Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Prueba de Kolmogorov – Smirnoff (K-S)

Paula Rodó
3 min
Referenciar

La prueba de Kolmogorov–Smirnoff (K-S) es un contraste no paramétrico que tiene como objetivo determinar si la frecuencia de dos conjuntos de datos distintos siguen la misma distribución alrededor de su media. 

En otras palabras, la prueba Kolmogorov–Smirnoff (K-S) es un test que se adapta a la forma de los datos y se utiliza para comprobar si dos muestras distintas siguen la misma distribución. 

¿Por qué es un contraste no paramétrico?

La gracia de la característica “no paramétrica” es que se adapta a los datos y, en consecuencia, a las distribuciones que puedan seguir la frecuencia de los datos. Además, esta característica nos ahorra tener que suponer a priori qué distribución sigue la muestra.

Importancia de la prueba K-S

¿Cuántas veces nos han dado dos muestras y hemos calculado el coeficiente de correlación de Pearson sin pensarlo dos veces? En otras palabras, si queremos ver la relación lineal entre dos conjuntos de datos, sería lícito calcular la correlación, ¿no? 

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Esta deducción sería cierta si las distribuciones de las dos muestras siguen una distribución normal. El coeficiente de correlación asume que las distribuciones son normales, si nos saltamos esta asunción, el resultado del coeficiente de correlación es erróneo. Para los contrastes de hipótesis y los intervalos de confianza también asumimos que la población se distribuye mediante una distribución normal. 

Al igual que todos los contrastes de hipótesis que involucran estadísticos, es importante contar con un gran volumen de datos para tener resultados estadísticamente significativos. Es posible que rechacemos por error una hipótesis nula debido a que la muestra es pequeña. Además, también es importante que esta muestra tenga algunos casos extremos (outliers, en inglés) para dar consistencia al resultado del test. 

Procedimiento del test

El procedimiento de los siguientes pasos.

Hipótesis

El primer paso será comprobar si ambas muestras tienen la misma distribución. Para ello realizamos un contraste de hipótesis suponiendo que ambas muestras tienen la misma distribución contra la hipótesis alternativa de que son distintas.

Contraste De Hipótesis
Contraste de hipótesis

Estadístico 

Trabajamos con las funciones de distribución acumuladas de dos muestras, F1(x) y F2(x): 

Estadístico K S
Estadístico de K -S.

¡Que no cunda el pánico! Analizamos la fórmula anterior con calma: 

  • La parte importante de la fórmula es el signo de diferencia (-). Estamos buscando diferencias verticales en las distribuciones. Entonces, restaremos ambas funciones de distribución acumulada.
  • El operador “max”. Nos interesa encontrar la diferencia mayor o máxima para ver cómo de diferentes pueden llegar a ser ambas distribuciones. 
  • El valor absoluto. Empleamos el valor absoluto para que el orden de los operadores no altere el resultado. En otras palabras, no importa qué F(x) tenga el signo negativo: 
Forma Alternativa De Expresar El Estadístico
Forma alternativa de expresar el estadístico

Valor crítico

Para muestras grandes existe la aproximación al valor crítico para K-S que depende del nivel de significación (%): 

Valor Crítico K S
Fórmula valor crítico K – S.

Donde n1 y n2 son el tamaño de la muestra para la muestra de F1(x) y F2(x) respectivamente. 

Algunos valores críticos calculados: 

Valores Críticos K S 1
Valores críticos K – S.

Regla de rechazo 

Regla De Rechazo K S
Regla de rechazo K – S.

Aplicación 

Muy a menudo queremos probar si dos distribuciones son lo suficientemente diferentes ente ellas cuando queremos construir escenarios de predicción (trabajamos con dos muestras) o cuando queremos evaluar qué distribución se adapta mejor a los datos (trabajamos con una sola muestra). 

  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Paula Rodó, 05 de febrero, 2020
Prueba de Kolmogorov – Smirnoff (K-S). Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Ajustes extracontables
  • Costes de búsqueda
  • Precios predatorios
  • Cámara de Compensación Automatizada (ACH)
  • Tipos de coaching
  • Proceso de calidad
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • Fondo de reparto
  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia