Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Neofascismo

Redactado por: Alfredo Marín García
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 octubre 2021
4 min
  • Principios del fascismo
  • Características y principios del neofascismo
  • El neofascismo en España

El neofascismo es una ideología totalitaria que surge tras la Segunda Guerra Mundial inspirada en el fascismo, pero con rasgos más contemporáneos.

El neofascismo es un movimiento ideológico inspirado en el fascismo de Mussolini pero que, debido a los cambios sociales, políticos y económicos surgidos tras la Segunda Guerra Mundial, experimenta algunas modificaciones. El movimiento originario italiano surge de la mano de Mussolini tras la Primera Guerra Mundial. De hecho, el Partido Nacional Fascista fue fundado en 1921, y la obra La doctrina del fascismo, publicada en 1932. 

Por otro lado, el periodo histórico del neofascismo no está nada acotado. “Neo” significa que el movimiento es nuevo, de reciente creación. Pero los movimientos y partidos fascistas continúan desde el final de la Segunda Guerra Mundial y la derrota del eje hasta nuestros días, lo que dificulta su determinación temporal.

A todos ellos se les denomina como neofascistas, independientemente si operan en los años setenta o en 2010. 

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Principios del fascismo

Es conveniente destacar los rasgos más importantes del fascismo, ya que es la base sobre la que se inspira el más reciente movimiento neofascista.

Algunos de ellos son los siguientes: 

  • Nacionalismo exacerbado: La nación es un valor superior, todos los ciudadanos del Estado están subyugados a él. La voluntad nacional es arrolladora, nada ha de contradecir los objetivos de la nación.
  • Totalitarismo: El régimen que articula el fascismo es el totalitarismo, caracterizado por la nulidad de elementos democráticos.
  • Rechazo de los principios liberales: Que la población disfrute de derechos políticos y libertades civiles es algo que corrompe a la nación.
  • Racismo y xenofobia: El fascismo defiende la existencia de una raza superior que ha de estar por encima del resto, exterminándolas o sometiéndolas si fuera necesario.
  • Ilegalización de partidos y sindicatos: El partido del Gobierno es el único legal, así como el sindicato del régimen. Se acaba así con la oposición y se disuade a la clase obrera de ejercer prácticas revolucionarias.
  • Militarismo: Se hace necesario la conformación de un ejército fuerte y del desarrollo de policías especiales que aseguren el control de la población y la erradicación de la disidencia. 
  • Propaganda: Es necesario controlar la educación y los medios de comunicación, así como la opinión, para profundizar en la ideología de los ciudadanos. 
  • Líder mesiánico: Los regímenes fascistas, y totalitarios en general, necesitan de una gran figura carismática que atraiga a las masas solo por su persona. 

Características y principios del neofascismo

Ahora que conocemos las características del fascismo, podemos ver qué elementos o características son más propias del neofascismo:

  • Ideología vacía: Al igual que hablamos del fascismo como una ideología totalmente definida, no podemos hablar en los mismos términos del neofascismo. Este movimiento es completamente residual en todos los países y su doctrina política no está bien definida. Se trata más de grupos aislados que, en el escaso margen de actuación que le dejan las democracias, se dedican a hacer ruido y a denunciar los problemas económicos, sociales y políticos.
  • Populismo: Esta falta de cuerpo ideológico se transforma en la elaboración de propuestas vagas y con poca veracidad práctica. Buscan persuadir al elector aprovechándose del desánimo generado por épocas de crisis económica o social. 
  • Racismo y xenofobia: Este racismo, que ya existía en los primeros regímenes fascistas, es prácticamente el único elemento de peso que tienen los neofascistas. Achacan gran parte de los problemas del país a los extranjeros que, según ellos, quitan el trabajo a los nacionales y corrompen la cultura del país.
  • Rechazo de la democracia: A partir de la segunda mitad del siglo XX se comenzó a extender la democracia como forma de gobierno predominante en Europa. Los seguidores del neofascismo rechazan el funcionamiento del sistema, y están fuertemente en contra de la clase política, especialmente de los partidos de izquierda. 
  • Estética: La estética también ha cambiado mucho, los neofascistas poseen numerosos elementos diferenciadores que no existían durante la primera mitad del siglo XX. Cabezas rapadas, uso de vestimenta vaquera y oscura, tatuajes, símbolos nazis y fascistas en la ropa, etc. son algunos de sus elementos diferenciadores. Aunque, como es lógico, poseer algunos de estos rasgos no le hace a uno pertenecer a estos grupos. 
  • Violencia: Dado que el deporte, especialmente el fútbol, suele generar controversia y numerosos enfrentamientos, muchos neofascistas suelen formar grupos dentro de las aficiones de los equipos con el fin de enfrentarse a otros seguidores en peleas callejeras. También suelen propinar palizas a componentes de minorías, como pueden ser extranjeros o personas LGTB. 

El neofascismo en España

La presencia neofascista en España ha sido siempre residual. En las elecciones generales de 1979 fue donde más presencia tuvo, y solamente obtuvieron un diputado, Blas Piñar, a través del partido Fuerza Nueva. 

España 2000 es otro partido con estas características, y solo cuenta con un alcalde y seis concejales en todo el territorio nacional. La Falange es otra fuerza política que queda actualmente con este corte político, su resultado electoral se reduce a 606 votos en las elecciones generales de 2019. 

Respecto a la población civil, se reúnen constituyendo pequeños grupos y acudiendo a eventos como partidos de fútbol, manifestaciones o contramanifestaciones. Lo que suele generar altercados en numerosas ocasiones. 

  • Diccionario económico
  • Política
  • Principios del fascismo
  • Características y principios del neofascismo
  • El neofascismo en España
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz