Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Caída libre

Redactado por: José Antonio Ludeña
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 agosto 2021
3 min
  • Ejemplos de caída libre

La caída libre se produce cuando una acción o un índice bursátil rompe el soporte de precio y cae por debajo del mismo. Es un término muy utilizado en el análisis técnico y conlleva un período bajista.

La caída libre es el proceso que ocurre cuando un activo financiero o índice bursátil rompe su soporte y comienza una bajada de precio continuada hasta el próximo cambio de tendencia. El nuevo precio podrá convertirse en un nuevo mínimo histórico si el descenso es muy fuerte.

Tras romper el soporte, se producirá una bajada constante del precio –salvando pequeñas correcciones– hasta registrar el mínimo. Tras este proceso se fijará un nuevo soporte, el cual servirá de utilidad para seguir analizando el comportamiento del activo financiero en cuestión.

Este tipo de situaciones pueden suponer pérdidas económicas muy grandes para aquellos inversores que poseen el activo financiero que experimenta dicha caída libre. En cambio, aquellos inversores que tenían posiciones cortas obtendrán beneficios de la caída del mismo.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Para detectar este tipo de caídas, siempre es recomendable conocer de primera mano el estado de la empresa y cuáles son sus proyectos a futuro. Para ello, lo mejor es realizar un análisis integral de la compañía. En esta línea, conociendo cuáles son sus niveles de deuda, margen operativo o el estado de las diferentes ratios financieras.

Sumado a esto, también es conveniente conocer la situación política del país en el que están ubicadas. Cuando existe inestabilidad política, es fácil encontrar caídas libres. Esto, debido a la falta de confianza de los inversores en dicho mercado.

Ejemplos de caída libre

No hay mejor forma de entender este concepto que viendo las gráficas de algunos valores que hayan sufrido alguna caída libre. En primer lugar, veremos el caso de la compañía china TAL Education.

Image 659

En este caso, el Gobierno Chino declaró que prohibía lucrarse de aquellas actividades que, en este caso, suponían la principal fuente de ingresos de la empresa. Estas actividades eran una especie de tutorías educativas para los jóvenes chinos.

Image 677

Por otro lado, otro caso interesante que mencionar es el de Meliá Hoteles con la crisis del COVID-19. En el momento en el que muchos de los países del mundo decretaban una cuarentena para frenar el avance de la pandemia, las acciones de las empresas turísticas se desplomaron.

Como podemos observar, en el mes de marzo de 2020, las acciones de esta empresa pasaron de cotizar a 7,50 € a hacerlo a 2,73 €. Esto supone una caída de su precio del 63% en apenas un mes.

En conclusión, la caída libre es un período temporal que dura desde que un activo financiero rompe su soporte y comienza un proceso bajista, hasta que cambia la tendencia y se convierte en alcista. Es un término muy utilizado en el análisis técnico, ya que puede ser una señal de compra o venta.

  • Diccionario económico
  • Inversión
  • Ejemplos de caída libre
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz