• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Organización de un proyecto

Redactado por: Enrique Rus Arias
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 diciembre 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • La importancia de la organización de un proyecto
  • El plan en la organización de un proyecto
  • Ejemplo de organización de un proyecto

La organización de un proyecto es aquella actividad que permite llevar a cabo una agrupación de los recursos humanos de la empresa en las tareas más adecuadas. Todo ello, en aras de la consecución de un objetivo común.

La organización de un proyecto, por tanto, consiste en organizar a las personas, asignándolas a determinados proyectos acordes con sus cualidades.

Habitualmente, es el director del proyecto el que realiza esta tarea. De la misma forma que debe administrar los recursos necesarios de forma eficaz y eficiente. De esta manera, dirección y organización están íntimamente unidas.

La importancia de la organización de un proyecto

Para poder dirigir un proyecto de forma eficiente, este debe organizarse de manera adecuada. Esto, que parece sencillo, es un problema habitual en las empresas. Si no sabemos exactamente qué queremos y cómo utilizaremos los recursos para obtenerlo, la organización será un fracaso. De ahí la importancia de una buena organización.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Por los motivos anteriores, la formación de los directores de proyectos necesita incluir este aspecto. Es esencial enseñar a organizarlos para después poder dirigirlos. Una forma de llevar a cabo una correcta distribución de los diferentes recursos en cada tarea es un buen plan de organización. En el siguiente apartado veremos en qué consiste.

El plan en la organización de un proyecto

El plan de dirección se centra en todas las actividades que lleva a cabo la empresa, sin embargo, el de organización lo hace, sobre todo, en el factor humano. Porque lo principal es situar a cada persona en la tarea más adecuada. Por eso, es recomendable seguir los siguientes pasos:

  • En primer lugar, hay que tener claro con quién contamos: Hay que hacer un inventario de los recursos humanos, con sus puntos fuertes y débiles. Porque necesitamos saber qué se le da bien a cada uno para poder asignarlo al puesto más idóneo.
  • Por otro lado, hay que hacer lo mismo con las tareas: Se debe descomponer el proyecto en sus partes más pequeñas. Esto requiere del beneplácito del resto del personal implicado. Una vez las tenemos, podemos crear una tabla de doble entrada con ambas variables.
  • En tercer lugar, hay que asignar a cada persona su tarea: Para eso debemos saber quién es el más adecuado para cada actividad. Aquí hay que tener en cuenta su formación académica, su experiencia profesional y, por supuesto, sus motivaciones personales en el trabajo. En este punto se puede utilizar una técnica de asignación de tareas como el método húngaro.
  • Por último, hay que establecer unos plazos de finalización, unas holguras para los posibles retrasos y una forma de control adecuada: Así, una vez se realiza cada tarea, se puede observar si hubo desviaciones respecto a lo planeado. Como veremos a continuación, un organigrama es esencial en este paso.

El organigrama en la organización de un proyecto

¿Qué es un organigrama? Un organigrama es un gráfico que permite observar la estructura de una empresa y saber quién es quién. El director del proyecto debe conocer a fondo los empleados existentes, siendo su fin poder organizar, así como hacerlo de la forma adecuada, las tareas y los responsables de realizarlas.

En este sentido, tenemos los organigramas de tipo vertical, jerárquico o lineales, cuando la autoridad es clara y la toma de decisiones está centralizada. Por otro lado, tenemos los horizontales o circulares, en las empresas con una autoridad más difuminada. También, tenemos otros tipos como el analítico, que permite conocer procesos, o el matricial, que es útil para estructurar la organización por procesos o proyectos.

Ejemplo de organización de un proyecto

Imaginemos que queremos llevar a cabo un proyecto. El proyecto se basa en la creación y puesta en marcha de una empresa. Por ejemplo, una consultora en ingeniería informática.

Antes de nada, el director se reúne con los socios promotores del proyecto.

  • Por un lado, preparan, entre todos, los objetivos a conseguir y las tareas necesarias. Todo esto debe estar por escrito y lo más detallado posible. Una técnica interesante es la llamada «lluvia de ideas«, que consiste en decir todas las ideas que se nos ocurran para, posteriormente, filtrarlas.
  • Después de esto, hay que saber con quién contamos, aparte del equipo promotor. En primer lugar, las tareas que estos realizaran y en segundo, los empleados que contrataremos. También hay que saber el tipo de contratos que plantearemos y las retribuciones a percibir.
  • En el siguiente paso, toca repartir las tareas y ese método húngaro, antes mencionado, puede ayudar. Los servicios informáticos requieren de un proceso, desde el diseño a la programación, y el resultado final. Por eso, una herramienta útil son los diagramas PERT, que permiten encontrar los caminos críticos de cada proceso.
  • Por último, hay que elaborar el plan de organización de un proyecto. Este consiste en poner por escrito todo lo anterior. Además, estableceremos la forma de control a través de la retroalimentación y cómo corregiremos las desviaciones. Todo esto, sin olvidar un plan de contingencias adecuado para imprevistos.

  • Diccionario económico
  • Empresas

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Enrique Rus Arias, 09 de enero, 2021
Organización de un proyecto. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Salomon Brothers
  • Cuesta de enero
  • Capitalización discreta
  • Método de reducción
  • Swap de rentabilidad total (TRS)
  • Internal rate of return (IRR)
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • La importancia de la organización de un proyecto
    • El plan en la organización de un proyecto
    • Ejemplo de organización de un proyecto

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz