Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Análisis de decisiones

Myriam Quiroa
4 min
Referenciar

El análisis de decisiones es un proceso lógico, sistemático, cualitativo y cuantitativo que se utiliza para determinar y valorar los factores más importantes que afectan la toma de decisiones.

Es decir, el análisis de decisiones ayuda a evaluar las decisiones importantes que se deben tomar. Una decisión importante es aquella que puede afectar a una persona en particular, a una organización o empresa, e incluso puede afectar a todo un país.

Por esa razón, debemos tener mucho cuidado al tomar decisiones. Una buena decisión se toma siguiendo un proceso lógico, considerando toda la información disponible y analizando todas las alternativas posibles. Luego se deben emplear criterios cualitativos o cuantitativos para escoger la mejor opción.

Sin duda, la toma de buenas o malas decisiones puede llevarnos al éxito o al fracaso. Puesto que, la toma de una buena decisión puede cambiar la vida de las personas y el destino de las organizaciones e instituciones.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Claro que, el proceso de toma de decisiones no se aplica cuando se toman decisiones sin importancia. Si no, únicamente cuando las decisiones son complejas e importantes. Esto implica que estamos arriesgando mucho y no estamos seguros de lo que puede pasar.

Pasos que se deben seguir en el análisis de decisiones

Los pasos básicos que se siguen en el análisis de decisiones son:

1. Investigación y definición del problema

Para empezar, al aplicar el análisis de decisiones, primero se debe buscar toda la información importante que afectará la toma de la decisión. Esto permitirá delimitar el problema en cuanto a las posibles alternativas para su solución y para identificar los riesgos que se enfrentan. Una alternativa es un curso de acción que se puede seguir al tomar una decisión. 

2. Conocer los resultados de cada alternativa y analizar los riesgos

En este paso, se analizan los resultados y los riesgos que afectan cada una de las alternativas. Puesto que, si no se toman en cuenta todos estos factores, no se estará tomando una decisión que resulte lógica. En cuanto al riesgo, se puede considerar eliminar, reducir o tolerar el riesgo. Esto permitirá que se tengan menos problemas en el futuro.

3. Escoger el modelo a seguir en la toma de decisiones

En seguida, conviene elegir el modelo de análisis que servirá para tomar la decisión. En este sentido, se podrá utilizar un análisis FODA, un árbol de decisión o bien un modelo de gestión de riesgos.

4. Propuesta de soluciones

Luego, se procede a proponer soluciones, si es dentro de un grupo se puede utilizar una lluvia de ideas para que cada uno proponga una solución. De esta manera, se pueden obtener y evaluar varias propuestas. Tratando de escoger la mejor propuesta para obtener una mejor solución.

5. Toma de la decisión

Finalmente, se toma la decisión, esta decisión se fundamenta en relación con los resultados y los riesgos esperados.  La toma de la decisión podrá realizarse usando métodos cualitativos o cuantitativos.

Analisis De Decisiones 1
Análisis de decisiones
Pasos que se siguen

Ejemplo de un análisis de toma de decisiones

Para ejemplificar, vamos a tomar de referencia una empresa que tenga la intención de invertir y comprar acciones en el mercado. El monto de dinero que desea invertir son 150.000$. Este capital lo podrá invertir en dos corporaciones diferentes. La corporación X y la corporación Y.

  • Las acciones de la corporación X tienen cierto nivel de riesgo, pero aún con esa condición podrían tener un rendimiento del 50% en el siguiente año. Esto cuando el mercado presente una tendencia alcista. Ahora bien, si el mercado tiene una tendencia bajista, las acciones podrían perder el 30% de su valor.
  • Por otro lado, las acciones de la corporación Y son consideradas seguras. El rendimiento en el mercado al alza podría ser del 20%. Si se presentan condiciones a la baja, el rendimiento podría ser del 5%.
  • La empresa que desea hacer la inversión cuenta con suficiente información. La información está basada en estudios de instituciones especializadas en el mercado y en publicaciones acreditadas. Las cuales afirman que la probabilidad de que se presente la situación alcista es del 60%.  Mientras que, la probabilidad que se presente la situación bajista es del 40%.

Se procede como se ejemplifica en las tablas y luego se toma la decisión de invertir en la corporación X porque ofrece mejor rendimiento.

Analisis De Decisiones 2
Análisis de decisiones
Ejemplo
Analisis De Decisiones 3
Análisis de decisiones
Ejemplo

También se podría elaborar un árbol de decisión. En este caso, como solo son dos alternativas de decisión el árbol tendrá dos ramas. En cada una aparece la información relevante y sobre ella se toma la decisión de invertir en las acciones de la corporación X.

Analisis De Decisiones 4
Análisis de decisiones
Árbol de decisiones

Como conclusión, se puede afirmar que el análisis de decisiones es un proceso que facilita la toma de decisiones. Tomar una buena decisión implica escoger aquella alternativa que nos presente la mayor probabilidad de obtener mejores resultados.

Es decir, el análisis de decisiones nos permite seguir un proceso sistemático y racional, en el cual se analiza toda la información disponible de cada una de las alternativas. Para que sobre esa base tomemos la mejor decisión.

  • Diccionario económico
  • Empresas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Myriam Quiroa, 06 de julio, 2022
Análisis de decisiones. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Costes de búsqueda
  • Supervisión bancaria
  • Diferencia entre ciencia y filosofía
  • Sistema de Reserva Federal (FED)
  • Ingreso extraordinario
  • Indicador económico
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia