Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

ISO 4217

Myriam Quiroa
5 min
Referenciar

El ISO 4217 es la norma internacional que establece los códigos estandarizados de las monedas de los diferentes países del mundo para que sean usados y reconocidos internacionalmente.

Es decir, que estos códigos son utilizados para que todas las monedas que circulan en los distintos países del mundo y se utilizan como divisas, sean reconocidas de manera uniforme en el mercado mundial

Cada moneda es representada por un código específico y se representa por un código alfabético o representado por medio de letras. Así como, por un código numérico, que claramente está representado por números.

Además, cada código se compone de tres elementos. El código alfabético está compuesto por tres letras. Las primeras dos letras hacen referencia al país de origen que representa la moneda y la tercera letra al nombre de la moneda.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Mientras que, el código numérico se forma de tres dígitos. Esta simbología numérica resulta muy útil para el uso de los sistemas computarizados. También, cuando la moneda es utilizada en países que no manejan simbología o caracteres latinos.

¿Cómo se pueden aplicar estos códigos de la norma ISO 4217?

Por ejemplo, si consideramos el código alfabético. Las dos primeras letras se aplican basándose en el estándar ISO 3166 y deben representar al país que utiliza esa moneda. La última letra es el nombre de la moneda. Veamos los siguientes casos:

  • Dólar norteamericano su código es USD: Las letras US indican que la moneda es de Estados Unidos y la D es el nombre de la moneda Dólar.
  • Yen japonés su código es JPY: Las letras JP indican que la moneda es de Japón y la Y es el nombre de la moneda Yen.
  • Colón costarricense su código es CRC: Las letras CR indican que la moneda es de Costa Rica y la C es el nombre de la moneda Colón.
  • Boliviano su código es BOB: Las letras BO indican que la moneda es de Bolivia y la B es el nombre de la moneda Boliviano.
Iso 4217 1 1
ISO 4217
Códigos utilizados

¿Qué pasa si la divisa es un metal?

Desde luego, es común que en algunas ocasiones la divisa que se utilice dentro de las transacciones internacionales sea un metal. Por esa razón, la norma ISO 4217 también establece códigos estandarizados para los metales utilizados.

Por otra parte, para identificar los metales el código está compuesto primero por una letra X y luego se coloca la identificación química de cada metal. Los metales codificados son:

  • Oro y su código es XAU.
  • Plata y su código es XAG.
  • Paladio y su código es XPD.
  • Platino y su código es XPT.
Iso 4217 2
ISO 4217
Códigos para metales

Es importante aclarar que, por ser usada en la codificación de los metales, no puede ser empleada al inicio para identificar las monedas de los países. Sin embargo, sí puede ser utilizada cuando se hace referencia a operaciones donde se utilizan Derechos Especiales de Giro y cuando no hay transacciones monetarias.

  • Derechos especiales de giro se utilizan con fines de prueba XTS.
  • No hay transacciones monetarias XXX.

¿Qué representa el código numérico en ISO 4217?

Por otro lado, el código numérico es un número formado de tres dígitos. El código se aplica basándose en el estándar ISO 3166-1. Este código es utilizado especialmente por la (IANA) la Autoridad de Números Asignados en Internet. Generalmente, estos códigos son usados en los sistemas computarizados y lo relacionan con el código del país que utiliza y emite la moneda.

Por ejemplo, en el caso del dólar norteamericano, se le asigna el código numérico 840 que es el código que representa al país de los Estados Unidos.

¿Cuál es la utilidad de la norma ISO 4217?

Efectivamente, la norma ISO 4217 fue diseñada por la Organización Internacional de Normalización (ISO). La estandarización de las monedas a nivel mundial resulta muy útil. Debido a que, la estandarización favorece cualquier tipo de transacción financiera o comercial que se realice dentro del entorno de la economía internacional. Sobre todo, ahora que vivimos en un mundo globalizado.

Por lo tanto, la estandarización de las monedas por medio de códigos es usada en el sector de la banca, las finanzas y los negocios internacionales en general. Especialmente, cuando se trata de establecer tipos de cambio dentro del mercado cambiario de las distintas divisas. De esa manera, se puede evitar confusiones cuando se efectúan transacciones financieras y comerciales a nivel internacional.

¿Cómo se usan estos códigos de la norma ISO 4217 en el mercado de divisas?

Fundamentalmente, los códigos de la norma ISO 4217 facilitan el proceso de cotización y comparación de los precios de las monedas que se negocian en el mercado de divisas.

Generalmente, se utiliza para comparar dos monedas. La divisa que se toma de referencia se denomina base y se la compara con una segunda divisa o contra divisa.

Lo que se trata de determinar es saber cuánta cantidad de segunda divisa o contra divisa se necesita para comprar una divisa base. Para este propósito, los códigos estandarizados de las monedas funcionan eficientemente.

Pongamos un ejemplo, si tuvieras como base la divisa del dólar y quisiéramos saber cuántos quetzales necesitamos para comprarlo. Usando los códigos se representaría así:

USD/GTQ  = 1 USD/7,70 GTQ

Esto significa que para comprar un dólar se necesitan 7,70 quetzales.

En la lista de abajo podrás observar pares de divisas muy utilizados en los mercados internacionales:

  • EUR / USD – Euro / dólar estadounidense.
  • GBP / USD – Libra esterlina / dólar estadounidense.
  • USD / JPY – Dólar estadounidense / yen japonés

En conclusión, se puede decir que la norma ISO 4217 estandariza los códigos de las divisas que son usadas en el mercado mundial. Esto favorece y simplifica todas las transacciones comerciales y financieras en el ámbito de los negocios internacionales. Puesto que, permite contar con una nomenclatura uniforme para todos los que participan en el mercado de divisas o en los mercados financieros en el mundo.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Myriam Quiroa, 03 de julio, 2022
ISO 4217. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Diferencia entre IPC e inflación
  • Precio con cupón (precio sucio)
  • Misión y visión de Coca Cola
  • Bonificación
  • Servicio de la deuda
  • Estrategia competitiva
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia