método científico.

Por tanto, lo que persigue es probar la validez de argumentos utilizando la ciencia y el estudio de semejanzas y diferencias.

Normalmente aplica técnicas estadísticas con análisis de datos basadas en la covariación o la interpretación de lo diverso. El objetivo es establecer correlaciones entre dos o más casos y poder plantear conclusiones científicas.

El método comparativo en las ciencias

Es muy utilizado, sobre todo, en ciencias naturales y sociales (como la economía). En la primera, es muy habitual establecer leyes generales sobre un fenómeno, comparando propiedades entre individuos o grupos por medio de la evaluación nomotética. El objetivo es conseguir establecer relaciones que se puedan representar, si es posible, con modelos matemáticos.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

Por otro lado, la ideografía (utilizada en las ciencias sociales) funciona al revés y analiza particularidades del sujeto de estudio. Lo que se busca es comparar lo singular en vez de lo general. Un caso particular es la psicología diferencial, que busca alcanzar el conocimiento del individuo uniendo el método nomotético y el ideográfico.

Las ciencias sociales comparativas y la economía comparada

Las ciencias sociales comparativas analizan (dentro de su ámbito) los sistemes existentes en las diferentes culturas, regiones o países y los comparan entre sí. Así, el derecho comparado busca encontrar las diferencias entre diversos sistemas jurídicos. La educación comparada hace lo mismo con los planes de educación. La política comparada lo hace con sistemas políticos.

Dentro de la economía hay un subcampo, la comparada. Este estudia dos o más sistemas de organización económica y busca semejanzas y diferencias. Tuvo su máximo apogeo tras la segunda guerra mundial. El mundo estaba dividido entre el bloque capitalista, con los Estados Unidos (EEUU) a la cabeza y el socialista con la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).

Ejemplo de método comparativo

Vamos a ver un ejemplo de cómo se podría utilizar este método. Imaginemos un país A con un sistema productivo determinado y un país B con otro. La siguiente tabla muestra los principales indicadores macroeconómicos. Las nomenclaturas son: producto interior bruto a precio de mercado (PIBpm), PIB per cápita (PIBpc), índice de desarrollo humano (IDH).

Método Comparativo 1

Se observa que en el país A el PIBpm y PIBpc son menores, pero esto se compensa con una menor inflación, un menor desempleo y un mayor IDH. Además, su sector público parece estar en mejor situación. Vemos que utilizando el método comparativo podemos obtener información relevante para la toma de decisiones ¿tú en qué país vivirías?

  • Diccionario económico
  • Economía

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Enrique Rus Arias, 20 de agosto, 2020
Método comparativo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Varianza de una cartera
  • Cinturón manufacturero
  • Dividend
  • Python
  • Agente de cálculo
  • Economía de redes
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Qué Está Pasando Con La Renta Fija Daniel Rodríguez Sahagún Gestor De Carteras En Cimd Intermoney
    ¿Qué está pasando con la renta fija y cómo puedes incluirla en tu cartera?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • El método comparativo en las ciencias
    • Las ciencias sociales comparativas y la economía comparada
    • Ejemplo de método comparativo

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz