• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Reservas bancarias

Nerea Díaz
4 min
Referenciar

Las reservas bancarias son cantidades de dinero que las entidades bancarias depositan en su Banco Central correspondiente y no pueden destinar a ninguna actividad (dar préstamos, realizar emisiones propias, financiar proyectos, etc).

Son una fracción de la cantidad total de los depósitos y cuentas corrientes que los bancos tienen de sus clientes y pueden tener carácter obligatorio o voluntario.

Las reservas bancarias emanan de la actividad bancaria y no existen en negocio de ningún otro sector de actividad. Por tanto, no deben confundirse con las reservas de empresas que no son bancos, las cuales se constituyen a partir de los beneficios no distribuidos entre los accionistas ni agregado al capital social de la empresa.

Tipos de reservas bancarias

Existen las reservas bancarias mínimas u obligatorias y las reservas bancarias voluntarias.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

Reservas bancarias legales u obligatorias

Son establecidas por la autoridad monetaria de cada país o unión monetaria y son el resultado de multiplicar la base de reservas por el coeficiente legal de caja (también llamado encaje bancario):

Reservas bancarias obligatorias = base de reservas · coeficiente legal de caja

Donde:

  • Base de reservas: Son los saldos a fin de mes de determinados pasivos de las entidades de crédito.
  • Coeficiente legal de caja: Es el porcentaje fijado por la autoridad monetaria para calcular la cantidad de dinero a depositar en el Banco Central como reservas obligatorias.

Por ejemplo, si un banco tuviese 100 millones de euros en depósitos y el coeficiente de caja aplicado en su país fuese del 3%, el banco estaría obligado a retener 3 millones en su banco central, quedando restringido su uso para cualquier otro fin.

De hecho, las reservas obligatorias guardan una relación estrecha con el papel de la política monetaria. De tal forma que, a mayor coeficiente de caja, mayor cantidad de reservas obligatorias y, por tanto, menor cantidad de oferta monetaria en circulación.

El coeficiente de caja es uno de los tres brazos de los bancos centrales para ejecutar la política monetaria de los bancos centrales y combatir la inflación (los otros dos son las facilidades permanentes y las operaciones de mercado abierto).

Los incrementos del coeficiente de caja persiguen una política monetaria restrictiva, al mermar la oferta monetaria en circulación, drenando liquidez de la economía. Mientras que su disminución perseguirá políticas monetarias expansivas, al verse incrementada la oferta, inyectando liquidez en el sistema.

Reservas bancarias voluntarias

Son reservas adicionales que los bancos pueden mantener, si quieren, en su Banco Central correspondiente. Los motivos pueden ser facilitar movimientos de dinero interbancario o anticipar necesidades de liquidez si vaticinan la posibilidad de un pánico bancario. Esto les llevaría a financiarse más caro en el mercado para hacer frente a las salidas (pagar altos tipos de interés por pedir dinero prestado).

Sin embargo, más allá de esto los bancos no tienen incentivos para realizar estas reservas, puesto que configuran dinero ocioso que genera rendimientos muy bajos, inexistentes o, incluso, han llegado a ser negativos, al no invertirse en ningún proyecto (préstamos, etc:) que genere rentabilidad. De hecho, desde junio de 2014, el BCE ha impuesto tipos de interés negativos a la facilidad de depósito. Otros bancos centrales, como la FED, nunca los han situado por debajo de cero. Además, este dinero puede perder valor con el tiempo debido a la inflación.

Así pues, en épocas de bonanza económica, cuando los individuos y empresas están más animados y piden más préstamos para emprender nuevos proyectos, las reservas voluntarias de los bancos serán bajas, y viceversa.

Justificación de la existencia de las reservas bancarias

La razón de la existencia de las reservas bancarias se ciñe al deber de los bancos de garantizar que sus clientes puedan retirar la totalidad de los depósitos que les han confiado a los bancos. Asimismo, también deben conferir fiabilidad y credibilidad al sistema financiero y ejecutar la política monetaria.

Dicho de otra forma, si los bancos prestasen todo el dinero que obtienen a partir de los depósitos y cuentas corrientes de sus clientes, correrían el riesgo de no poder devolvérselo cuando quieran retirarlos. Este riesgo sufrido por los bancos se conoce como riesgo de insolvencia.

La situación en la cual todos los clientes requieren su dinero al mismo tiempo se denomina pánico bancario y puede originarse por varios motivos, entre ellos, crisis económicas graves o políticas o el temor a un corralito bancario.

  • Banca
  • Diccionario económico
  • Finanzas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Nerea Díaz, 07 de mayo, 2021
Reservas bancarias. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Enfoque SMART
  • Logotipo
  • Multiplicador de la inversión
  • Robo advisor
  • Diferencia entre acciones ordinarias y preferentes
  • Planificación económica
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate