Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Jurado

Redactado por: Elena Trujillo
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 mayo 2022
3 min
  • Características
  • ¿Cuándo puede constituirse un jurado popular?
  • Principios

El jurado es el conjunto de ciudadanos sin formación en derecho que participan en la administración de justicia durante un proceso penal y que decidirán sobre la culpabilidad del encausado.

El jurado es un tribunal conformado por personas que no son jueces y que tomarán una decisión sobre un proceso penal. Es decir, estas personas estarán presentes durante todo el juicio y verán las pruebas y alegaciones de las partes. Una vez finaliza el juicio, tomarán una decisión sobre la culpabilidad del encausado.

Esta decisión es conocida como veredicto y tiene que estar motivada conforme a la ley y a las pruebas aportadas en juicio. Una vez tengan el veredicto, será el juez quien redacte la sentencia e imponga la pena correspondiente.

Este mecanismo judicial es un medio para que los ciudadanos formen parte y administren justicia. Es un derecho, pero también un deber. Si la persona es llamada para ser jurado, no puede renunciar sin justa causa. Por ejemplo, tener una discapacidad u ostentar un cargo político.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Su origen está en los países anglosajones, tanto Reino Unido como EE.UU. tienen muy arraigado este mecanismo judicial. En cambio, en España está regulado desde el año 1995.

Características

Las principales características son:

  • El jurado será un tribunal de nueve miembros y dos suplentes. Estas personas no tienen que contar con formación legal.
  • No tiene carácter permanente, es decir, es constituido cuando así lo determina la ley, uno distinto para cada juicio.
  • No pueden juzgar la culpabilidad de todos los delitos que están estipulados en el Código Penal, sino que solamente tienen potestad de juzgar algunos de ellos.
  • Para que el jurado declare la culpabilidad, debe reunir siete votos de los nueve a favor de la culpabilidad del encausado.
  • Para que el jurado declare la no culpabilidad debe contar con cinco votos de los nueve miembros.
  • Los miembros del jurado no pueden sufrir ningún tipo de coacción, influencia o amenazas por parte de la víctima o del acusado.
  • Las personas que componen el jurado no deben tener relación con ninguna de las partes del proceso penal.
  • Las personas tienen que ser mayores de edad y ser nacionales del país, saber leer, escribir y tener aptitud suficiente. No pueden tener restringidos sus derechos políticos.
  • Es una función retribuida con carácter diario mientras dure el juicio.

¿Cuándo puede constituirse un jurado popular?

Dependerá de cada legislación. En España, el jurado popular será el encargado de juzgar cuando existan estos delitos:

  1. Delitos muy graves: homicidios.
  2. Delito de allanamiento.
  3. Omisión de socorro.
  4. Delitos contra el patrimonio social.
  5. Delitos cometidos por funcionarios: malversación, tráfico de influencias o cohecho.

Principios

Los principales principios que deben respetar el jurado son:

  • Sumisión a la ley: el veredicto debe tener fundamento en la ley. En caso de que no lo tenga, no podrá ser aceptado y será devuelto por el juez titular o presidente del jurado hasta que tenga fundamento jurídico.
  • Independencia: no pueden estar influenciados por ninguna de las partes. Tienen que ser imparciales, sin odios ni afectos que jueguen a favor o en contra de alguna de las partes.
  • Responsabilidad: ser jurado no es un juego y se debe tener constancia de la importancia de la decisión para las personas participantes.
  • Voto obligatorio: Obligación de votar y de guardar secreto de las deliberaciones.

  • Derecho
  • Diccionario económico
  • Características
  • ¿Cuándo puede constituirse un jurado popular?
  • Principios
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz