Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Tipos de competencia

Redactado por: Myriam Quiroa
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 marzo 2020
3 min
  • Competencia perfecta
  • Competencia imperfecta

Al definir los tipos de competencia nos referimos a la manera como se disputan el mercado los agentes económicos que participan como vendedores y compradores de un bien o servicio específico.

Así que, al clasificar los tipos de competencia la podemos dividir en dos grandes categorías:

Competencia perfecta

De modo que, la competencia perfecta es la situación de mercado que se produce cuando existen infinitos competidores en el mercado ofreciendo sus productos: Por lo tanto, ninguna empresa tiene poder para manipular o establecer los precios de los bienes y servicios.

Asimismo, existe mucha demanda del producto, lo que hace que ningún comprador tenga influencia importante y decisiva sobre la fijación del precio del mercado.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Por consiguiente, el hecho de que exista mucha demanda y oferta dentro del mercado permite que se dé una maximización del beneficio de los dos participantes del mercado, tanto compradores como vendedores.

Por otro lado, la competencia perfecta sólo existe de forma teórica, porque en la realidad en la manera como operan los mercados, no existe. Ya que implicaría infinitos compradores y vendedores que ofrecen un producto indiferenciado. Además, supone que no existen ningún tipo de barreras de entrada o barrera de salida del mercado.

Competencia imperfecta

Por el contrario, la competencia imperfecta es el tipo de competencia que se presenta en forma práctica en el mercado y es cuando los agentes que compiten en el mercado tanto del lado de oferta o de la demanda pueden manipular la oferta de los productos y el establecimiento de los precios.

1. Tipos de competencia imperfecta del lado de la oferta

a. Monopolio

En relación con el monopolio, este se da cuando una sola empresa ofrece productos en el mercado, por lo que tiene el poder absoluto para manipular la entrega del producto en cuanto a calidad y para establecer el precio del mercado.

Aparte de, en el mercado de monopolio no existen productos sustitutos, y esto permite el control total del mercado.

b. Duopolio

De la misma forma, el duopolio se presenta cuando la oferta y el precio se encuentra en manos de dos empresas que compiten en el mercado y los consumidores no tienen otras opciones de elección sobre la calidad y el precio de los bienes y servicios que compran.

c. Oligopolio

Por su parte, el oligopolio se produce cuando la oferta de productos se encuentra concentrada en un reducido grupo de empresas, lo que les permite que existan barreras de entrada que impiden que otras empresas pueda competir, por lo que asumen el control de un mercado determinado.

Por lo regular en los oligopolios las empresas se ponen de acuerdo para fijar el nivel de oferta y de precios de los productos que ofrecen.

Tipos De Competencia Imperfecta Del Lado De La Oferta
Tipos de competencia imperfecta del lado de la oferta

2. Tipos de competencia imperfecta del lado de la demanda

a. Monopsonio

En efecto, el monopsonio se genera cuando un solo comprador demanda la producción de todo un mercado y luego sale a revender el producto, en este caso adquiere el control de la fijación de los precios dentro del mercado. También podría ocurrir que el comprador utilice la producción comprada para transformarlo, en lugar de revenderlo.

b. Duopsonio

El duopsonio, se da en un mercado cuando existen dos compradores que demandan la producción del mercado. Ocurre lo mismo que en el monopsonio pero con dos demandantes.

b. Oligopsonio

Por último, el oligopsonio surge cuando un grupo pequeño de empresas compra la producción total de un mercado particular y luego tiene la capacidad para establecer precios de venta de ese bien o servicio específico.

Tipos De Competencia Imperfecta Del Lado De La Demanda
Tipos de competencia imperfecta del lado de la demanda

A manera de conclusión podemos decir que para que los agentes económicos resulten beneficiados en el mercado se requiere que haya suficientes vendedores y compradores para que ninguna de las partes tenga poder para manejar el precio y la calidad de los satisfactores que se ofrecen en el mercado. A mayor competencia, mayores beneficios.

  • Comparaciones
  • Diccionario económico
  • Competencia perfecta
  • Competencia imperfecta
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz