Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

La educación financiera sigue siendo la asignatura pendiente de los españoles

Economía Doméstica
27 de diciembre de 2017
23:43
  • Actualidad
  • Economía doméstica
Francisco Coll Morales
Lectura: 7 min

La educación financiera sigue siendo una materia pendiente para el ciudadano español. Según indican las principales fuentes y autoridades monetarias del país, los conocimientos en finanzas siguen siendo los que más se le resisten a los españoles. Para el 77% de los padres españoles, la educación financiera debería ser una asignatura obligatoria para los niños en las escuelas.

La educación financiera es una herramienta esencial para comprender el mundo que nos rodea. Desde que somos pequeños manejamos dinero y realizamos transacciones económicas. La economía no solo es lo que hablan los políticos en los programas de debate, la economía es desde que se cobra una nómina a principio de mes y se va al supermercado a realizar la compra, hasta cuando un niño recibe la paga semanal que le da su padre y va a la tienda de juguetes a por el juguete que tanto quería.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Esto es economía y como tal, precisamos de unos conocimientos mínimos que nos hagan comprender lo que significa el dinero, los gastos, los ingresos y el gravamen fiscal que le aplica nuestro gobierno desde la agencia tributaria a la compra de bienes y servicios.

Muchas veces creemos que por no poseer una cartera de acciones, dinero depositado en un fondo de inversión o depósito, o inversiones en cualquier otro activo complejo no tenemos la imperativa necesidad de disponer de una educación financiera que nos avale, pero esta creencia es completamente falsa, de hecho, sólo nos estaríamos perjudicando si pensásemos de este modo.

La educación financiera es un componente esencial en nuestro día a día. Nuestra vida diaria, como hemos comentado anteriormente, se basa en una gran parte en la economía y en complejos conceptos que la mayoría de españoles no logra comprender.

Según indican los últimos estudios realizados por la compañía financiera “Nationale-Nederlanden”, el 44% de los españoles tiene verdaderas dificultades a la hora de comprender los aspectos básicos de la economía que les rodea.

Es por ello que se precisa de una inmediata actuación por parte del Gobierno español paras reforzar y revertir esta situación. Aunque ya podemos ver como en los institutos se ha empezado a implantar la economía como asignatura en la ESO, no es suficiente para solventar la situación. Es por ello que el 77% de los padres apoyan que se implante la asignatura de “Economía doméstica” en las escuelas desde que son pequeños.

Los españoles consideran que los colegios tienen una gran responsabilidad a la hora de educar a los niños sobre la economía de los hogares.

De este modo, los pequeños ahorradores y consumidores aprenderán desde su etapa infantil a manejar correctamente sus pequeñas finanzas y hacer una correcta administración de sus ahorros.

La autogestión financiera, una tarea compleja para los españoles

Según recoge el estudio de la financiera holandesa, sólo un 5% de los encuestados para la realización del estudio reconoce poseer todos los conocimientos en materia económica.

Para los españoles, la economía es una ciencia aburrida y por ello no se molestan en comprenderla. Esto es algo que perjudica gravemente a la población, ya que no comprender como funcionan nuestras finanzas personales supone una mala gestión de las mismas. Nuestro futuro depende de la gestión que hagamos de nuestras finanzas y parte de nuestra vida depende de ello.

Cuando se realiza el pago de una nómina, dentro de la misma existen muchos componentes que no todos los españoles logran comprender –salario bruto, salario neto, cotizaciones a la seguridad social, entre otros-.

El no saber de que está compuesta nuestra propia nómina no permite que el trabajador sepa lo que paga y lo que cobra, con lo que no puede hacer una correcta previsión económica y con ello vienen los problemas.

Además, según el estudio, el 60% de los españoles reconoce tener verdaderos problemas a la hora de realizar la declaración de la renta. Sólo un 40% de los mismos sabe realizar correctamente la declaración y el resto precisa de ayuda de terceros para realizarla.

El 65% de los españoles cree que sus conocimientos en materia económica y financiera son escasos.

Según el estudio, un 26% precisa de un profesional que se la realice, un 22% la hace enviando el borrador a Hacienda y el 12% restante la realiza con ayuda de algún familiar o amigo.

Por estas razones, sólo el 12% de la población española reconoce tener plena independencia a la hora de tomar las decisiones financieras. Otro 32% lo hace tras haberse informado bien por internet, el 23% delegando en amigos o familiares y el 33% restantes lo hace acudiendo a profesionales financieros que les asesoren a cambio de un costo.

El estudio también se ha parado y ha hecho hincapié en conocer cuales son los productos bancarios más contratados por los españoles, entre los cuales han destacado la cuenta de ahorros y la tarjeta de crédito. Pese a ser los más contratados, tampoco se conocen todos los componentes que integran estos productos.

Por otro lado, es cierto que ha aumentado el interés de los jóvenes en conocer determinados productos financieros como las hipotecas, los préstamos o los tipos de interés a los que se prestan esta serie de deudas. Por ello se convierte en una necesidad el conocer determinados datos económicos que influyen directamente en el funcionamiento de estos.

También se ha producido un aumento en el interés mostrado en los productos de ahorro e inversión, los planes de pensiones y productos de jubilación y las cuentas bancarias y las comisiones derivadas.

Por lo general, la cultura financiera en España debe sufrir una mejora notable si quiere que sus ciudadanos, sean de la edad que sean, hagan un buen uso de su dinero y una buena gestión de sus finanzas personales.

El 83’5% de los ciudadanos españoles cree que se debería potenciar la educación económica y financiera en el país.

El futuro de la sociedad española depende en gran parte de la gestión financiera que los ciudadanos realicen y para ello, necesitan una formación que les aporte los conocimientos necesarios para llevar una correcta gestión de sus finanzas, tanto a corto plazo, como a largo plazo.

Instituciones gubernamentales como el Banco de España o la CNMV llevan unos años centrando sus esfuerzos en mejorar la cultura financiera del país, ofreciendo formación gratuita en materia financiera y económica a los ciudadanos, pero sin alcanzar el éxito esperado.

La economía, una ciencia desconocida para la población

Muchas veces encendemos la televisión y vemos a los políticos o a economistas hablar sobre conceptos económicos que suenan a chino. La prima de riesgo, el IPC, el PIB, la inflación, el Euribor, el IBEX, la tasa de interés, entre otros, son conceptos económicos, los cuales muchos españoles reconocen no conocer lo que significan.

Respecto a definir otros conceptos más técnicos como son las Fitench o la SICAV se convierte en una tarea imposible de resolver para la gran mayoría de la población.

Según refleja el estudio, una gran parta de la población española no sabría explicar en qué consisten estos conceptos, con lo que no saben la influencia que ejercen estos datos en sus decisiones económicas, por lo que no pueden tomar unas decisiones correctas y adaptadas a la situación que se da en ese momento.

Esta falta de conocimiento en materia económica es un gran problema para el ciudadano español, ya que ante una situación de una subida de tipos de interés, el gasto que supone para ese ciudadano el contratar una hipoteca o un préstamo es mayor que si fuese al contrario. Esto provoca que el ciudadano no sepa cuando tomar la decisión y con ello le lleve a asumir mayores costes y una menor renta disponible para su consumo.

Respecto a otros conceptos como el IVA, el 80% de los españoles afirma conocer su definición y sabría explicárselo a un tercero, pero sólo una parte reconoce todos los aspectos de este impuesto indirecto aplicado al consumo como la exención del mismo en algunos casos.

La falta de cultura financiera en España, como hemos podido observar, sigue siendo la gran desconocida de los ciudadanos españoles. Sólo un 35% de la población reconoce prestar atención a la sección de economía en la prensa, televisión o radio y sólo un 12 % reconoce leer periódicos y portales especializados en materia económica.

Otro 40% solo accede a consultar información económica cuando necesita contrastar información cuando le interesa algún producto determinado, frente a un 13% restante que reconoce que este tipo de noticias no es de su incumbencia.

Desde Economipedia intentamos aportar nuestro granito de arena a la causa. Por ello hacemos lo que hacemos e intentamos ayudar a todos los ciudadanos del mundo que puedan disponer de esta formación -aburrida y extensa- en materia financiera y económica de un modo sencillo y fácil de comprender por cualquier ciudadano.

  • Actualidad
  • Economía doméstica
Francisco Coll Morales

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 27 de diciembre, 2017
La educación financiera sigue siendo la asignatura pendiente de los españoles. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • El Corte Inglés apuesta fuerte por la restauración
  • El gran escándalo del tranvía, ¿conspiración o auge del automóvil?
  • ¿Cuál ha sido el papel de Estados Unidos en las grandes recesiones? ¿Está en cuestión su liderazgo?
  • Reino Unido al borde de la recesión
  • Devaluar moneda: ¿una solución para salir de la crisis?
  • ¿Se acerca el fin del papel?
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • John D. Rockefeller
  • Método hamburgués
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia