Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Modelo de Cournot

Myriam Quiroa
3 min
Referenciar

El modelo de Cournot es un modelo económico que explica cómo compiten las empresas que ofrecen al mercado bienes homogéneos y que tienen costos idénticos. Este modelo parte de los supuestos de que cada empresa busca maximizar su utilidad total y que mantienen constante su nivel de producción.

En otras palabras, es un modelo de competencia estático donde la elección más importante de las empresas que compiten es el volumen de producción. Esto siempre y cuando las empresas tengan los mismos costos y compitan produciendo bienes homogéneos en un entorno relativamente estático. La idea fundamental es que se logra maximizar la utilidad total cuando el IT (ingreso total) y el CT (Costo total) es igual a 0.

Además, las decisiones sobre el nivel de producción se toman de manera independiente, pero simultánea. Dado que, las empresas están produciendo bienes homogéneos y porque se considera que el nivel de producción es fijo.

Las empresas deciden simultáneamente la cantidad de producto que van a producir. Cada empresa maximiza sus utilidades con las expectativas o el pronóstico sobre la decisión de producción de la otra empresa competidora.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

En efecto, el modelo de Cournot fue creado por Antoine A. Cournot, por medio de las observaciones que realizó en la forma como competían las empresas que vendían agua mineral embotellada. Cournot vivió entre los años de 1801 a 1877.

Modelo De Cournot 1
Modelo de Cournot
¿Qué es el modelo de Cournot?

Supuestos de los que parte el modelo de Cournot

Los supuestos más importantes que se deben cumplir son los siguientes:

  • Las empresas competidoras producen un solo bien homogéneo.
  • La decisión estratégica más relevante es la cantidad de producción.
  • Cada empresa decide de forma independiente la cantidad que va a producir, pero las decisiones se toman de manera simultánea.
  • Los costos son iguales para las empresas.
  • Las empresas no tienen restricción para producir, por lo que pueden cubrir la demanda de mercado.
  • Las empresas actúan de manera racional para maximizar su utilidad.

Cómo funciona el modelo de Cournot

Para ejemplificar, vamos a tomar de referencia la siguiente información. Suponiendo que hay una empresa (empresa A) que ofrece un producto x al mercado. Si solo esta empresa participa en el mercado, la empresa lograría maximizar su ingreso total al vender 600 unidades al precio de 6 $.

Ahora bien, si entra a competir una segunda empresa (empresa B). Esto implica que, la curva de la demanda de la empresa B está dada por la demanda total de mercado, menos las 600 unidades que vende la empresa A. La curva de demanda se encuentra de esta forma = 1200-600 =600. Por lo tanto, la empresa B maximiza su ingreso total al vender 300 unidades al precio de 3 $.

Finalmente, ambas empresas maximizan su ingreso al vender 400 unidades al precio de 4 $.

Modelo De Cournot 2
Modelo de Cournot
¿Cómo se alcanza el equilibrio?

Igualmente, si la empresa A reacciona nuevamente, su nueva curva de demanda se establece al restar a la demanda total del mercado, las 300 unidades ofrecidas por la empresa B. La nueva curva de demanda se obtiene = 1200-300 = 900. Por lo que la empresa A logrará maximizar su ingreso al vender 450 unidades al precio de 4.50 $.

Luego, la empresa B reacciona y su nueva curva de demanda resulta de 1200-450 = 750. Entonces, maximiza su utilidad al vender 375 unidades al precio de 3.75 $. Del mismo modo, se maximiza el ingreso total al vender 400 unidades al precio de 4 $.

Modelo De Cournot 3
Modelo de Cournot
¿Cómo se alcanza el equilibrio?

Es decir, tanto la empresa A, como la empresa B obtendrá un ingreso total de 1600 $ al vender 400 unidades por 4 $. Así mismo, cada empresa genera una tercera parte de la producción total del mercado, que es un total de 1200 unidades.

En conclusión, se puede decir que el modelo de Cournot tiende al equilibrio. Puesto que, al conseguir el equilibrio, las dos empresas que compiten logran obtener los mejores resultados.  Donde, la variable de decisión más importante es la cantidad que se va a producir. Esto como consecuencia de la reacción de cada empresa ante la situación competitiva del mercado.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Myriam Quiroa, 08 de diciembre, 2022
Modelo de Cournot. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Pago diferido
  • Liderazgo empático
  • New Deal
  • Kilobyte
  • Bien normal
  • Capital inmobiliario
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia