Préstamo bullet
Un préstamo bullet es una modalidad de préstamo mediante la cual el calendario de pagos establece devolución periódica de intereses y un pago final con el principal del capital.
Por medio de la contratación de un préstamo bullet es posible acordar la devolución del importe recibido de una manera específica: las cuotas sucesivas concentrarán los intereses generados, mientras que el principal será devuelto por completo en la última cuota.
Otra denominación común para esta categoría de préstamos es la de “balloon”, globo en anglosajón.
Habitualmente establece pagos sucesivos, normalmente mes tras mes, con un pago a fecha de vencimiento en el cual se deba satisfacer la devolución del importe recibido en origen.
Formalmente su calendario de pagos se calcula atendiendo a la metodología de amortización o método americano (también sistema bullet o bala)
Rasgos característicos de un préstamo bullet
Frente a otras alternativas existentes en el día a día económico, un préstamo de tipo bullet destaca por cumplir con los siguientes puntos:
- Cuota final significativa. Como se ha explicado anteriormente, el desembolso principal se realiza al final a la hora del vencimiento.
- Herramienta de financiación. Dada su naturaleza, a menudo se emplea este mecanismo para acometer inversiones o proyectos de emprendimiento.
- Adaptabilidad. Las condiciones a la hora de contratar este préstamo varían en función de la entidad prestamista y las necesidades del sujeto prestatario. En ese sentido, se entiende este mecanismo como una solución financiera para individuos y empresas de todo tipo.
- Plazo definido. Se fija entre uno y ocho años, si bien habitualmente esta categoría concentra préstamos con duración corta. Precisamente, el corto plazo ayuda a la no creación de intereses desproporcionados y la reducción de riesgos de impago o devolución.
- Periodicidad. Si bien la práctica más corriente es un método de amortización o pago de tipo mensual, existen ocasiones en las que se establecen calendarios trimestrales o anuales (en menor número de ocasiones este último modo)
Teniendo en cuenta los anteriores puntos, habitualmente esta modalidad destaca por conllevar menores costes financieros.
En ese sentido, se trata de una herramienta atractiva para figuras como trabajadores autónomos o Pymes que precisan de un empuje económico asequible dadas sus características.
Con el capital recibido en inicio tienen la posibilidad de abordar los gastos exigidos para arrancar con la actividad económica.
Será en el futuro, y una vez obtengan la estimada rentabilidad, cuando aborden el compromiso de pago adquirido con su prestamista.