Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Contribución especial

Myriam Quiroa
3 min
Referenciar

Se entiende como una contribución especial al pago en dinero que un sujeto pasivo o contribuyente realiza al sujeto activo o Estado. Este pago es una contribución para financiar el gasto que el Estado efectúa al realizar una obra pública o para ofrecer un servicio público que beneficia a la sociedad.

En otras palabras, una contribución especial es un pago de carácter obligatorio que debe realizar el sujeto pasivo. Pero, paralelamente, esta contribución debe generar un beneficio para el contribuyente. El beneficio puede ser la construcción de una obra pública como puede ser un puente o una carretera. Así mismo, podría ser la ampliación de servicios públicos como la construcción de más hospitales o escuelas.

Evidentemente, el dinero recaudado solo puede ser utilizado para fines específicos y determinados. Estas contribuciones no pueden ser utilizadas para otros fines o gastos que no sea la prestación de servicios públicos o la generación de obras públicas.

Características de una contribución especial

Ahora bien, según la legislación de cada país, las contribuciones especiales pueden tener diferentes nombres. Entre los nombres más comunes encontramos: impuesto especial, tributo especial, contribución especial, contribución de mejoras e incluso impuesto de plusvalía.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Independientemente del nombre que se le asigne, las características principales de una contribución especial son las siguientes:

  • Deben estar establecidas en la ley: Esto implica que el cobro exigido debe estar fundamentado y autorizado legalmente. El organismo legislativo del país deberá decretar la ley que sirva de fundamento para poder hacer el cobro.
  • Tienen que ser de carácter obligatorio: Dado que se respalda en una ley, el pago o contribución alcanza carácter obligatorio.
  • Aplicarse de forma proporcional y equitativa: Esta característica implica que la contribución especial debe apegarse a la justicia tributaria,
  • Deben utilizarse para financiar el gasto del gobierno: Quiere decir que solo debe exigirse cuando lo recaudado sea utilizado por parte del Estado para realizar una obra o prestación de servicio que resulte de interés y beneficio social.
Contribucion Especial 1
Contribución especial
Características

Diferencia entre impuesto y contribución especial

Naturalmente, es muy común que se suela confundir los impuestos con las contribuciones especiales. Por ello, resulta conveniente establecer cuáles son las diferencias fundamentales entre ambos conceptos.

¿Por qué se paga un impuesto y por qué se paga una contribución especial?

Para comenzar, un impuesto es una cantidad de dinero que se paga al Estado. Pero este pago se realiza generalmente basado sobre el nivel de consumo, el nivel de renta o sobre el patrimonio que posee el contribuyente.

Mientras que, una contribución especial se paga con el propósito de lograr apoyar el financiamiento de las obras públicas que realiza el Estado. Además, para que pueda brindar servicios públicos y prestaciones sociales. Es claro que, el contribuyente recibe un beneficio.

En el caso de un impuesto:

  • El sujeto pasivo realiza algún tipo de actividad productiva o un acto que genere el pago.
  • En un impuesto el contribuyente no obtiene un beneficio determinado o específico.
  • El Estado puede usar los ingresos del impuesto al solo realizar el proceso recaudatorio.
  • Su pago es obligatorio porque está establecido por ley.
  • Los impuestos se establecen de acuerdo con la participación que el sujeto pasivo tiene en la actividad económica.

En el caso de una contribución:

  • El sujeto pasivo paga la contribución para cubrir la realización de obras estatales y la prestación de servicios de beneficio social.
  • La contribución o el pago que hace el sujeto pasivo depende del beneficio que podrá obtener.
  • También es un pago obligatorio por el beneficio que recibe el contribuyente. El pago se realiza a cambio de obtener un beneficio o servicio particular.
Contribucion Especial 2 1
Contribución especial
Diferencia entre impuesto y contribución especial

En conclusión, se puede afirmar que toda contribución es un tributo obligatorio por parte del sujeto pasivo. Este pago genera beneficios para la sociedad como la realización de obras públicas, la prestación de servicios públicos y sociales ejecutados por parte del Estado o sujeto activo.

  • Diccionario económico
  • Fiscal

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Myriam Quiroa, 02 de agosto, 2022
Contribución especial. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Ciclo de auditoría
  • PER ratio
  • Las consecuencias económicas de los problemas técnicos de British Airways
  • Falsificación
  • Opening bell
  • Gestión de existencias
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia