Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Sociedad colectiva

Javier Sánchez Galán
3 min
Referenciar

Una sociedad colectiva es una modalidad de sociedad mercantil en la que varios socios se unen bajo un nombre colectivo y de manera solidaria para el desarrollo de una actividad económica.

El tipo de sociedad colectiva basa su concepto en la unión de varios socios para el desarrollo de un determinado proyecto o la realización de una actividad económica.

Todos los socios participantes ponen en valor un compromiso común de participación en la sociedad mercantil creada. Sus derechos y deberes correspondientes serán establecidos atendiendo a las aportaciones de cada uno de ellos.

Fruto de dichas obligaciones pactadas, surge el reparto solidario y común de los resultados de la sociedad. En caso de pérdidas, los socios deben afrontar las mismas con su propio patrimonio.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Por esos motivos, es frecuente que se trate de uniones en condición de igualdad de unos pocos socios con gran sintonía profesional y con un capital social bajo.

Así se facilita la toma de decisiones económicas y la gestión, favoreciendo un reparto equitativo y solidario de ganancias y responsabilidades.

Rasgos principales de una sociedad colectiva

Existen una serie de características distintivas de este tipo de sociedad mercantil:

  • Actividad mercantil: La constitución de la sociedad persigue la realización de una determinada actividad económica.
  • Carácter personalista: La realización de dicha actividad se realiza bajo una misma razón social unificada.
  • Número de socios: Esta alternativa precisa de un mínimo de dos socios para hacer posible su constitución.
  • Responsabilidad: Se establece como solidaria e ilimitada, donde los socios responden a posibles deudas de forma subsidiaria, ilimitada y solidaria. Aquí reside la principal diferencia con otras modalidades de sociedades mercantiles, como las limitadas.
  • Capital social: Esta modalidad no requiere una aportación de capital social mínima en la creación de la sociedad.
  • Denominación social: Esta sociedad precisa de un nombre colectivo que englobe a todos los socios, o bien del de uno de ellos, acompañado de la terminación y CIA. Además debe incluir S.C. o S.R.C de sociedad colectiva.
  • Comunicación y constitución formal: La sociedad colectiva debe registrarse en el Registro Mercantil, haciendo públicos y legales tanto su razón social como su nombre colectivo.

Integrantes de una sociedad colectiva

Los socios pertenecientes a este tipo de uniones mercantiles pueden tener tanto personalidad física como personalidad jurídica para su participación.

Además, estos se dividen en dos conjuntos distintos:

  • Socio industrial: Incluyendo a socios trabajadores, que contribuyen laboralmente a los objetivos de la sociedad. Si bien generalmente no participan en la gestión y administración de la misma (y por lo tanto no tienen responsabilidad sobre potenciales pérdidas), sí tienen el derecho a ganancias.
  • Socio capitalista: Aportando tanto bienes o capital como trabajo, estos socios se encargan de administrar la sociedad. Participan de las ganancias atendiendo a la proporción de su participación, aunque también deben respaldar las pérdidas en ese sentido.

Esta modalidad societaria está regulada en los distintos ordenamientos jurídicos y legislaciones de cada país, como ocurre con el resto de modelos de sociedad mercantil.

En el caso español, por ejemplo, es el Código de Comercio la institución que lo define y delimita sus características. En materia impositiva, estas sociedades son gravadas mediante el impuesto de sociedades.

Ejemplos de sociedad colectiva en la realidad

La sociedad colectiva, o sociedad regular colectiva, no es una forma de sociedad mayoritaria, ya que existen otras modalidades más extendidas como la sociedad cooperativa o las sociedades de responsabilidad limitada ya mencionadas.

Dicho lo cual, existen diversas representaciones en el día a día económico de colectividades. Ejemplo de ello son pequeños negocios conjuntos o la unión de determinados profesionales.

De este modo, muchos despachos o bufetes de abogados o empresas de arquitectura o corredurías de seguros optan por crear sociedades colectivas.

  • Diccionario económico
  • Empresas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 05 de enero, 2021
Sociedad colectiva. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Realidad virtual
  • Coworking
  • Ciclo presupuestario
  • Monopolio discriminador de precios
  • Diferencia entre comunicación verbal y no verbal
  • Precio real
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia