Amortización de intangibles

La amortización de intangibles es el tratamiento contable que una empresa otorga a sus activos intangibles a lo largo de su vida útil.

En el ámbito de la contabilidad, la amortización de intangibles permite registrar formalmente los beneficios que este tipo de bienes genera para una empresa a lo largo del periodo de tiempo en que son poseídos.

Al igual que ocurre contablemente con otras modalidades de activos existentes, un bien intangible permite a su poseedor generar rendimientos.

Es decir, los bienes intangibles permiten a todo tipo de empresas la generación de distintos beneficios económicos.

Al mismo tiempo, su posesión supone un coste a tener en cuenta derivado de su explotación o uso.

Características de la amortización de intangibles

Frente a la modalidad dirigida al control contable de activos tangibles, esta práctica se distingue por cumplir con algunos puntos a destacar:

  • Vida útil estimada: Las empresas calculan calendarios o cuadros de amortización dependiendo de la vida útil que se estima del activo. Ejemplo de ello es el pago de una patente industrial para ser explotada diez años.
  • Indeterminación de periodo: Siguiendo el punto anterior, hay ocasiones en que existen activos a los que se asocia una vida útil indefinida.
  • Coste generado: La amortización debe compensar el coste que acarrea contar con este tipo de activos en un balance contable.
  • Transmisibilidad: Al ser los bienes intangibles traspasables comercialmente, su amortización debe contar con pautas dirigidas a cerrar contablemente su papel en el balance de una empresa.
  • Límite normativo: Existen casos en los que la amortización no puede ser ajustada a una vida útil definida y se establece un número de años por ley (diez años es la modalidad más común)

Amortización de intangibles atendiendo a la vida útil

La diferenciación entre vida útil intangible y la modalidad de depreciación de un bien tangible es formalmente distinta.

La primera exige el cálculo pormenorizado del periodo de tiempo que será amortizado el bien, mientras que la segunda se mueve en determinados estándares (cualidades del bien, materiales, tecnología)

En ese sentido, este cálculo debe ser coherente y formado con base en distintos elementos. Como se ha indicado, activos intangibles como patentes o derechos de uso regularmente cuentan con contratos de duración determinada, a su vez.

Aplicación contable de la amortización de intangibles

En términos formales y numéricos, el cálculo de estos calendarios de amortización se realiza de manera similar a depreciaciones de bienes tangibles.

Tanto es así que la mayoría de compañías suele emplear el conocido método de cálculo lineal.

No obstante, cada regulación fiscal en cada territorio establece una serie de pautas aplicables en ese sentido. De esta forma, las empresas de cada país acometen la contabilidad de este tipo de activos adaptándose a un determinado marco regulatorio.

Ejemplo de ello, es la aplicación de vida útil atendiendo a criterios de naturaleza del bien o de la propia empresa que lo contabiliza.

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán , 02 de abril, 2022
Amortización de intangibles. Economipedia.com