Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Dinero barato

Redactado por: Javier Sánchez Galán
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 septiembre 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Consecuencias del dinero barato
  • Críticas al empleo de dinero barato

El dinero barato es la situación económica en la cual se prioriza una política monetaria expansiva que favorece la existencia de tipos de interés bajos. Así se incentiva un mayor acceso al crédito.  

La reducción de los tipos de interés para favorecer la circulación de dinero barato es uno de los rasgos característicos principales de las políticas monetarias expansivas.

La motivación de los distintos gobiernos o instituciones económicas relevantes es que la posibilidad de crédito sea mayor. De este modo se permite a múltiples sectores económicos y a personas de mayor rango de renta la posibilidad de endeudarse.

Por este motivo las políticas expansivas favorecen la disminución de tipos de interés como medida de estimulación monetaria, buscando efectos a corto plazo y un movimiento de dinero en la economía rápidamente.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

Este concepto está relacionado con la posición teórica de economistas más cercanos al keynesianismo.

La intervención del Estado en materia económica y como controlador de elementos como los tipos de interés sería deseable para el crecimiento económico según sus postulados.

Consecuencias del dinero barato

Una economía en la que tiene una posición protagónica el dinero barato experimentará algunos efectos a tener en cuenta:

  • La posibilidad de acceso al crédito es mayor para un amplio espectro de la población. Al existir menores intereses a devolver, más familias y empresas pueden permitirse contar con créditos o préstamos.
  • A menudo el dinero barato facilita una mayor inflación en cestas de productos básicos.
  • Al desfavorecer el uso de herramientas financieras y de deuda por su menor rentabilidad, se incentiva el empleo de dinero en efectivo. Esto tiene efecto en la política monetaria y el dinero en circulación en cada país.
  • El desahogo cortoplacista que genera para el tejido empresarial ayuda a que existan a su vez mejores salarios y aumento en el ratio de contrataciones.

Por otro lado, el dinero barato acerca la posibilidad de acometer inversiones o creación de infraestructuras que en una situación de tipos de interés altos sería inasumible.

Es decir, con tipos de interés más bajos, el coste total de realizar una gran obra pública es menor.

Esto último es traducible a los planes de inversión que desarrollan los distintos países para estimular sus mercados. Si tomamos por ejemplo el estímulo de la obra pública, se observa como existen medidas expansionistas que se traducen en creación de empleo.

Críticas al empleo de dinero barato

Si bien los defensores de las políticas expansionistas afirman que el dinero barato favorece el crecimiento económico en el corto plazo, existe otro punto de vista que difiere de dicho crecimiento alegando que en el largo plazo sería contraproducente.

Posiciones teóricas más cercanas a autores como Hayek señalan que esta modalidad de tipos de interés bajos es un estímulo para la creación de situaciones de endeudamiento inasumibles por el sistema.

Además el hecho de que exista una tendencia inflacionaria, a menudo suele significar que las familias y empresas con el tiempo acaban perdiendo poder adquisitivo.

El ahorro conseguido en el corto plazo acabaría desvaneciéndose al aumentar los precios de los bienes y servicios que consumen.

En ese sentido, a menudo la proliferación de dinero barato y mayor acceso a deuda se convierte en burbujas económicas o crisis financieras a causa de altos niveles de impago.

Ejemplo de ello sería la crisis del mercado hipotecario y su conversión en crisis financiera de la pasada década. Millones de habitantes estadounidenses accedieron a condiciones de crédito muy beneficiosas pero sin responder a las deudas asumidas, haciendo que el sector hipotecario explotara.

Adicionalmente, la posición de las entidades financieras y de crédito es habitualmente contraria a la asunción de dinero barato, debido a que en gran medida sus ganancias son derivadas del establecimiento de tipos de interés.

  • Diccionario económico
  • Finanzas

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 28 de septiembre, 2020
Dinero barato. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Hacker
  • Gráfico de ticks
  • Oscilador Chaikin
  • UCITS
  • Trading algorítmico
  • Estimación de buena fe (GFE)
  • Login
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Consecuencias del dinero barato
    • Críticas al empleo de dinero barato

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}