• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Economipedia

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • BOLSA
  • DICCIONARIO
  • NEWSLETTER
  • FORMACIÓN
  • CAMPUS
Cropped Logo Economipedia.jpg

Economipedia

Este usuario está creado para la publicación de artículos elaborados por varios redactores. ¿Qué es economipedia?

Artículos publicados por Economipedia en Economipedia

¿Cómo ahorrar para comprar una casa?

Según varios informes en España, el propietario medio de una vivienda tiene 38 veces más patrimonio familiar que los que alquilan. Ser propietario de una vivienda genera patrimonio al verse obligado el propietario a generar los ahorros suficientes como para pagarla. Lo que puede situar a muchos propietarios en una posición financiera mejor que la de los inquilinos. 

Sin embargo, con unos precios medios de la vivienda nueva que superan los 250.000 euros en España, ahorrar un pago inicial del 10-20% del precio de compra de una casa puede parecer una hazaña imposible.

Las personas no pueden ahorrar simplemente con su sueldo, por lo que muchos buscan una segunda fuente de ingresos. Esto puede llevarse a cabo a través de muchas vías como la inversión, trabajos complementarios o las apuestas online.

En este artículo te damos varios consejos para poder ahorrar la señal que necesitas a la hora de comprar una vivienda, ya que es el paso más complicado. Sobre todo, para las personas que no tienen unos altos ingresos de su trabajo principal.

Comparte piso

Para ahorrar dinero en un alquiler convencional, piensa en irte a vivir con amigos que tengan una habitación libre o busca compañeros de piso en páginas web de pisos compartidos.

Intenta encontrar una vivienda cerca de tu lugar de trabajo para ahorrar en transporte, y no pierdas la oportunidad de negociar un acuerdo en una propiedad compartida.

Si un dormitorio es mucho más pequeño que los demás, por ejemplo, ofrécete a aceptarlo a cambio de pagar una parte menor del alquiler.

Ten en cuenta que muchos alquileres compartidos funcionan sobre la base de la responsabilidad solidaria, es decir, que todos los inquilinos son responsables conjunta e individualmente del pago del alquiler. Si uno de los inquilinos se marcha, los demás tienen que pagar el alquiler en su totalidad.

También puedes considerar la posibilidad de vivir en un coliving: alquilas tu propia habitación pero compartes los espacios comunes, como la cocina y las zonas de trabajo, con otros inquilinos.

Es como vivir en una versión adulta de las residencias de estudiantes. Los aspectos positivos son que puedes alquilar como un inquilino individual y que las facturas suelen estar incluidas, lo que facilita la elaboración del presupuesto. Sin embargo, los precios varían mucho, así que compara bien.

Establece un presupuesto y reduce los gastos

Crear un presupuesto es uno de los pasos más importantes a la hora de fijarse un objetivo financiero. Te ayuda a ver de dónde viene y a dónde va tu dinero para que puedas repartirlo mejor. Debes establecer límites de compra, eliminar gastos superfluos y destinar fondos a diversos objetivos (incluida una futura vivienda)

Una vez que sepas cuánto puedes permitirte ahorrar cada mes, también puedes automatizar esos ahorros mediante transferencias a una cuenta específica. Es lo que se conoce como un fondo de emergencia, en el que se ahorra dinero constantemente para gastos puntuales o irregulares.

Cuando dispongas de un presupuesto, podrás identificar las áreas en las que puedes recortar gastos. Si reasignas esos fondos a tus ahorros para la vivienda, podrás comprar una propiedad incluso antes.

Algunas formas de reducir gastos son:

  • Comprar artículos con descuento o al por mayor
  • Limitar los gastos de ocio, como salir a comer a restaurantes o comprar ropa nueva (recuerda: es un gastotemporal)
  • Compartir ciertos recursos y productos con la familia (como las suscripciones)
  • Aprovechar los servicios y productos gratuitos (como descargar libros electrónicos gratuitos de la biblioteca de tu ciudad en lugar de comprar los títulos más recientes).
  • Negociar la reducción de gastos recurrentes (por ejemplo, llamar a los proveedores de Internet, móvil y seguros para ver qué descuentos o planes más baratos hay disponibles).

Recortar gastos no suele ser divertido, pero puede ayudarte a ahorrar cientos de euros al mes si lo haces bien. Esto puede suponer un gran avance en tus planes de compra de vivienda.

Reduce toda la deuda

Las deudas pueden ser caras y frenar otros objetivos financieros. Pagar las deudas con intereses altos debería ser una prioridad. Esto es especialmente importante en el caso de las deudas con intereses altos, como las tarjetas de crédito, que pueden tener tipos de interés de hasta dos dígitos. 

Si una parte de tus ingresos mensuales se destina a deudas con intereses elevados, considera la posibilidad de centrarte primero en reducir las deudas. Si refinancias o eliminas estas deudas, podrás ahorrar mucho dinero al año, el cual podrás destinar al ahorro para la vivienda. 

También puedes reducir o eliminar los intereses de tu deuda actual:

  • Trasladando los saldos de las tarjetas de crédito a una tarjeta con una oferta de transferencia de saldos al 0%
  • Refinanciando préstamos para coches, préstamos personales o préstamos privados para estudiantes a un tipo de interés más bajo
  • Pidiendo un préstamo personal para consolidar las deudas con intereses más altos

Gana más dinero con tu trabajo principal

A veces, recortar los gastos domésticos no es suficiente. O puede que no sea realista. Encontrar formas de ganar más dinero también es útil y hay varias maneras de hacerlo. En primer lugar, considera la posibilidad de pedir un aumento.

Si llevas un tiempo en tu puesto sin que te suban el sueldo y puedes justificarlo (quizá hayas alcanzado recientemente un hito importante o hayas ayudado a la empresa a ahorrar dinero), ésta puede ser la vía más eficaz. También puedes plantearte pedir un ascenso si estás dispuesto a asumir responsabilidades o funciones adicionales a cambio de un sueldo más alto.

Si tu jefe deniega tu petición o no hay espacio en el presupuesto para un aumento de sueldo, quizá quieras buscar un nuevo trabajo mejor pagado. El 63% de los empleados españoles que dejaron su trabajo en 2023 lo hicieron por el sueldo. Y el 60% de los trabajadores que cambiaron de empresa entre abril de 2021 y mayo de 2022 experimentaron un aumento de sueldo.

En los últimos años ha aumentado la popularidad de los trabajos secundarios. En la actualidad, alrededor del 10% de los trabajadores afirma tener un trabajo secundario además de su empleo principal. Para ganar dinero extra, considera la posibilidad de aceptar un trabajo adicional a tiempo parcial o trabajar como autónomo.

  • Diccionario económico

Avaoptions

AvaOptions es una sección de negocio del bróker AvaTrade. AvaTrade es un bróker regulado que fue fundado en 2006 en Irlanda por Emanuel Kronitz y Negev Nosatzki. Cuenta con una gran oferta de activos financieros como opciones, acciones, divisas (Forex) y contratos por diferencia (CFD), entre otros.

Su sede central está en Dublín y cuenta también con oficinas en varios países como España, Francia o Italia. La compañía tiene una base de clientes grande, con más de 200.000 cuentas abiertas, las cuales ejecutan millones de órdenes al mes.

Visita AvaOptions

A pesar de los desafíos regulatorios, la empresa se ha centrado en la innovación y la seguridad, ofreciendo a los traders un entorno regulado y recursos educativos para mejorar sus habilidades en trading.

Productos que ofrece AvaOptions

AvaOptions está especializado en trabajar con dos productos muy concretos. Estos productos son:

  • Opciones Vanilla: Son contratos que permiten a los inversores comprar o vender un activo a un precio fijo en una fecha específica. Al trabajar con estas opciones, el inversor tiene la flexibilidad de decidir sobre qué activo invertir, cuánto invertir, cuándo hacerlo y a qué precio ejecutar la operación. Estas opciones pueden tener vencimiento en periodos cortos como un día o una semana, o en plazos más largos como varios meses o hasta un año. El objetivo principal de estas operaciones es obtener rentabilidad de las fluctuaciones de los precios del mercado.
  • Opciones Barrera: Se trata de un derivado financiero con riesgo controlado, en el que puedes manejar con precisión el margen y el nivel de riesgo. El cierre de estas operaciones está vinculado a las fluctuaciones del precio del activo subyacente. Su característica principal es que se cierran de forma automática si el precio llega al precio marcado por el inversor, el cual es conocido como knock-out.

Comisiones a rasgos generales

AvaOptions la única comisión que cobra en la gran mayoría de operaciones es el conocido como spread Bid-Ask.

Para conocer cómo se calcula este spread, te dejo por aquí el enlace a su portal donde lo explican para cada uno de los escenarios:

Comisiones AvaOptions

Seguridad y reguladores que le dan soporte

Al invertir en AvaOptions el capital está respaldado por el Banco Central de Irlanda. Además, opera bajo la autorización de los siguientes organismos reguladores:

  • CBI: Banco Central de Irlanda
  • FFAJ: Asociación de Futuros Financieros de Japón
  • CySEC: Cyprus Securities and Exchange Commission
  • ISA: Israel Securities Authority
  • IIROC – Friedberg Direct: Organización Reguladora de la Industria de Inversiones de Canada
  • ADGM / FSRA: La Abu Dhabi Global Market Autoridad Reguladora de Servicios Financieros
  • BVIFSC: Comisión de Servicios Financieros de las Islas Vírgenes Británicas
  • FSCA: Autoridad de Conducta del Sector Financiero
  • ASIC:Comisión Australiana del Mercado de Valores

Tabla de características

Capital inicial mínimo100€
Tiempo realSí
InterfazPropia
Regulado por:CBI, FFAJ, CySEC, ISA, IIROC – Friedberg Direct, ADGM / FSRA, BVIFSC, FSCA, ASIC
Mercado geográficoFrancia, Irlanda, Italia, España, Japón y Australia
Productos financierosOpciones Vanilla y Opciones Barrera
Retiradas–
Comisiones:Spread Bid-Ask
Apalancamiento1:100
Atención personalizadaAtención telefónica, soporte web y presencial en Madrid
Eventos y seminariosWebinarios y eventos presenciales
Informes de mercadoEn ocasiones puntuales

Ventajas de AvaOptions

La ventaja principal de AvaOptions es que está especializada en dos tipos de opciones financieras. Por tanto, si quieres invertir en ellas, esto puede ser una buena opción para ti.

Por otro lado, un punto también bastante bueno es que no cobra diferentes comisiones. Su única comisión es el Spread Bid-Ask.

Visita AvaOptions

Desventajas

Al igual que es su gran ventaja, su desventaja es que los productos con los que se puede operar son muy limitados. Es un bróker muy especializado que solo permite invertir en las opciones ya mencionadas.

Atención al cliente

En caso de tener cualquier incidencia o si necesitas resolver alguna duda, AvaOptions ofrece tres vías diferentes para contactar con ellos. Son las siguientes:

  • Atención telefónica: +34 910 039 542.
  • Soporte web https: www.avaoptions.es
  • Asistencia presencial: Paseo de la Castellana, 43, Madrid.

Plataformas de trading

AvaOptions cuenta con una plataforma de trading propia muy intuitiva. En ella encontrarás gráficos, valores de mercado e indicadores como puede ser el de volatilidad, entre otras. También podrás personalizar tu pantalla con diferentes widgets y otros elementos que te ayuden en tus inversiones.

Esta plataforma está disponible tanto en formato web como en aplicación móvil. La aplicación se puede descargar desde Google Play y App Store.

Es Avaoptions 125x1310 V2 1

  • Diccionario económico
  • Inversión

PER de Shiller: Qué es, fórmula, cómo se calcula y ejemplo

¿Qué es el PER de Shiller?

El PER de Shiller, también conocido como CAPE (Cyclically Adjusted Price to Earnings Ratio), es una variación de uno de los ratios más utilizados en análisis fundamental, el precio-beneficio, comúnmente conocido como PER, solo que ajustado cíclicamente.

En vez de tener en cuenta los beneficios de un año como el PER tradicional, utiliza los beneficios de los últimos 10 años ajustados a la inflación. Este ratio nos permitirá evaluar si un índice o una empresa están sobrevalorados o infravalorados.

¿Qué nos dice el PER de Shiller?

Lo buena o lo mala que sea la rentabilidad de una empresa o de un índice dependerá en gran medida de cómo se comporte la economía en cada ciclo económico. 

Cuando estamos en la fase de expansión o auge, los beneficios aumentan, ya que las empresas y las familias gastan más dinero. En cambio, durante las recesiones se gasta menos dinero. Afectando por tanto a las ganancias y haciendo que éstas caigan, o incluso generando pérdidas en las empresas.

Ya en su libro Security Analysis, Benjamin Graham y David Dodd sugerían que a la hora de hacer valoraciones de índices o de empresas, sería bueno utilizar un promedio de los beneficios durante siete o diez años.

Y eso fue justo lo que hizo el profesor de la Universidad de Yale, Robert Shiller. Gracias a este ratio, se puede obtener una mejor aproximación de si una empresa o índice está infravalorado o sobrevalorado. Aunque se suele utilizar más en índices bursátiles.

A diferencia del PER tradicional, que considera los beneficios de un solo año, el PER de Shiller utiliza el beneficio promedio de los últimos 10 años, ajustados por la inflación. Esto le permite al inversor suavizar las fluctuaciones del corto plazo, y ofrece una perspectiva más amplia y estable sobre la valoración de las acciones. Así, se puede decidir de manera más racional si es momento de vender o de comprar.

Además de eso, el PER de Shiller puede dar una idea a los inversores de cómo serán los beneficios futuros. Cuanto más bajos sean los valores del ratio, mayores serán los rendimientos esperados y viceversa, cuando más altos sean los valores del ratio, menores serán los rendimientos esperados.

Cómo calcular el PER de Shiller

Primero hay que ajustar los beneficios de la empresa (o de las empresas en caso de ser un índice) a su valor actual. Para ello, hay que tener en cuenta la inflación que ha habido cada año desde hace 10 años, a partir del momento del análisis.

Una vez que hayas hecho el ajuste, hay que calcular su valor medio. Para realizar dicho cálculo, suma todos los valores y divídelos entre entre 10, que sería el número de años.

Fórmula del PER de Shiller

Una vez tienes el dato de los beneficios toca utilizar la fórmula para calcular el PER de Shiller. Para ello solo tienes que dividir el precio de la acción en el mercado entre el dato anterior (promedio de los beneficios de los últimos 10 años, ajustados por la inflación).

Esta es la fórmula para calcular el PER de Shiller:

PER de Shiller = Precio por acción / Promedio de ganancias anuales de los últimos 10 años ajustadas por inflación

Ten en cuenta que debes utilizar el promedio de los beneficios divididos por acción. Ya que el precio que ponemos en el numerador es también por acción.

También se podría calcular como la capitalización bursátil de la empresa (que es el precio de la acción multiplicado por el número de acciones) dividido entre los beneficios totales.

Ejemplo e interpretación del PER de Shiller

Imagina que la acción de EconomIA vale en el mercado 10 euros, el PER de Shiller histórico es de 14x y que su beneficio por acción (BPA) de los últimos 10 años (ajustado a la inflación) es de:

  • Año 1: 0,75
  • Año 2: 0,95
  • Año 3: 1,05
  • Año 4: 0,85
  • Año 5: 1
  • Año 6: 1,15
  • Año 7: 0,95
  • Año 8: 1
  • Año 9: 1,05
  • Año 10: 1,25

¿Sabrías calcular el PER de Shiller?

Si sumamos los beneficios de todos los años y dividimos entre 10, nos sale un BPA promedio de 1 euro.

Por tanto el PER de Shiller será de 10x (precio de la acción de 10 euros dividido entre 1). 

Como el PER de Shiller (10x) está por debajo de su media histórica (14x) podemos decir que las acciones de EconomIA está infravalorado en el mercado.

Ahora vamos a ponerlo un poco más difícil.

Imagina que queremos calcular si el índice Economistoxx 30 está infravalorado o sobrevalorado.

Observamos que actualmente el Economistoxx 30 tiene un valor de 1000 puntos, un PER de 11x, un PER de Shiller medio histórico de 12x, y que los beneficios por acción de cada año, junto con la inflación, han sido los siguientes:

Ejemplo PER de Shiller

Una vez calculado el beneficio por acción ajustado a la inflación para cada año, se sacaría el promedio de todos ellos. Para ello, sumamos todos los datos y los dividimos entre 10:

Promedio BPA ajust. = 24,5 + 33,6 + 38,6 + 50,86 + 62,08 + 69,35 + 83,6 + 84,63 + 90 + 101,210 = 63,84

Promedio BPA Ajustado

Ahora ya podemos calcular el PER de Shiller:

PER de Shiller = 100063,84 = 15,66x

PER de Shiller

Teniendo este resultado en cuenta, y que el PER tradicional era de 11x y el promedio histórico era de 12x, el índice actualmente se podría decir que está sobrevalorado, por lo que no sería muy recomendable realizar la compra del mismo.

Limitaciones del PER de Shiller

Aunque el PER de Shiller es una herramienta ampliamente conocida en el sector financiero, es importante considerar sus limitaciones para tener una comprensión completa.

Una de las principales limitaciones del PER de Shiller es que se basa en promedios históricos. Al usar los beneficios de los últimos 10 años, el ratio podría no estar reflejando con precisión las condiciones actuales del mercado. 

Además, los beneficios pasados pueden estar provocados por eventos atípicos o únicos, como crisis financieras, una pandemia, una guerra, o cambios drásticos en un sector en particular, distorsionando el verdadero valor del mercado, y llevando a interpretaciones erróneas, ya que esa situación que distorsionó no se está dando en la actualidad.

  • Diccionario económico
  • Finanzas

4 C’s del marketing

El concepto 4 C’s del marketing se utiliza para referirse a la estrategia de marketing centrada en el consumidor, sus deseos y necesidades. Las 4 C’s del marketing son consumidor, comunicación, conveniencia y coste.

[Leer más…] acerca de 4 C’s del marketing

  • Diccionario económico
  • Marketing

¿Cómo las nuevas tecnologías pueden mejorar la agricultura orgánica?

Es fácil tener la impresión de que la agricultura ecológica y las nuevas tecnologías son mutuamente excluyentes. Pero, todo lo contrario, la innovación y la tecnología moderna hacen posibles nuevas soluciones, así como conceptos interesantes y software para agricultura que optimizan la labranza orgánica y al mismo tiempo se mantienen fieles a sus principios.

[Leer más…] acerca de ¿Cómo las nuevas tecnologías pueden mejorar la agricultura orgánica?

Sin categoría

¿Son tan importantes los intereses al pedir un préstamo online?

La situación económica es difícil, y más con el eco del rebrote resonando cada vez con más fuerza. 2020 va a ser un año para el recuerdo tanto para las familias como para los negocios, pero sobre todo para los trabajadores. El paro se ha disparado por razones obvias y las ayudas, aunque llegan, no siempre son suficientes para poder hacer que los números cuadren en la economía de casa.

[Leer más…] acerca de ¿Son tan importantes los intereses al pedir un préstamo online?

Sin categoría

  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 18
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Footer

Diccionario económico

  • Diccionario económico
  • Guías de finanzas, economía e inversión
  • Educación financiera
  • Inversión en bolsa
  • Formación en Inversión y Finanzas
  • Regístrate a la Newsletter

Sobre nosotros

  • ¿Qué es economipedia?
  • ¿Quiénes somos?
  • El equipo
  • Empleo
  • Contacto
Logo Economipedia

Síguenos en redes sociales

  • Icono Facebook
  • Icono LinkedIn
  • Icono Twitter
  • Icono YouTube
  • Icono Instagram
  • Formación en inversión
  • Regístrate a la Neswletter

Copyright © 2025 Economipedia

Busca en el diccionario 👇

El diccionario económico donde la economía se quita la corbata y se remanga la camisa.

Más de 9.000 definiciones, con explicaciones cercanas y sencillas, siempre manteniendo el máximo rigor académico y profesional.