Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Timocracia

Redactado por: Alfredo Marín García
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 septiembre 2021
3 min
  • Solón de Atenas y la timocracia
  • Platón y la timocracia

Una timocracia es una forma de gobierno, en la que el poder es ostentado por aquellos que tienen un nivel destacado de renta, propiedades u otros bienes.

Timocracia es un concepto que, etimológicamente, proviene del griego. Time, que significa honor o valor, y kratos, que significa Gobierno. Por tanto, timocracia, literalmente, significa el Gobierno de los que tienen valor u honor. Aunque el significado que se le ha dado a ese valor u honor es el de renta, ya sea a través de dinero o de bienes. 

Este tipo de Gobierno es uno de tantos que se han desarrollado en el pasado, concretamente en la antigua Grecia. Solón de Atenas fue un legislador ateniense, cuyas reformas estuvieron sustentadas en la idea timocrática. Y, académicamente, fue Platón quién desarrolló más a fondo la timocracia como concepto e idea política, en su obra «La República«. El concepto hace referencia a que solo aquellos con cierto nivel de renta o propiedades son los realmente aptos para participar en la vida pública y tomar decisiones respecto a lo que concierne al Estado.

Solón de Atenas y la timocracia

Solón fue un legislador, cuyas reformas fueron aprobadas y desarrolladas a principios del siglo VI a. C. Se le atribuye la creación de la timocracia, debido a la división social que realizó en Atenas con base en la riqueza.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Se instauró, como unidad de medida general, el medimno. Así, de la cantidad de medimnos dependería la clase social y las funciones que estos podían desempeñar. Estas clases fueron las siguientes:

  • Pentakosiomedimnos: Eran los ciudadanos con más de quinientos medimnos, y su participación política era plena.
  • Hippeis: Eran los caballeros, y superaban los trescientos medimnos. Podían ser arcontes (magistrados) y acceder al arcontado. 
  • Zeugitas: Eran los hoplitas, soldados de escudo y lanza, cuya riqueza superaba los doscientos medimnos. Su acceso político era más limitado.
  • Thetes: Cerraban la división social ateniense, considerados el grupo de menor rango. Su riqueza era menor a los doscientos medimnos. Podían ser miembros del Heliea, el tribunal popular.

Esta era la composición del pueblo ateniense tras las reformas de Solón. Las dos primeras clases podían detentar la posición de arcontes, estar en el consejo y en el tribunal. La tercera clase podía acceder al consejo y al tribunal. Y la última solamente al tribunal. Así, cada ciudadano disponía de unos derechos políticos proporcionales a su aportación económica.

Platón y la timocracia

Para él, igual que para otros autores clásicos, toda forma de gobierno degenera en otra similar pero corrompida. La timocracia es la degeneración de la aristocracia. Esta nace de la escisión de los gobernantes, de las diferencias que surgen entre ellos. Para el autor, esta es una forma de gobierno pasajera entre la aristocracia y la oligarquía. Esta última, caracterizada por el mercadeo y el papel principal que encarnan las riquezas y el dinero.

Es relevante destacar que, para Platón, a diferencia del significado que adquiere timocracia en otros autores y contextos, tiene un significado diferente. Supone el Gobierno de los militares, aquellos que más valor poseen. Pero sigue siendo una forma de gobierno no deseable. Para el autor, el mejor Gobierno es el aristocrático, encabezado por los filósofos, que son quienes más sabiduría y conocimiento poseen.

  • Diccionario económico
  • Política
  • Solón de Atenas y la timocracia
  • Platón y la timocracia
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz