Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Offshoring

Redactado por: Francisco Coll Morales
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 febrero 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Tipos de offshoring
  • Ventajas y desventajas del offshoring

El offshoring es el proceso mediante el que una compañía deslocaliza parte de su proceso de producción, así como aspectos internos de la compañía, a otras zonas geográficas. Todo ello mediante la subcontratación.

El offshoring es un proceso mediante el que una compañía determinada, se encarga de la subcontratación de algún tipo de actividad o proceso de su cadena de valor. El offshoring consiste en la subcontratación de determinados servicios en otras determinadas zonas geográficas, siendo la intención de esto reducir costes. La deslocalización del proceso productivo, en muchas ocasiones, se realiza a países donde la mano de obra tiende a ser más barata. Esto permite esa reducción de costes citada.

También se pueden subcontratar servicios. El offshoring en servicios es muy común en las empresas. Un proceso de offshoring del sector servicios podría ser la subcontratación de la atención al cliente en una teleoperadora de telefonía móvil. De esta forma, se encargan de gestionar la atención al cliente desde localizaciones donde este servicio es más barato y permite ahorrar costes a la compañía.

Tipos de offshoring

Dependiendo de la compañía y sus necesidades, existen diversos tipos de offshoring. Estos se pueden entender desde distintos puntos de vista, ya que puede realizarse de múltiples formas.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Dependiendo del punto de vista, los distintos tipos de offshoring pueden clasificarse dependiendo de las siguientes características:

  • Propiedad.
  • Distancia.
  • Procesos.

Dependiendo de cada punto de vista, los tipos de offshoring pueden clasificarse de la siguiente forma:

Propiedad

  • Deslocalización: La compañía establece sedes en las regiones a las que pretende trasladarse, proporcionando la propia compañía el capital y los bienes para la realización de los procesos.
  • Subcontratación externa: La compañía acuerda con una compañía la contratación de la elaboración de algún tipo de proceso o servicio. Estas tareas las desempeña una empresa externa e independiente.

Distancia

  • Offshoring a territorios distantes: Una compañía deslocaliza el proceso o servicio a países muy lejanos. En estos se obtienen menores costes de producción, sin embargo, existe una mayor asimetría cultural.
  • Nearshoring: Se produce la deslocalización a territorios cercanos. De ahí que se denomine “nearshoring”. Esta práctica es cada vez más común, sobre todo en Estados Unidos con sus países vecinos.

Procesos

  • Servicios: Consiste en la prestación de servicios en el extranjero. Muy común en servicios como atención al cliente.
  • Manufacturas: Deslocalización de procesos de producción a fábricas y centros de producción en el extranjero.
  • Ventas: Consiste en la contratación de servicios de venta externos. Esto se produce cuando las compañías desean abrirse a nuevos mercados, estableciendo nuevas redes de venta.
  • Investigación y desarrollo: Consiste en la deslocalización de aquellas actividades que aportan valor al servicio o producto. De esta forma, muchas compañías establecen sus centros de investigación en localizaciones más desarrolladas.

Ventajas y desventajas del offshoring

Cuando una compañía decide aplicar el offshoring en su compañía, debe saber que no todo son ventajas. El ahorro de costes es importante, pero existen otros factores de riesgo, como la pérdida de propiedad intelectual, la cual ha provocado grandes problemas. 

Para ello, si una compañía decide optar por el offshoring, debe saber que existen una serie de ventajas y desventajas que son fundamentales. 

Entre las ventajas del offshoring podríamos destacar:

  • Ahorro de costes.
  • Incrementos en la productividad.
  • Apertura de nuevos mercados.
  • Contratación de mano de obra barata. 
  • Diversificación del riesgo.

Por otro lado, entre las desventajas del offshoring podemos encontrar:

  • Pérdida de la propiedad intelectual.
  • Conflicto cultural y lingüístico.
  • Pérdida de calidad en el producto.
  • Trabajadores precarios.
  • Pérdida de control en la compañía.

  • Diccionario económico
  • Economía

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 03 de marzo, 2020
Offshoring. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Libro de órdenes
  • Peter Lynch
  • DEGIRO
  • Weltpolitik
  • Economies of scale
  • Fondo de búsqueda
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Red Bull Marketing
    ¿Qué lecciones podemos extraer de la campaña de marketing de Red Bull?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Tipos de offshoring
    • Ventajas y desventajas del offshoring

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz