• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Licencia de importación

Gabriel Páez
2 min
Referenciar

Una licencia de importación es un documento oficial que otorga el derecho a una organización de realizar una operación de importación específica.

Los sistemas pro mercado permiten importar la mayoría de los bienes y servicios.

Asimismo, en economías más restrictivas comercialmente, la importaciones no presentan los mismos vetos que las exportaciones, dada la imposibilidad de la autarquía.

Solo en una sociedad totalmente abierta al comercio no habría necesidad de una licencia de importación.

¿Por qué restringen las importaciones?

En los diferentes sistemas políticos y económicos, hay motivaciones para prohibir o controlar la importación de ciertos bienes y servicios. Por tanto, establecen restricciones a esta actividad. Existen, al menos, dos formas de clasificar las restricciones a las importaciones:

  • Restricción a bienes: Los gobiernos pueden establecer restricciones a ciertos productos y servicios. Una de las motivaciones es el proteccionismo a la industria doméstica. Por ejemplo, una economía con la industria textil como industria sensible, establece limitaciones a estos productos imponiendo aranceles elevados o cuotas. Asimismo, se pueden establecer restricciones bajo el argumento de seguridad nacional.
  • Restricción a países, organizaciones o personas: En este caso, una de las motivaciones puede estar relacionada con la política. Por ejemplo, un gobierno que restrinja las importaciones para obligar a la contraparte a tomar una decisión que le favorece. Este es el caso que se observa, por ejemplo, en las guerras comerciales. Sin embargo, también es aplicable cuando se aplican sanciones económicas unilaterales y multilaterales.

Criterios para solicitar una licencia de importación

A pesar de que la reglamentación de las licencias depende de cada país, estos son algunos elementos esenciales para realizar la solicitud:

  • Características generales y técnicas del producto.
  • Información del importador y del proveedor.
  • País de origen de fabricación del producto.
  • Uso final que se le dará al producto.

En todos los casos anteriores, el ente encargado verificará las restricciones establecidas, tanto para el producto, como para el proveedor y su país de origen. Después de esto, se determinará la conveniencia estratégica de otorgar la licencia.

Consideraciones generales

El proteccionismo puede ser considerado el argumento más relevante para establecer esta barrera comercial. Sin embargo, esto se realiza en detrimento del consumidor final. Así, el productor local extrae excedente del consumidor al vender su producto a un precio menos competitivo. Además, puede ocasionar que la calidad de los productos disponibles sea menor y no haya incentivo para mejorar la eficiencia.

Por otra parte, puede ser considerada una herramienta de la globalización para sumar aliados o castigar detractores. En todos los casos, estas restricciones comerciales afectan al consumidor de los productos objeto de la medida.

  • Comercio
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Gabriel Páez, 06 de julio, 2020
Licencia de importación. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Modelo Autorregresivo Distribuido Rezagado (ADR) (I)
  • Emisión de opciones al descubierto
  • Política fiscal
  • Créditos en el concurso
  • Estado de sitio
  • Diferencia entre monopolio y oligopolio
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Excedencia
    ¿Tengo derecho a excedencia? ¿Cómo solicitarla en España?
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate