• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Importación directa

Gabriel Páez
3 min
Referenciar

La importación directa es la adquisición de productos directos de un proveedor extranjero, sin la participación de intermediarios.

Asimismo, tiende a referirse a un tipo de importación entre minoristas y fabricantes extranjeros. Estas importaciones tienden a ser comunes para empresas grandes con canales de distribución propios.

Por otra parte, la conectividad cambió la dinámica al pasar de requerir de muchos contactos para ejecutarla a estar al alcance de casi cualquier organización.

Características de la importación directa

La realización de todo proceso de comercio exterior requiere del conocimiento de información técnica. Por ejemplo, clasificación de la mercancía, tasas y aranceles, medios de transporte, almacenamiento, entre otros.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

En este sentido, las compañías que efectúan este tipo de importación poseen un departamento legal especializado en comercio exterior. Por consiguiente, no es el método más recomendable para empresas pequeñas, bien sea porque son de reciente creación o no son escalables.

En este tipo de negociaciones, tiende a existir confianza entre las partes involucradas. Es decir, existe una relación previa entre importador y exportador o, en su defecto, el acercamiento ocurre por recomendación. Esto es muy importante porque para realizar las gestiones requeridas en estos procesos es recomendable la participación de profesionales especializados.

La importación directa y el ecommerce

El desarrollo del ecommerce ha permitido que el consumidor final tenga comunicación directa con fabricantes a miles de kilómetros de distancia.

Por tanto, esto también lo catalogan como importación directa a pesar de la necesidad de contratar una empresa de traslado y la plataforma de terceros. En este sentido, el contrato con el distribuidor depende del comprador.

Ventajas

Algunas de las ventajas de la importación directa son:

  • El importador tiene el control del proceso de transporte de la mercancía. Dependiendo del contrato INCOTERM, este traslado comprende territorio nacional e internacional.
  • Igualmente, la logística, licencias y pago de seguros podría estar a su cargo.
  • Se reducen los costos asociados a la labor de los intermediarios. Por ejemplo, distribuidores o agentes.
  • Es más fácil monitorear el proceso de distribución de los productos.
  • La comunicación directa con el exportador facilita la toma de decisiones y la modificación de las condiciones del acuerdo.
  • Abre la posibilidad de crear canales de distribución propios para productos nuevos en el mercado local.

Desventajas

Por su parte, se pueden enumerar algunas de las desventajas de la importación directa de la siguiente forma:

  • El riesgo de daño o deterioro de la mercancía es mayor en caso de inexperiencia en el traslado de mercancía. Mientras, el riesgo de extravío es menor.
  • Requiere de inversión en profesionales especializados en la labor de comercio exterior.
  • Los costos de devolución tienden a ser mayores. Cuando existen intermediarios, estos se encargan de las devoluciones. Por tanto, al tener una red mayor, disminuyen los costos de traslado.

En conclusión, la importación directa es el proceso mediante el cual un cliente adquiere una mercancía a un proveedor que se encuentra fuera de su país. En este tipo de importación cliente y proveedor cierran la operación sin que participe ningún intermediario.

  • Comercio
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Gabriel Páez, 15 de noviembre, 2021
Importación directa. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Cultura organizacional
  • Contrato BOO
  • Balanza de transferencias
  • Ventas
  • Préstamo corporativo
  • Economía del comportamiento
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate