Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Exuberancia racional

Enrique Rus Arias
4 min
Referenciar

La exuberancia racional consiste en la compra o venta masiva de activos financieros basada en el conocimiento racional de los fundamentos subyacentes que los sustentan y sin tener en cuenta otros factores que no obedecen a la razón, sino a las emociones.

En realidad, es un concepto que busca contraponerse a otro acuñado por Alan Greenspan, exgobernador del Sistema de la reserva Federal (FED). Así, se refería al boom de la bolsa en los años 90 e indicaba una posible sobrevaloración del mercado bursátil que, además, la provocó una “exuberancia irracional”.

Greenspan utilizó la expresión porque no había una razón lógica para que esa situación se diera. Con el tiempo, los mercados parece que volvieron a ciertos excesos entre los años 2021 y 2022. Pero esta vez, sí tienen una razón de ser o, al menos, un argumento en el que basarse, según muchos expertos.

La exuberancia racional e irracional

Diversos profesionales de fondos de inversión han puesto de moda este concepto de la “exuberancia racional”, en contraposición a la propuesta por Greenspan. La diferencia es que en la irracional no se actúa con una lógica económica o financiera y en la racional sí.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Además, también se cuenta con un conocimiento y educación financiera. Por ejemplo, para conocer la posible evolución de ciertos valores, hay que fijarse en los precios de los mercados líquidos. Estos mercados son los de activos de elevada liquidez y que se pueden convertir fácilmente en dinero y son un indicador muy importante para el resto.

Estos profesionales defienden que el precio de cotización se forma con decisiones de consenso de mercado. Este incluye el conocimiento financiero de muchos inversores, en su mayor parte formados y que actúan por cuenta propia o como intermediarios de otros.

Por supuesto, que el mercado puede parecer demasiado optimista o pesimista, como sucedía en ese Mr. Market ideado por Benjamin Graham, pero casi siempre hay una motivación argumentativa para que esto suceda. Al final, como veremos más adelante, el mercado tiende a estabilizarse y ajustarse en el largo plazo.

El pánico de los mercados

Una de las cuestiones que más preocupan a los economistas es el llamado “pánico de los mercados”. Estamos ante una situación contraria a la descrita por el exgobernador de la FED, pero se basa igualmente en la irracionalidad y no en la lógica, el conocimiento y lo racional.

En este caso, los inversores deciden vender sus activos de riesgo como criptomonedas o acciones de empresas muy volátiles. Al final, se genera un pánico en los mercados que acaba repercutiendo a la baja en el precio de los activos y termina llevando a un estallido de la burbuja previa. Una exuberancia pero de ventas.

La burbuja de las “punto com”

Entre 1997 y 2001 se dio una burbuja de las empresas tecnológicas que dispararon el valor de cotización en bolsa de sus acciones. Este sería un ejemplo típico de “exuberancia irracional” pero para algunas instituciones de inversión e inversores privados no es así exactamente.

De hecho, una corriente de pensamiento económico considera que este fue, quizá, un caso claro de “exuberancia racional” pero hecho a destiempo. Es decir, los inversores compraron acciones de las tecnológicas antes, en un momento demasiado especulativo. De esta forma, perdieron dinero cuando los mercados entraron en pánico.

Como se demostró después, estas empresas fueron un gran negocio en los años posteriores al estallido de la burbuja. De hecho, quienes se mantuvieron (de forma racional) y no vendieron obtuvieron enormes ganancias. Es decir, quienes tuvieron en cuenta los fundamentos subyacentes, como el valor intrínseco real y basado en su patrimonio neto.

La exuberancia racional y el coronavirus

Con la paralización de la economía debido a la COVID19, también sobrevino una recesión económica, como no podía ser de otra forma. Los bancos centrales de las principales economías avanzadas tomaron la decisión de llevar a cabo políticas económicas de bajos tipos de interés.

Por ejemplo, entre junio de 2020 y 2021, el Banco Central Europeo (BCE), decidió realizar políticas monetarias expansivas. Esta fue la forma de frenar la crisis económica que provocó el confinamiento llevado a cabo para evitar la expansión del virus. Parecía que podría comenzar una nueva especulación en torno a esto.

Sin embargo, los buenos resultados de empresas como las tecnológicas (trabajo remoto), los bancos (pagos online o con tarjeta) o las farmacéuticas (mascarillas, pcr o vacunas), creó un entorno favorable a los inversores. La exuberancia racional se dio, sobre todo, en aquellos más formados en finanzas y que supieron aprovechar esa evolución al alza de la cotización.

  • Diccionario económico
  • Psicología

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Enrique Rus Arias, 03 de septiembre, 2022
Exuberancia racional. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Beta de un activo financiero
  • Inversor ángel
  • Fondo de inversión cerrado
  • Fases del blanqueo de capitales
  • Cuasi renta
  • Tecnología sanitaria
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Recta de regresión
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia