• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Asilo político

Redactado por: Alfredo Marín García
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 mayo 2021

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Tipos de asilo político
  • El asilo político en el Derecho internacional
  • Ejemplos de asilo político
  • Diferencias entre asilo humanitario, asilo político y asilo diplomático

El asilo político sucede cuando un Estado acoge a una persona que ha sido desterrada o está perseguida en su país natal por motivos políticos.

El asilo político es una práctica muy habitual entre cargos relevantes de los países, también entre activistas y personas muy críticas con los gobiernos, especialmente los no democráticos. A través de esta práctica, el solicitante de asilo, debido a la situación que sufre en su país de origen, solicita que otro Estado lo acoja y no permita su extradición. Los países que suelen aceptar no suelen tener fuertes vínculos con el de origen, ya que esto podría suponer una tensión entre ambos; pudiendo dar lugar incluso a la ruptura de relaciones y el enfrentamiento entre ellos.

Esta solicitud suele darse más en países no democráticos, donde, debido a la falta de derechos y libertades, suele estar muy perseguida la disidencia contra el régimen. Por ello, personas muy críticas con el mismo, pueden enfrentarse a penas de prisión, eliminando así la libertad de expresión.

También puede suceder cuando un régimen cae de forma violenta, a través de una revolución o un golpe de Estado. El gobierno derrocado puede escapar, evitando así las represalias posteriores. Por último, puede ocurrir en regímenes democráticos cuando una persona comete ciertas actuaciones delictivas pero que pueden ser interpretadas de otra manera por otros Estados, como es el caso de Julian Assange.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Tipos de asilo político

Podemos hablar de dos tipos de asilo político según el sujeto que obliga:

  • Destierro: Hablaremos de este concepto si es el Estado el que expulsa de manera forzosa al individuo. En consecuencia, este pide asilo político en otro país, ya que no puede residir en el suyo propio. Esto era muy común en la antigua Grecia con la práctica del ostracismo. La asamblea se reunía y decidía si un individuo, por motivos políticos, debía exiliarse de su tierra natal, considerado como un peligro para los intereses públicos.
  • Cuando el solicitante de asilo está perseguido: Es la práctica más común y la que hemos desarrollado inicialmente. Se produce cuando una persona está en busca y captura por su país y se refugia en otro si este le permite el asilo.

El asilo político en el Derecho internacional

El primer tratado internacional que menciona la figura del derecho político es el Tratado sobre el derecho penal internacional, firmado en Montevideo en 1889. La mención se realiza en su artículo 16: “el asilo es inviolable para los perseguidos por delitos políticos. Pero la presencia de asilados no debe poner en peligro la paz de la Nación contra la cual han delinquido”. El artículo 17, por su parte, establece las condiciones y procedimientos a seguir en estos casos.

Posteriormente, lo que han hecho los organismos y entres supranacionales, así como los países en sí mismos, ha sido regular el derecho de asilo en general. Que no se refiere única y exclusivamente a casos particulares y por los motivos anteriormente descritos. Sino que se refiere a personas que han huido de sus países de origen por razones de peso como el estallido de una guerra. En estos casos, se suele hablar de “asilo humanitario”.

Ejemplos de asilo político

Hay numerosos ejemplos a lo largo de la historia de personas obligadas a pedir asilo político:

  • Manuel Azaña: Al igual que numerosos dirigentes de la Segunda República española, al término de la guerra se vio obligado a exiliarse a Francia y acabar allí la poca vida que le quedaba. En su caso, abandonó a principios de 1939, antes de que acabase el conflicto.
  • Carlos Andrés Pérez: El expresidente venezolano se exilió buscando asilo político en 1999 en la República Dominicana. Con la victoria de Chávez, y las múltiples acusaciones delictivas que habían contra él, decidió exiliarse y terminar su vida posteriormente en Estados Unidos.
  • Carles Puigdemont: Tras la declaración de la instauración de la república catalana en el 1 de octubre de 2017, y su búsqueda por tal hecho, se exilió a Bruselas. España pidió en numerosas ocasiones la extradición del expresidente, pero la justicia belga se negó a ello.
  • Evo Morales: Las elecciones de octubre de 2019 fueron las que provocaron el exilio del expresidente boliviano. Ante el clima popular adverso y de protestas acusándole de fraude electoral, Evo dimite y se exilia en México, debido a que el presidente López Obrador le había ofrecido asilo. A finales de 2020 volvió por motivos políticos.

Diferencias entre asilo humanitario, asilo político y asilo diplomático

Aunque parecen sinónimos, no lo son, y es conveniente destacar en qué se diferencian estos conceptos.

Así pues, asilo tiene un significado muy general. En la práctica se utiliza para referirse a todos aquellos que huyen de su país por cualquier tipo de razón justificada, tales como genocidio o guerra civil. Es también denominado como asilo humanitario. 

Por otra parte, asilo diplomático es muy similar a asilo político, pero con una pequeña e importante diferencia. Se realiza en edificios diplomáticos del país de acogida que están dentro del territorio del país de origen. Por ejemplo, una embajada, donde el Estado que demanda su extradición no tiene poder de penetrar en la misma. Este fue el caso del opositor venezolano Leopoldo López, refugiado en la embajada española durante más de año y medio tras el fallido levantamiento contra Nicolás Maduro en 2019.

  • Diccionario económico
  • Política

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Alfredo Marín García, 11 de junio, 2021
Asilo político. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Python
  • Diferencial bancario
  • Investment
  • Law of Supply and Demand
  • Net present value (NPV) 
  • Origin of administration
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Tipos de asilo político
    • El asilo político en el Derecho internacional
    • Ejemplos de asilo político
    • Diferencias entre asilo humanitario, asilo político y asilo diplomático

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz