Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Licencia de importación

Redactado por: Gabriel Páez
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 junio 2020
2 min
  • ¿Por qué restringen las importaciones?
  • Criterios para solicitar una licencia de importación
  • Consideraciones generales

Una licencia de importación es un documento oficial que otorga el derecho a una organización de realizar una operación de importación específica.

Los sistemas pro mercado permiten importar la mayoría de los bienes y servicios.

Asimismo, en economías más restrictivas comercialmente, la importaciones no presentan los mismos vetos que las exportaciones, dada la imposibilidad de la autarquía.

Solo en una sociedad totalmente abierta al comercio no habría necesidad de una licencia de importación.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

¿Por qué restringen las importaciones?

En los diferentes sistemas políticos y económicos, hay motivaciones para prohibir o controlar la importación de ciertos bienes y servicios. Por tanto, establecen restricciones a esta actividad. Existen, al menos, dos formas de clasificar las restricciones a las importaciones:

  • Restricción a bienes: Los gobiernos pueden establecer restricciones a ciertos productos y servicios. Una de las motivaciones es el proteccionismo a la industria doméstica. Por ejemplo, una economía con la industria textil como industria sensible, establece limitaciones a estos productos imponiendo aranceles elevados o cuotas. Asimismo, se pueden establecer restricciones bajo el argumento de seguridad nacional.
  • Restricción a países, organizaciones o personas: En este caso, una de las motivaciones puede estar relacionada con la política. Por ejemplo, un gobierno que restrinja las importaciones para obligar a la contraparte a tomar una decisión que le favorece. Este es el caso que se observa, por ejemplo, en las guerras comerciales. Sin embargo, también es aplicable cuando se aplican sanciones económicas unilaterales y multilaterales.

Criterios para solicitar una licencia de importación

A pesar de que la reglamentación de las licencias depende de cada país, estos son algunos elementos esenciales para realizar la solicitud:

  • Características generales y técnicas del producto.
  • Información del importador y del proveedor.
  • País de origen de fabricación del producto.
  • Uso final que se le dará al producto.

En todos los casos anteriores, el ente encargado verificará las restricciones establecidas, tanto para el producto, como para el proveedor y su país de origen. Después de esto, se determinará la conveniencia estratégica de otorgar la licencia.

Consideraciones generales

El proteccionismo puede ser considerado el argumento más relevante para establecer esta barrera comercial. Sin embargo, esto se realiza en detrimento del consumidor final. Así, el productor local extrae excedente del consumidor al vender su producto a un precio menos competitivo. Además, puede ocasionar que la calidad de los productos disponibles sea menor y no haya incentivo para mejorar la eficiencia.

Por otra parte, puede ser considerada una herramienta de la globalización para sumar aliados o castigar detractores. En todos los casos, estas restricciones comerciales afectan al consumidor de los productos objeto de la medida.

  • Comercio
  • Diccionario económico
  • ¿Por qué restringen las importaciones?
  • Criterios para solicitar una licencia de importación
  • Consideraciones generales
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz