Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Economías avanzadas

Redactado por: Francisco Coll Morales
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 julio 2021
5 min
  • Características de las economías avanzadas
  • Diferencia entre economías avanzadas (desarrollados) y economías emergentes (en desarrollo)
  • Diferencia entre economías avanzadas (desarrollados) y economías subdesarrolladas
  • Ejemplos de economías avanzadas

Las economías avanzadas son países desarrollados que, de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), presentan un PIB per cápita (nominal) superior a los 20.000 USD. O, en el caso del PIB per cápita PPA (paridad de poder adquisitivo), un PIB per cápita PPA superior a los 22.000 USD.

Las economías avanzadas, por tanto, son aquellos países que, con relación a sus indicadores de PIB per cápita, presentan un nivel de PIB superior a los 20.000 dólares, y superior a los 22.000 si tenemos en cuenta la paridad de poder adquisitivo.

Esta categoría la otorga el Fondo Monetario Internacional (FMI), aunque hay otros organismos, como el Banco Mundial o la ONU que, mediante otros indicadores, también otorgan este estatus a los países, aunque bajo otro nombre.

El Banco Mundial define a estas economías avanzadas con el nombre de «países desarrollados«. Para otorgar el estatus, el organismo se basa en los ingresos que recibe la ciudadanía. Por su parte, la Organización de Naciones Unidas (ONU) atiende a un indicador sintético, el Índice de Desarrollo Humano (IDH). Este indicador tiene en cuenta aspectos como la riqueza, la educación y la sanidad. Así, dicho estatus es otorgado a aquellos países que para el organismo multilateral cuentan con una buena «calidad de vida».

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

En resumen, hablamos de economías, industrializadas o no, que cuentan con un alto nivel de vida, es decir, una calidad de vida superior al que presentan las economías en desarrollo. En este sentido, un nivel de vida que le lleva a registrar esos ingresos, ese desarrollo humano, así como ese per cápita tan destacado.

Características de las economías avanzadas

A modo de resumen, veamos las principales características que definen a las economías avanzadas:

  • Es un estatus que otorga el Fondo Monetario Internacional (FMI) a los países con un nivel de PIB superior a los 20.000 dólares, y superior a los 22.000 dólares si tenemos en cuenta la paridad de poder adquisitivo.
  • Estas economías, por lo general, presentan una buena «calidad de vida».
  • El Banco Mundial las define como «países desarrollados».
  • Se utiliza las rentas que ingresa el ciudadano medio en el país.
  • La ONU, por su parte, establece el Indicador de Desarrollo Humano (IDH) para otorgar dicho estatus.
  • Lo contrario al estatus de economía avanzada, para estos organismos, son las economías emergentes y los países en vías de desarrollo.
  • Un ejemplo de economía avanzada es Estados Unidos. De emergente, China.

Diferencia entre economías avanzadas (desarrollados) y economías emergentes (en desarrollo)

Vistas las características que presentan estas economías avanzadas, veamos las diferencias que presentan estas economías frente a las economías emergentes:

Las economías avanzadas o países desarrollados, como decíamos, son países desarrollados que, de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), presentan un PIB per cápita (nominal) superior a los 20.000 USD. O, en el caso del PIB per cápita PPA (paridad de poder adquisitivo), un PIB per cápita PPA superior a los 22.000 USD.

Por otro lado, las economías emergentes, o países en desarrollo, son países que se encuentran en una fase de transición entre los países en vías de desarrollo y los países desarrollados. Para considerarlos emergentes, estos deben estar creciendo a buen ritmo y no ser países del tercer mundo, pero tampoco son países desarrollados, cabe destacar. El término de mercados emergentes fue popularizado por Antoine van Agtmael en la década de los 80. En aquella fecha, dicho economista presidía el Banco Mundial y utilizó el término para referirse a algunos países como China, India, Brasil o Argentina.

Entre otras características, algunas de las principales con las que cuentan estas economías emergentes son las siguientes:

  • Internacionalización y apertura al exterior.
  • Inestabilidad política.
  • Divisa nacional muy volátil.
  • Ausencia de clases medias y una marcada desigualdad.
  • Gran potencial de crecimiento y abundancia de recursos.
  • Promoción de cambios sociales de gran envergadura.

Como ejemplo, algunas de las economías emergentes más importantes son las siguientes:

  • Brasil.
  • Rusia.
  • India.
  • China.
  • México.

Diferencia entre economías avanzadas (desarrollados) y economías subdesarrolladas

Al igual que en el anterior punto, conviene resaltar las diferencias que presentan las economías avanzadas y los países subdesarrollados.

Como ya hemos visto lo que es una economía avanzada en el inicio y en el punto anterior, pasemos directamente a ver qué es una economía subdesarrollada o un país subdesarrollado.

Un país subdesarrollado, o economía subdesarrollada, es aquel que tiene un nivel bajo de producto interno bruto (PIB) per cápita y presenta impedimentos estructurales para su crecimiento económico sostenido. Así, muestra, por ejemplo, elevados índices de desigualdad y corrupción.

Es decir, los países subdesarrollados no solo presentan bajos ingresos, sino que enfrentan problemas sociales, culturales y políticos que frenan su expansión. De esta forma, pudiendo diferenciarlos de los mercados emergentes, que sí logran altas tasas de crecimiento y apertura.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) utiliza el término Países Menos Desarrollados o LCDs. Esto, por sus siglas en inglés (Least Developed Countries).

Como ejemplo, los países subdesarrollados se encuentran principalmente en África. Para hacernos una idea, de entre las 25 naciones con los indicadores más bajos, el único que no se encuentra en ese continente es Haití.

Ejemplos de economías avanzadas

Para terminar, veamos algún ejemplo más de lo que son las economías avanzadas.

Atendiendo a su PIB per cápita, son economías avanzadas:

  • Estados Unidos.
  • Alemania.
  • Francia.
  • Italia.
  • Bélgica.
  • Países Bajos.
  • Reino Unido.
  • España.

Así como otras muchas economías que, de acuerdo con el FMI, reciben dicho estatus.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Características de las economías avanzadas
  • Diferencia entre economías avanzadas (desarrollados) y economías emergentes (en desarrollo)
  • Diferencia entre economías avanzadas (desarrollados) y economías subdesarrolladas
  • Ejemplos de economías avanzadas
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Dispersion measures
  • Método de igualación
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz