Política monetaria: Qué es, Tipos y Ejemplos

La política monetaria regula la economía controlando la oferta de dinero y los tipos de interés para mantener la estabilidad y el crecimiento

¿Qué es la política monetaria?

La política monetaria es una parte clave de la política económica. Se encarga de controlar factores como la cantidad de dinero en circulación y los tipos de interés, con el objetivo de mantener los precios estables y fomentar un crecimiento económico sostenible.

Dicho de forma simple: los bancos centrales, como el Banco Central Europeo (BCE) o la Reserva Federal (FED), manejan una especie de “control remoto” de la economía. Lo usan para ajustar cuánto dinero hay disponible y cuánto cuesta pedirlo prestado.

  • Es una disciplina de la política económica enfocada en controlar factores monetarios para asegurar estabilidad de precios y crecimiento económico.
  • Está en manos de los bancos centrales, los cuales tratan de influir en la economía para lograr sus objetivos, como controlar la inflación y fomentar el crecimiento económico.
  • Existen dos tipos principales de política monetaria: expansiva y restrictiva.
Politica Monetaria

Objetivos de la política monetaria

A través de esta política, los países intentan influir en la economía para alcanzar objetivos como:

  • Controlar la inflación: Mantener los precios estables. Si suben mucho, aplican políticas restrictivas. Si bajan demasiado (deflación), aplican políticas expansivas. La inflación objetivo de los países es el 2%.
  • Reducir el desempleo: Incentivar a las empresas a invertir y contratar más personas. Esto se consigue con políticas expansivas.
  • Alcanzar el crecimiento económico: Aumentar la actividad económica para mejorar el bienestar. Aquí también entran en juego las políticas expansivas.
  • Mejorar la balanza de pagos: Asegurarse de que no importan mucho más de lo que exportan, porque esto podría aumentar la deuda y ralentizar la economía.
Objetivos De La Política Monetaria

🔍 Importante: La política monetaria rara vez funciona sola. Para ser realmente efectiva suele combinarse con la política fiscal (impuestos, gasto público).

Aunque a priori estas medidas parezcan favorables, muchos economistas están en contra de ellas. Aseguran que hacen que los ciclos económicos sean más pronunciados.

Un ejemplo, si aumentamos la masa monetaria de una economía para conseguir crecimiento económico, puede que lo único que consigamos es un aumento de los precios.

Como puedes ver, su repercusión en cada uno de nosotros es muy grande. Por ello es fundamental que todo el mundo tenga una buena base de conocimiento respecto a este tema. Apúntate a nuestra Newsletter para que no te afecten los cambios de política monetaria. O mejor dicho, que te afetecen para bien.

Tipos de política monetaria

Existen dos tipos principales de políticas monetarias, según el objetivo que se quiera alcanzar:

  • Política monetaria expansiva: Consiste en aumentar la cantidad de dinero en circulación para fomentar la inversión, reducir el desempleo y conseguir crecimiento económico. El riesgo es que esto provoque inflación.
    • ¿Qué hace? Aumenta la cantidad de dinero.
    • ¿Para qué? Estimular el crecimiento económico y reducir el desempleo.
    • ¿Riesgo? Puede generar inflación si se aplica en exceso.
  • Política monetaria restrictiva: Se reduce la cantidad de dinero disponible para controlar la inflación. El riesgo es que puede frenar el crecimiento económico y aumentar el desempleo. Incluso puede provocar una recesión.
    • ¿Qué hace? Reduce la cantidad de dinero disponible.
    • ¿Para qué? Controlar la inflación.
    • ¿Riesgo? Puede frenar el crecimiento y aumentar el desempleo.

Veamos los diferentes mecanismos que existen para poner en marcha las diferentes medidas de política monetaria.

Instrumentos de la política monetaria

Los bancos centrales tienen diferentes herramientas para controla la cantidad de dinero en circulación y mantener la estabilidad económica.

Los instrumentos de política monetaria son estas herramientas y podemos dividirlas en instrumentos tradicionales y no tradicionales.

Política monetaria convencional

Veamos los principales instrumentos convencionales:

  • Tipos de interés: Los bancos centrales fijan el tipo al que los bancos comerciales pueden pedir dinero prestado o depositarlo. Esto es lo que llamamos el precio del dinero.

    Estos tipos son fundamentales para controlar el coste del crédito y, por tanto, la cantidad de dinero en la economía. Cuanto más dinero hay en la economía, mayor será la actividad económica (favorece el buen funcionamiento de la economía) y viceversa.
  • Operaciones de mercado abierto: Se usan para influir en los tipos de interés y gestionar la liquidez. A través de estas operaciones, los bancos centrales inyectan o retiran dinero del mercado comprando o vendiendo activos financieros.
  • Reservas mínimas de los bancos comerciales, lo que les obliga a mantener una parte de sus depósitos en el banco central. Esto ayuda a estabilizar los tipos de interés y controla la cantidad de dinero que los bancos pueden prestar.

Política monetaria no convencional

Algunas de las medidas de política monetaria no convencional son las siguientes:

  • En situaciones excepcionales, como crisis económicas, los bancos centrales recurren a programas de compra de activos. Esto implica comprar bonos y otros activos para inyectar dinero directamente en la economía y estimular el crecimiento.

    Este tipo de medida, conocida como «expansión cuantitativa (QE)«, es una estrategia común cuando los tipos de interés ya están muy bajos.
  • Operaciones monetarias de compraventa: Permiten a los bancos centrales intervenir en los mercados de deuda para garantizar la estabilidad financiera.

Ejemplo sencillo

📦 Imagina esto: En Naranjalandia hay 100 naranjas y 200 monedas. Cada naranja vale 2€.

El banco central decide retirar 100 monedas para bajar los precios. Ahora solo hay 100 monedas para comprar esas 100 naranjas. ¿Resultado? Cada una cuesta 1€.

Este es un ejemplo de política monetaria restrictiva.

Ejemplo real de política monetaria

Ahora veamos algunas de las medidas de política monetaria que se han tomado en los últimos años:

  • 2009: El BCE lanza programas de compra de activos tras la crisis financiera.
  • 2012: El BCE introduce las OMC para apoyar la deuda de países en crisis.
  • 2020 (COVID-19): La FED compra masivamente bonos del Tesoro para reactivar la economía.
  • 2022-2023: La FED y el BCE suben los tipos de interés para frenar una inflación disparada.

Conclusión

La política monetaria es una de las herramientas más potentes de los bancos centrales. Afecta directamente a nuestras vidas: desde el interés de una hipoteca hasta el precio del pan.

Por eso, cuanto más la entiendas, mejores decisiones podrás tomar sobre tu dinero, tus inversiones y tu futuro económico.

¿Quieres referenciar este artículo?

Andrés Sevilla Arias , 12 de marzo, 2012
Política monetaria: Qué es, Tipos y Ejemplos. Economipedia.com