Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Acción con prima

Redactado por: José Antonio Ludeña
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 julio 2021
4 min
  • ¿Por qué se emiten acciones con prima?
  • ¿Qué es la prima de emisión?
  • Valor de las acciones con prima
  • Ejemplo de acción con prima

Una acción con prima es una acción nueva de una empresa que es emitida a un precio superior al valor nominal. Se utiliza en algunas ampliaciones de capital y este tipo de emisión es llamada sobre la par.

Las acciones con prima son acciones normales que son emitidas por un valor superior al valor nominal de la misma. El propietario de una acción de este tipo posee los mismo derechos que cualquier otro accionista ya que se trata del mismo tipo de activo financiero.

Los derechos a los que hacemos mención, son la participación en la junta general de accionistas y el cobro de dividendos.

¿Por qué se emiten acciones con prima?

Cuando una empresa decide emitir acciones con prima se debe principalmente a dos motivos:

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

  • El primero de ellos es que la compañía obtenga una financiación extra. Además de ingresar la parte correspondiente a la ampliación de capital, recibirá un porcentaje extra en concepto de la prima de emisión.
  • En segundo lugar, otro de los objetivos perseguidos es evitar perjudicar a los inversores que ya son propietarios de la empresa. Cuando se realiza una ampliación de capital, se deprecian las acciones de la compañía, salvo en situaciones extraordinarias. Al realizar una emisión por encima del valor nominal, se reduce o se elimina la disminución del precio de las acciones antiguas.

¿Qué es la prima de emisión?

Una acción representa una parte alícuota del capital social de una determinada empresa. Dicha proporción, es el valor nominal de la acción y es el precio mínimo al que podría ser emitida. La prima de emisión es la diferencia entre el valor nominal de una acción nueva y su precio de emisión.

Por otro lado, cuando se emiten acciones con prima es porque el negocio de la empresa ya está en funcionamiento, sus inversiones principales realizadas y posee una cartera de clientes. Sumado a esto, a los inversores iniciales no les interesa que entren nuevos accionistas pagando el mismo precio por las acciones de la empresa que ellos al inicio de la trayectoria de la misma. Por ello, se fija un sobreprecio que queda acumulado en las reservas de la compañía.

Por último, si el valor de la prima de emisión es cero, se considera que es una emisión a la par. Si por el contrario es superior a cero, es llamada emisión sobre la par. En esta misma línea, lo contrario de una acción con prima es una acción con descuento (bajo la par).

¿Cómo se calcula la prima de emisión?

Para obtener el valor de la prima de emisión debemos realizar un cálculo muy simple. Hay que restar el valor nominal (VN) de la acción al valor de emisión (VE) de la misma:

Prima de emisión = VE – VN

El resultado obtenido es el sobreprecio a pagar por los nuevos accionistas, para evitar el efecto dilución y que los antiguos inversores vean depreciadas sus acciones.

Valor de las acciones con prima

Las acciones con prima son un instrumento financiero de renta variable. Son consideradas acciones normales de una empresa y una vez que son adquiridas por el inversor su precio pasa a ser el precio de mercado.

En consecuencia, el precio de las acciones con prima solo será fijo en el momento de la emisión. Posteriormente, estará sujeto a fluctuaciones tanto si la empresa cotiza en bolsa como si no lo hace.

Ejemplo de acción con prima

Supongamos que somos el CEO de una empresa tecnológica que cotiza en el NASDAQ. Queremos llevar a cabo un nuevo proyecto de inteligencia artificial para poder automatizar en un 15% los procesos productivos de nuestra compañía. Lograr con éxito esta transformación, permitirá que la empresa obtenga un 30% más de beneficios al cabo del año.

Para ello, necesitamos 300 millones de $ extra que decidimos obtener a través de una ampliación de capital. Nuestras acciones tienen un precio de mercado de 100$/acción y con esta nueva emisión las acciones tienen un valor nominal de 80$. En este sentido, la junta general de accionista decide imponer una prima de emisión de 20$.

En consecuencia, emitiremos acciones por valor de 100$, de los cuales 80$ se corresponden con la parte alícuota de capital social y los 20$ restantes irán destinados a las reservas de la compañía.

Concluyendo, una acción con prima es una acción de una empresa que es emitida por encima del valor nominal de la misma. Evitando perjudicar a los accionistas iniciales y acumulando reservas para la compañía.

  • Diccionario económico
  • Inversión
  • ¿Por qué se emiten acciones con prima?
  • ¿Qué es la prima de emisión?
  • Valor de las acciones con prima
  • Ejemplo de acción con prima
Login
Please login to comment
3 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Jonatan Pino
Jonatan Pino
27 de julio de 2021 18:19

Muy buen artículo.
Siempre aprendo con ustedes.
Gracias.

0
Conchita
Conchita
30 de julio de 2021 12:03

Esta forma de financiamiento es interesante para seguir recibiendo información y aprender un poco mas

0
José Antonio Ludeña
Author
José Antonio Ludeña
31 de julio de 2021 14:32
Reply to  Conchita

Hola Conchita,

¡Nos encanta ver que nuestros lectores quieren seguir aprendiendo! Te dejo por aquí el enlace a nuestra categoría de inversión, podrás encontrar un montón de términos relacionados con este tema.

https://economipedia.com/definiciones/inversion

Un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia 🙂

0

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz