Precio aceptante

El precio aceptante es el agente económico que actuando como comprador o vendedor tiene que aceptar o tomar el precio establecido por el mercado de competencia perfecta. Esto se da porque en un mercado de competencia perfecta ningún comprador o vendedor tiene influencia para modificar el precio de mercado.

Es decir, el comprador o vendedor son precio aceptantes en competencia perfecta porque independientemente de la cantidad que compren o que produzcan no pueden afectar el precio de mercado. Por esa razón, se ven obligados a tomar el precio establecido. Como consecuencia, la totalidad de todos los compradores y vendedores de un mercado son los que definen y establecen el precio.

Precio Aceptante 1 2
El precio aceptante

¿Quién es el precio aceptante en un mercado competitivo?

Es importante aclarar que en cualquier mercado tienen que existir dos participantes, los demandantes o compradores y los oferentes o vendedores. Cuando estos actores se encuentran compitiendo en un mercado de competencia perfecta o mercado competitivo se vuelven precio aceptantes.

  • Demandante precio aceptante: Es aquel demandante o comprador cuyas acciones y decisiones en el mercado no tienen ninguna incidencia para hacer variar el precio establecido por la oferta y la demanda.
  • Oferente precio aceptante: Son todas las empresas productoras que ofrecen bienes y servicios en un mercado competitivo. Por tal razón, ninguna de sus acciones o de sus decisiones tienen la capacidad de hacer variar el precio establecido por el mercado.

Ahora bien, una empresa en este tipo de competencia no puede subir sus precios. Si lo hace, los compradores dejan de comprarle dado que pueden adquirir el mismo producto con otras empresas que lo comercialicen en el mercado.

Todo esto se produce porque hay una gran cantidad de empresas que producen bienes idénticos. Por ello, el consumidor fácilmente cambia de una empresa a otra. Eso hace que las empresas solo actúen como tomadoras de precio. Por tanto, resulta imposible aumentar las utilidades estableciendo un precio diferente al precio de equilibrio del mercado.

¿Cómo debe actuar una empresa en un mercado perfectamente competitivo para aumentar sus beneficios?

Una empresa que compite en condiciones de competencia perfecta, para aumentar sus beneficios, solo lo puede lograr aumentando la cantidad del producto que vende. A esta empresa le conviene aumentar su producción y sus ventas.

Efectivamente, para tomar esta decisión debe primero considerar que el costo marginal del aumento de la producción no sea más alto que el ingreso marginal que recibe por sus ventas.

  • El costo marginal: El costo marginal (CMa) es el aumento que se observa en el costo total (CT) al aumentar una unidad más de producción. El costo marginal resulta de:
Image 699
  • El ingreso marginal: El ingreso marginal (IMa) es el aumento que se produce en el ingreso total al incrementar la venta de una unidad adicional del producto. El IMa se obtiene de:
Image 698

Adicionalmente, el empresario debe tomar en cuenta que el costo marginal se comporta en forma decreciente o descendente en las primeras etapas (con un volumen bajo) de la producción. Pero se va haciendo creciente o ascendente en las últimas etapas (con un volumen muy grande) de la producción.

El volumen óptimo de producción para una empresa precio aceptante

En efecto, toda empresa espera aumentar sus beneficios y para lograrlo debe producir de forma eficiente. Esto significa que una empresa precio aceptante debe alcanzar su volumen óptimo de producción. El volumen óptimo de producción se obtiene en el punto donde el costo y el ingreso marginal se igualan.

Por ejemplo, tomando de referencia la siguiente gráfica que representa la producción de una empresa que produce pan:

Precio Aceptante 2
Empresa precio aceptante
Volumen óptimo de producción

Esta empresa productora de pan enfrenta una demanda infinitamente elástica. Por eso, el precio no cambia, únicamente cambia la cantidad demandada. Por esta situación, en el gráfico vemos que el ingreso marginal de esta empresa es de 6.00$ por un paquete de pan. Esto, debido a que el ingreso marginal es el aumento del ingreso total al vender un paquete de pan adicional. Así, si el precio de 6.00$ es constante, el ingreso marginal siempre será de 6.00$.

Los puntos más importantes que se deben analizar son:

  • La línea de color azul: Esta línea que se ilustra con una pendiente horizontal representa la demanda infinitamente elástica. También, representa el precio del paquete de pan y el ingreso marginal de la empresa.
  • La línea de color rojo: Esta línea representa el costo marginal de la empresa. Este costo primero es decreciente hasta la producción de 4,000 paquetes de pan. Luego, empieza a incrementarse y mientras más unidades se producen el costo marginal es más alto.
  • El punto amarillo: Este punto identifica el volumen óptimo de producción donde tanto el costo como el ingreso marginal se igualan en 6.00$. Como consecuencia, esta empresa logra su volumen óptimo de producción cuando produce 5,000 paquetes de pan.
  • Área de utilidades: El área de utilidades se puede identificar donde la línea del ingreso marginal está por encima de la línea del costo marginal, y donde el ingreso es mayor que el costo.
  • Área de pérdidas: La región de las pérdidas se ubica donde la línea del costo marginal está por encima de la del ingreso marginal. En esta región el costo marginal es mayor al ingreso marginal.
  • El costo total: Está ubicado en la región que se encuentra debajo de la línea del costo marginal.

Finalmente, para esta empresa es rentable producir mientras el ingreso marginal sea mayor o igual que el costo marginal. Esto indica que esta empresa es rentable hasta que se producen 5,000 paquetes de pan. Si sobrepasa este nivel de producción, el costo marginal se vuelve mayor al ingreso marginal. Esto ocasiona pérdidas para la empresa.

Como conclusión, se puede decir que en competencia perfecta los oferentes y demandantes son precio aceptantes. Esto, dado que ninguno de los participantes del mercado está en capacidad de influir sobre el precio establecido. Como consecuencia, ambos participantes tienen que aceptar el precio del mercado para tomar sus decisiones.

¿Quieres referenciar este artículo?

Myriam Quiroa , 07 de diciembre, 2021
Precio aceptante. Economipedia.com