• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Inversiones permanentes

Jonathan Llamas
2 min
Referenciar

Las inversiones permanentes son aquellas que se mantienen en el balance o cartera de la empresa por un tiempo superior al año.

Estas inversiones suelen estar ligadas a actividades no ordinarias de la empresa. Si bien pueden pertenecer al grupo de activos no circulantes en balance, este tipo de activo aúna tanto los que poseen una explotación ordinaria, como los que no.

Características de las inversiones permanentes

Las inversiones permanentes tienen como objetivo principal la diversificación de renta y cartera de activos por un lado, y la obtención de una rentabilidad a largo plazo que no esté ligada especialmente a la actividad principal de la empresa por otro lado.

A diferencia de las denominadas ‘inversiones temporales’, las inversiones permanentes se deben reflejar en contabilidad si están en la rampa de salida (cerca del momento de su enajenación o venta) o si por el contrario van a ser mantenidas hasta su vencimiento o de forma indefinida. Este tipo de información es vital de cara a accionistas, posibles inversores y analistas de mercado, ya que ello supondrá una estrategia u otra de la empresa.

Además, al realizar este tipo de inversiones la empresa paga un coste de oportunidad bastante elevado. Esto sucede porque intercambia un bien líquido como puede ser el efectivo disponible, por una inversión de la que se espera como mínimo que venza la tasa de inflación esperada.

Ejemplos de inversiones permanentes

Algunos ejemplos de inversiones permanentes que nos podemos encontrar en balances de empresas son:

  • Acciones o participaciones de empresas del mismo sector o no.
  • Bonos y otros tipos de deuda pública o privada.
  • Fondos de inversión.
  • Inversiones especulativas, tales como las relacionadas con inmuebles o activos de posible revalorización.

Partiendo de que la mayoría de las inversiones permanentes tienen como origen estos cuatro ejemplos, cada uno de ellos tiene un objetivo distinto.

Por una parte, mientras que los bonos tienen una fecha de vencimiento, el resto de los tres ejemplos no los tiene. Luego, por una parte tener una acción de otra empresa en propiedad puede significar una estrategia de diversificación de actividad. Y por otra parte, en el caso de un fondo el objetivo está más orientado a la diversificación de tesorería sobrante de la empresa.

  • Contabilidad
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Jonathan Llamas, 08 de octubre, 2020
Inversiones permanentes. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Incertidumbre económica
  • Carta de recomendación
  • Tribunal
  • Segunda vivienda
  • Distribución de Bernoulli
  • Tipos de navegadores
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Excedencia
    ¿Tengo derecho a excedencia? ¿Cómo solicitarla en España?
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate