Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Historia de la contabilidad

Enrique Rus Arias
3 min
Referenciar

La historia de la contabilidad muestra la evolución de esta disciplina a lo largo del tiempo y cuál ha sido su utilidad para el desarrollo de la humanidad.

De esta forma, desde la antigüedad, se ha venido utilizando la contabilidad para muchas situaciones, y muy diversas. Nos vimos obligados a llevar registros de alimentos, recursos o dinero, surgiendo así esta parte esencial de la Economía. Pues, sin ella, la sociedad no habría podido avanzar en muchos aspectos.

Historia de la contabilidad: Año 6.000 a.C.

Para el año 6.000 a.C. se dieron ciertos factores que alumbraron esta técnica de registros económicos. Los cazadores, agricultores o pastores debían conocer datos sobre sus actividades, y esto, unido a la aparición de la escritura y los números, dio lugar a un antecesor de la contabilidad.

Se conocen tablillas de barro de origen sumerio que se encontraron en Mesopotamia. Además, los escribas egipcios eran los contadores de la época, los antepasados de los contables de hoy. Grecia, con sus avances intelectuales, políticos y sociales, permitió el desarrollo de esta actividad.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Por supuesto, no podemos olvidar a Roma, que, aunque escasas, creó algunas obras relacionadas. En aquellos tiempos, los romanos, sobre todo, escribieron sobre leyes. El derecho romano fue heredado por muchos países y ayudó a regular la actividad contable.

Historia de la contabilidad: De la Edad Media hasta hoy

En la Edad Media, el feudalismo supuso un cierre parcial del comercio. Sin embargo, los señores feudales, ayudados por los monjes, debían llevar las cuentas de la producción de sus tierras. Génova, Venecia y Florencia (en Italia) fueron más que relevantes en la historia de la contabilidad.

En el Renacimiento se dieron avances importantes en el arte de contar. De hecho, como veremos a continuación, apareció la técnica contable que revolucionó esta actividad, la partida doble. De hecho, antes, en Génova, ya se hablaba de debe y haber o de asientos cruzados.

Historia de la contabilidad: De la partida simple a la doble

Benedetto Cotrugli, de Dalmacia, fue el precursor de lo que años más tarde desarrollaría Luca Pacioli, el sistema de la partida doble. La cual figura en su obra Della mercatura et del mercante perfetto, acabada en 1458 e impresa en 1573. Su descubrimiento fue esencial para el desarrollo de la contabilidad moderna tal como la conocemos hoy.

Grosso modo, ya que ambos conceptos los hemos desarrollado en Economipedia, existen diferencias importantes entre ambas.

La partida simple es solo una anotación. También llamada registro de caja, de entradas y salidas. Al final, aporta un saldo de esas operaciones. Solo refleja una cuenta cada vez.

La partida doble va más allá. Permite tratar con dos o más tipos de cuenta en el mismo asiento, en la misma anotación. De esta forma, gracias a la relación del llamado libro diario de asientos con el libro mayor, la contabilidad se hace mucho más sencilla.

Historia de la contabilidad: La contabilidad moderna

La tecnología y el uso de programas informáticos específicos, así como la aparición de Internet, ha supuesto un avance relevante en esta actividad. Los diferentes países del mundo han podido manejar de forma sencilla la llevanza de grandes volúmenes de datos.

Por otro lado, los asientos diarios se reflejan en los llamados balances de situación y comprobación o cuentas de resultados. Estos son los más relevantes, pero existen otros como los relacionados con el patrimonio o el efectivo. Todos ellos se calculan fácilmente con los programas contables. Además, el almacenamiento en la nube permite trabajar en cualquier lugar.

Para terminar, hay que mencionar que existen diferencias relevantes en la forma de contabilizar en diferentes países. Sobre todo entre los anglosajones y el resto. Pero todos ellos utilizan la partida doble y, en la mayoría, la historia de la contabilidad ha tenido una evolución similar.

Aprender contabilidad

  • Diccionario económico
  • Historia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Enrique Rus Arias, 08 de julio, 2021
Historia de la contabilidad. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Ley de oferta y demanda
  • Valor económico
  • Protesto
  • Banca oficial
  • Tomás de Mercado
  • Vending
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. jimenavila16@gmail.com

      28 de agosto de 2022 a las 06:28

      No esta mal la información sobre la partida doble??
      El creador no fue el italiano Fray Luca Pacioli??

      Accede para responder
      • Jose Antonio LudenaJosé Antonio Ludeña

        30 de agosto de 2022 a las 00:35

        Hola Jimena,

        Muchas gracias por tu comentario, ya hemos corregido el error que comentabas.

        Gracias a este tipo de mensajes podemos seguir mejorando.

        Un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Recta de regresión
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia