Inflación objetivo es un término que hace referencia a una estrategia adoptada en política monetaria. Consiste en que el banco central proyecta un nivel de inflación que no debe superarse, sirviéndose de distintas herramientas para cumplir con la meta.
En otras palabras, la inflación objetivo es una estrategia que utilizan los bancos centrales, dada su soberanía monetaria. Cuando aplican esta estrategia, lo que hacen es analizar la economía y proyectar un nivel de inflación que, como su nombre indica, debe ser el objetivo y no ser superado. De esta forma, tratan de que la inflación real sea siempre inferior o igual que la objetivo.
Para ello, el banco central hace uso de instrumentos como los tipos de interés y los incrementos o las reducciones en la masa monetaria, por ejemplo, para que la tasa de inflación no supere el objetivo establecido por la institución en cuestión.
Teniendo en cuenta que el principal objetivo de los bancos centrales es la estabilidad de precios, estos aplican políticas para guiar la inflación hacia el objetivo establecido.
Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?
Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.
Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.
Características de la inflación objetivo
Entre las características que definen este sistema susceptible de ser adoptado por cualquier banco central, debemos señalar las siguientes:
- Es una estrategia utilizada en la política económica.
- La usan o la adoptan los bancos centrales.
- Consiste en establecer un nivel de inflación objetivo, el cual no debe superarse.
- Se hace uso de instrumentos de política monetaria.
- Tiene como objetivo mantener una tasa de inflación baja y estable.
- El principal objetivo del banco central suele ser velar por la estabilidad de precios.
Principios de la inflación objetivo
Si un país escoge este sistema, debe tener siempre en cuenta los siguientes principios:
- El banco central debe contemplar el objetivo, y anunciarlo para el corto, el medio y el largo plazo.
- Asimismo, cuando el banco central escoge este sistema, este asume un compromiso con la sociedad mediante el que garantiza y asegura velar por la estabilidad de precios.
- La estabilidad de precios en esta estrategia, por tanto, es el objetivo principal de la política económica.
- Debe existir transparencia, así como comunicar las estrategias que se seguirán y los planes que se aprobarán. Ello, para mantener la inflación baja.
- Asimismo, la autoridad monetaria asume la responsabilidad de contener la inflación, por lo que, de no hacerlo, no habrá cumplido con su cometido.
- Por último, siendo esto lo esencial, el banco central debe poner a disposición de la economía las herramientas pertinentes para mantener una tasa de inflación baja, que no afecte a la economía.
Teoría de la inflación objetivo
Así pues, la teoría de la inflación objetivo muestra que, aplicando este esquema, los países pueden controlar mejor la inflación, así como lograr un mayor desarrollo económico. De acuerdo con esta teoría, esta estrategia permite una mayor estabilidad de precios y, con ello, un mayor crecimiento.
Para ello, casos como el de Brasil, Chile, México, Polonia o Perú son claros ejemplos de que esta estrategia, atendiendo a la evidencia empírica, llevó a los países citados a reducir sus niveles medios de inflación. Tanto en los países desarrollados como en los no desarrollados, la estrategia funcionó.
Colombia, por ejemplo, a petición del FMI, adoptó este esquema tras la crisis de 1998, pudiendo controlar mejor la inflación y mostrando, nuevamente, el éxito de esta estrategia.
En resumen, una estrategia demostrada que siguen las principales economías en el mundo.
Ejemplo de inflación objetivo: Algunos países
Entre los numerosos países que usan este esquema y se basan en esta estrategia, podemos destacar los siguientes:
- Europa.
- Estados Unidos.
- México.
- Colombia.
- Brasil.
- Perú.
- Chile.
Todos estos países, así como muchos otros, usan esta estrategia para fijar su política económica.