• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • Suscríbete
  • Cursos
  • Diccionario
  • Recursos
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Eventos
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Acceso Campus
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Amortización de intangibles

Redactado por: Javier Sánchez Galán
Revisado por: José Antonio Ludeña
Actualizado el 1 marzo 2022

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Características de la amortización de intangibles
  • Amortización de intangibles atendiendo a la vida útil
  • Aplicación contable de la amortización de intangibles

La amortización de intangibles es el tratamiento contable que una empresa otorga a sus activos intangibles a lo largo de su vida útil.

En el ámbito de la contabilidad, la amortización de intangibles permite registrar formalmente los beneficios que este tipo de bienes genera para una empresa a lo largo del periodo de tiempo en que son poseídos.

Al igual que ocurre contablemente con otras modalidades de activos existentes, un bien intangible permite a su poseedor generar rendimientos.

Es decir, los bienes intangibles permiten a todo tipo de empresas la generación de distintos beneficios económicos.

Al mismo tiempo, su posesión supone un coste a tener en cuenta derivado de su explotación o uso.

Características de la amortización de intangibles

Frente a la modalidad dirigida al control contable de activos tangibles, esta práctica se distingue por cumplir con algunos puntos a destacar:

  • Vida útil estimada: Las empresas calculan calendarios o cuadros de amortización dependiendo de la vida útil que se estima del activo. Ejemplo de ello es el pago de una patente industrial para ser explotada diez años.
  • Indeterminación de periodo: Siguiendo el punto anterior, hay ocasiones en que existen activos a los que se asocia una vida útil indefinida.
  • Coste generado: La amortización debe compensar el coste que acarrea contar con este tipo de activos en un balance contable.
  • Transmisibilidad: Al ser los bienes intangibles traspasables comercialmente, su amortización debe contar con pautas dirigidas a cerrar contablemente su papel en el balance de una empresa.
  • Límite normativo: Existen casos en los que la amortización no puede ser ajustada a una vida útil definida y se establece un número de años por ley (diez años es la modalidad más común)

Amortización de intangibles atendiendo a la vida útil

La diferenciación entre vida útil intangible y la modalidad de depreciación de un bien tangible es formalmente distinta.

La primera exige el cálculo pormenorizado del periodo de tiempo que será amortizado el bien, mientras que la segunda se mueve en determinados estándares (cualidades del bien, materiales, tecnología)

En ese sentido, este cálculo debe ser coherente y formado con base en distintos elementos. Como se ha indicado, activos intangibles como patentes o derechos de uso regularmente cuentan con contratos de duración determinada, a su vez.

Aplicación contable de la amortización de intangibles

En términos formales y numéricos, el cálculo de estos calendarios de amortización se realiza de manera similar a depreciaciones de bienes tangibles.

Tanto es así que la mayoría de compañías suele emplear el conocido método de cálculo lineal.

No obstante, cada regulación fiscal en cada territorio establece una serie de pautas aplicables en ese sentido. De esta forma, las empresas de cada país acometen la contabilidad de este tipo de activos adaptándose a un determinado marco regulatorio.

Ejemplo de ello, es la aplicación de vida útil atendiendo a criterios de naturaleza del bien o de la propia empresa que lo contabiliza.

  • Contabilidad
  • Diccionario económico

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 02 de abril, 2022
Amortización de intangibles. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Sentimiento de mercado
  • Confinamiento
  • Orden condicionada
  • Cheque alterado
  • Payback
  • Empresa growth
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Lo más leído del mes

  • Dollars. A Roll Of Dollars And Gold Coins On A Blue Background.
    Ventajas y desventajas de la dolarización
  • Econ Y Renta4
    Renta 4 Banco y Economipedia ofrecen un círculo de conferencias gratuitas para impulsar la educación financiera
  • Importancia I+d+i
    ¿Por qué es importante invertir en I+D+I?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Características de la amortización de intangibles
    • Amortización de intangibles atendiendo a la vida útil
    • Aplicación contable de la amortización de intangibles

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico

    Contenidos de economía

    • Cursos
    • El Diccionario económico
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz