Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Socio comanditario

Redactado por: Myriam Quiroa
Revisado por: José Antonio Ludeña
Actualizado el 8 febrero 2023
4 min
  • Diferencias entre un socio comanditario y un socio gestor o colectivo
  • Responsabilidades y derechos de los socios comanditarios

Un socio comanditario es un tipo de socio de una sociedad en comandita que no puede formar parte de la administración de la sociedad. Pero, si puede asesorar, emitir opiniones y efectuar inspecciones, verificaciones o evaluaciones.

En otras palabras, el socio comanditario está obligado a realizar el pago de sus aportes en una sociedad en comandita. Independientemente, si la sociedad en comandita es simple o en comandita por acciones.

En consecuencia, en estas sociedades el socio comanditario solo debe responder a las deudas contraídas, conforme al límite de sus aportaciones. Adicionalmente, por el hecho que no puede administrar la sociedad, su nombre no podrá aparecer en la razón social de la empresa.

Claro que, por ser un socio inversionista, adquiere el derecho a que se le mantenga informado sobre la situación y el desempeño de la empresa. Esta información se debe proveer en las fechas previstas conforme a la planificación de la empresa.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Socio Comanditario1
Socio comanditario
¿Qué es un socio comanditario?

Diferencias entre un socio comanditario y un socio gestor o colectivo

Es importante mencionar que, en una sociedad en comandita simple o por acciones, existen dos tipos de socios. Puede haber socios comanditarios y socios gestores o colectivos. Dado que, los aportes se obtienen tanto de los socios comanditarios y de los socios gestores o colectivos.

Sin embargo, las responsabilidades son muy diferentes. Algunas de las principales diferencias son:

  • Responsabilidad: Los socios gestores o colectivos adquieren una responsabilidad ilimitada y solidaria. Mientras que, los socios comanditarios, su responsabilidad es limitada, en función del monto de los aportes que realizan. Por ello, se dice que en una sociedad en comandita la responsabilidad es mixta.
  • Administración: Igualmente, las decisiones relacionadas con la administración de la empresa son tomadas por los socios gestores o colectivos. Eso sí, cualquier modificación que se haga deberá ser aprobada por los socios colectivos y por los comanditarios.
Socio Comanditario 2
Socio comanditario
Diferencia entre el socio comanditario y el socio gestor o colectivo

Responsabilidades y derechos de los socios comanditarios

Para comenzar, vamos a aclarar que los derechos y responsabilidades de un socio comanditario dependerán de los requerimientos legales de cada país. Por esta razón, en este artículo mencionaremos de manera muy general estos aspectos. Dado que, para los puntos muy específicos, se deberá consultar la legislación de cada país.

1. Responsabilidades de un socio comanditario

Las responsabilidades más importantes de un socio comanditario son:

  • Deuda social: Ante una deuda social, el socio comanditario solo debe responder de manera limitada, de acuerdo con su aportación al capital social. Puede que el nivel de responsabilidad sea diferente. En el caso de que el socio comanditario solo haya dado una parte de sus aportes o ya haya efectuado la aportación total del capital social que le corresponde.

Es decir, si ya ejecutó su aportación en forma total, no tiene ninguna responsabilidad ante terceros. Puesto que, esta responsabilidad recae directamente sobre los socios colectivos que adquieren responsabilidad ilimitada. Pero, si al contrario solo ha dado parte de sus aportes, sí queda obligado ante terceros sobre la parte de su aportación.

  • Obligación de aportación del capital: El socio tiene la responsabilidad de hacer la aportación del capital acordado. En el caso de algún incumplimiento, puede ser sancionado y podría adquirir la responsabilidad de un socio colectivo. Esta responsabilidad se convertiría en solidaria e ilimitada.

2. Derechos de los socios comanditarios

Del mismo modo, los derechos del socio comanditario se encuentran limitados. Los socios comanditarios tienen derecho a:

  • Tener participación en las ganancias y las cuotas: Esto en el caso de que la sociedad en comandita se disolviera. Entonces, al momento de la liquidación le corresponde el monto de ganancias y de las cuotas conforme a lo establecido. Si esto no se encuentra establecido, se prorratea el interés de acuerdo con el aporte social.
  • En el caso de las deudas: También le corresponde participar conforme a la cantidad de capital aportado.
  • Tener acceso a la información financiera: Además, tienen derecho a que se les comparta la información financiera de la empresa. De esa forma, puede analizar el estado contable de la empresa.

En conclusión, podemos resumir que un socio comanditario es el que realiza los aportes del capital. Con la finalidad que el socio gestor o colectivo desarrolle las actividades administrativas. Por lo tanto, su responsabilidad se limita de acuerdo con el monto del capital social aportado.

  • Diccionario económico
  • Empresas
  • Diferencias entre un socio comanditario y un socio gestor o colectivo
  • Responsabilidades y derechos de los socios comanditarios
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz